Inmigración
Fallo de la Corte a medida de la Casa Blanca instala idea de "mano dura" contra la inmigración ilegal
Un fallo del máximo tribunal pedido por la administración Biden endurece las detenciones y les quita derechos procesales. Buscan detener el ingreso masivo por la frontera. Críticas de grupos y organizaciones pro inmigrantes.

 La administración Biden logró un triunfo en la Corte Suprema de Justicia contra un pedido de los distintos grupos de inmigrantes ilegales. El máximo tribunal falló que los inmigrantes no pueden ser liberados a pesar de estar detenidos más de seis meses y tampoco pueden impugnar órdenes para ser deportados. De hecho, según la resolución de los miembros de la Corte, no tienen derecho a una audiencia de fianza mediante la cual podrían argumentar a favor de su libertad sin importar cuánto tiempo lleven detenidos.

Así, el gobierno demócrata choca otra vez contra los grupos más críticos que defienden a los inmigrantes y que acusan a Biden de no haber modificado absolutamente en nada la política que traía el trumpismo con el grave problema de la inmigración ilegal. Al mismo tiempo, la Casa Blanca busca retomar protagonismo sobre un tema que preocupa a los votantes de cara a las elecciones. 

Presión en las fronteras: 62 millones de latinoamericanos tienen planes de emigrar hacia Estados Unidos

La crisis migratoria fue uno de los puntos fuertes de la IX Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles. Biden se refirió a ella en el discurso inaugural al catalogar a la migración ilegal como "inaceptable" e instó a todos los países de la región a comprometerse para frenar la crisis.

De hecho, Brian Nichols, subsecretario estadounidense para América Latina, fue más enfático. "La frontera está cerrada, no se arriesguen. Lo que yo digo a esta gente es que no arriesguen sus vidas en una jornada larga que no va a resultar en la entrada a Estados Unidos", aseguró. 

Distintas organizaciones vienen acusando a Biden por el tratamiento con los inmigrantes. Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas, dice que decenas de miles de personas viven en una dolorosa incertidumbre en la frontera entre EE.UU. y México, y la respuesta de los demócratas es detener y deportar en masa y acelerar las solicitudes de asilo de las personas a través de una nueva regla de asilo

Incluso, se logró que la "Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección" fuera firmada por veinte naciones sellando así las conclusiones de una cumbre marcada por polémicas. 

Sea como fuere, la decisión de la Corte le cae como anillo al dedo a la Casa Blanca. En los últimos años, la Corte Suprema ha adoptado una visión cada vez más limitada sobre el acceso de los inmigrantes al sistema judicial federal de acuerdo con medidas para manejar la inmigración promulgadas en las décadas de 1990 y 2000.

Ahora, los inmigrantes que demandaron para tener una audiencia de fianza enfrentan la posibilidad de ser detenidos durante muchos meses, incluso años, antes de que se resuelvan sus casos. La Corte falló en los casos de personas de México y El Salvador que convencieron a funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de que sus temores son creíbles, lo que les da derecho a una nueva revisión. 

Kamala Harris, en la frontera con México

Los inmigrantes buscan frente al juez tramitar una "suspensión de expulsión", un procedimiento que puede durar meses o a veces años, advierten abogados de los inmigrantes. "Entonces, la pregunta es cuánto tiempo pueden permanecer encerrados sin una audiencia de fianza mientras pasan por ese proceso", cuestionó Matt Adams, director legal Northwest Immigrant Rights Project (NWIRP) a la agencia Efe. 

La crisis migratoria fue uno de los puntos fuertes de la IX Cumbre de las Américas. Biden se refirió a ella en el discurso inaugural al catalogar a la migración ilegal como inaceptable e instó a todos los países de la región a comprometerse para frenar la crisis. De hecho, Brian Nichols, subsecretario para América Latina, fue más enfático. 'La frontera está cerrada, no se arriesguen'.

Por su parte, Michael Kaufman, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles del Sur de California (ACLU SOCAL) dijo que "no existe un principio de debido proceso más fundamental que el de que el gobierno no puede encerrar a alguien durante meses o años sin una audiencia".

Distintas organizaciones vienen acusando a Biden por el tratamiento con los inmigrantes. Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas, dice que decenas de miles de personas viven en una dolorosa incertidumbre en la frontera entre EE.UU. y México, y la respuesta de los demócratas es detener y deportar en masa y acelerar las solicitudes de asilo de las personas a través de una nueva regla de asilo.

"¿Dónde está el compromiso de los EE.UU. en defender el debido proceso para los solicitantes de asilo a través de procedimientos justos, y de proteger a quienes huyen de la violencia y los desastres del cambio climático? Ese compromiso no está aquí"", aseguró a través de un comunicado. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
El Gobierno de Biden tilda de impracticables las deportaciones masivas que propone Trump

El Gobierno de Biden tilda de impracticables las deportaciones masivas que propone Trump

By Andres Fidanza (Miami)
En diálogo con LPO, los funcionarios que dependen de Mayorkas salieron a cruzar el mensaje de campaña del republicano en Texas. Detalles de la política riesgosa del palo y la zanahoria.
Biden amplía en $ 485 millones la ayuda para América Latina y se proclama como el mayor donante en la región

Biden amplía en $ 485 millones la ayuda para América Latina y se proclama como el mayor donante en la región

By Andres Fidanza (Miami)
Se suman a los $ 2100 millones que destinó para frenar la presión en la frontera sur. Energía, chips, suministros médicos y menos confianza en los acuerdos de libre comercio.
Biden negoció con Maduro y comenzaron los vuelos de deportación de venezolanos

Biden negoció con Maduro y comenzaron los vuelos de deportación de venezolanos

LPO (Washington DC)
Salió el primer vuelo en años con centenares de venezolanos que habían llegado ilegalmente a Estados Unidos. Una política que continuará de la mano de la crisis migratoria.
Congresistas latinos se unen para exigir a Mayorkas que brinde protección a 450 mil nicaragüenses

Congresistas latinos se unen para exigir a Mayorkas que brinde protección a 450 mil nicaragüenses

LPO (Washington DC)
Republicanos y demócratas le reclaman al secretario de Seguridad un trato similar al que reciben los venezolanos. Casi el 40% de los que huyeron de Ortega vive en Florida.
Más de 13.000 migrantes son dejados en las calles de San Diego y hay crisis en la ciudad fronteriza más grande

Más de 13.000 migrantes son dejados en las calles de San Diego y hay crisis en la ciudad fronteriza más grande

LPO (San Diego)
Los grupos de ayuda culpan a una combinación de circunstancias por la escasez de alojamiento como la reducción de la financiación gubernamental y la práctica de enviar inmigrantes de Texas y Arizona para ser procesados en San Diego.
Crisis migratoria golpea la campaña de Biden y ya es la segunda mayor preocupación de los votantes

Crisis migratoria golpea la campaña de Biden y ya es la segunda mayor preocupación de los votantes

LPO (Washington DC)
El nivel de preocupación de la sociedad pasó al 14% desde el 8% en septiembre y es el mayor registro desde diciembre de 2019. La economía sigue siendo el foco de críticas, pero en caída.