Iniciativa
Nike, Airbnb e IBM se suman a una lista de casi 300 compañías que se comprometen a contratar talento latino
Hispanic Promise es una iniciativa de 30 grupos para lograr que los latinos puedan escalar en el mundo corporativo. Estudios demuestran que sólo el 25% de los empleados latinos se sienten cómodos e integrados en sus puestos de trabajo.

 Alrededor de 300 compañías firmaron un compromiso para contratar talento latino en sus filas. Entre las más grandes aparecen Nike, Airbnb, IBM y AT&T, entre otras. Todas estas firmas han renovado su compromiso de aumentar y nutrir a los profesionales hispanos en sus filas y respaldan el Hispanic Promise 2.0, un "compromiso nacional para contratar, promover, retener y celebrar a los hispanos en el lugar de trabajo".

La nueva iniciativa va más allá del marco anterior centrado en la contratación, con objetivos adicionales, mejores prácticas y formas de cuantificar el progreso. Los latinos han impulsado el 73% del crecimiento de la fuerza laboral de Estados Unidos desde 2010 y generan casi $3 billones en producción económica. Sin embargo, los latinos están significativamente subrepresentados en las empresas estadounidenses.

Hispanic Promise es el primer compromiso nacional de su tipo para contratar, promover, retener y celebrar a los hispanos en el lugar de trabajo. Lanzada en el Foro Económico Mundial de Davos en 2019, y el resultado de los esfuerzos conjuntos de varias organizaciones hispanas, la iniciativa es una señal de intención no vinculante legalmente: un llamado a la acción para los líderes empresariales y las empresas de América corporativa para crear un entorno más inclusivo y un ambiente de trabajo para los hispanos.

"Hay una brecha salarial con los trabajadores latinos que sólo se explica por la discriminación laboral"

"The Promise también representa una oportunidad para que aquellas empresas que ya están comprometidas con la inclusión y la diversidad muestren su compromiso como un lugar amigable para los hispanos. Al firmar la promesa Hispana, su empresa demostrará su compromiso de crear un entorno más inclusivo para los hispanos", reza la iniciativa.

Según Axios, el marco fue desarrollado con la ayuda de académicos de la Universidad de Chicago y aportes de unos 30 grupos centrados en los hispanos, incluida la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU. y Latinas in Tech. 

Los números persistentemente bajos de latinos son malos para los negocios. Las empresas y las juntas tienen un punto ciego latino. Hay miles de latinos calificados. Simplemente no hay excusa

Los críticos dicen que es fácil que las empresas que están bajo presión para diversificar sus rangos y mejorar sus prácticas no cumplan sus promesas de mejorar. Claudia Romo Edelman, fundadora del grupo de defensa de la diversidad We Are All Human, que está detrás de la iniciativa, dijo a Axios que el compromiso permite a las empresas realizar un seguimiento de su progreso a través de una encuesta.

"Las empresas de hoy entienden que sin comprometerse e invertir en hispanos/latinos/latinx no hay forma de que puedan seguir creciendo. Su pregunta es cómo, y ahí es donde entra en juego este compromiso", dice Romo Edelman. "Es una promesa para los empleados, pero también una puerta de entrada para avanzar y acceder a la tierra prometida de crecimiento que son los latinos", agrega.

La comunidad latina en los EE.UU. es grande y está creciendo rápidamente. Los latinos constituían alrededor del 20% de la población del país en 2019, una cifra que se prevé que crezca un 29% para 2030. Y los latinos participan en el mercado laboral a tasas superiores al promedio; de hecho, representaron alrededor del 80% del crecimiento de la fuerza laboral de 2010 a 2017, y se espera que representen casi uno de cada tres estadounidenses en edad de trabajar para 2050.

Esther Aguilera, CEO de LCDA

Sin embargo, a pesar de su presencia sustancial en la fuerza laboral, los empleados latinos no se sienten incluidos en el trabajo. Como ha demostrado la investigación de Bain en el artículo titulado "The Fabric of Belonging", solo alrededor del 25% de los latinos dicen que se sienten completamente incluidos en sus lugares de trabajo.

"Dada la guerra en curso por el talento, este es un gran problema. No se trata solo de hacer que los empleados se sientan incluidos. Hacer que los empleados se sientan plenamente incluidos estimula un mejor desempeño individual y de equipo; también conduce a mejores resultados con el reclutamiento y la retención", dice el trabajo. 

Las empresas entienden que sin comprometerse e invertir en latinos no hay forma de que puedan seguir creciendo. Y ahí es donde entra en juego este compromiso. Es una promesa para los empleados, pero también una puerta de entrada para avanzar y acceder a la tierra prometida de crecimiento que son los latinos

De hecho, los trabajadores latinos que no se sienten particularmente incluidos tienen aproximadamente dos veces más probabilidades de renunciar que aquellos que se sienten completamente incluidos, y casi el 45% de los trabajadores latinos que no se sienten completamente incluidos están buscando activamente nuevos trabajos (en comparación con solo alrededor 25% de los que se sienten completamente incluidos), según la Encuesta de Organizaciones Inclusivas de Bain. Mientras tanto, alrededor del 70% de los trabajadores latinos indican que la inclusión es muy importante para ellos al evaluar a un posible empleador.

Latino Corporate Directors Association (LCDA), comandado por Esther Aguilera, afirmó que de cara a este  el 2023, el enfoque sigue siendo acelerar las colocaciones de latinos en las juntas de directores. "A través de los esfuerzos colectivos de LCDA, sus miembros y la red, hemos influido en las ubicaciones de las juntas latinas del 2,7% en 2019 al 4,1% en 2022. Aún así, el 4 % no es suficiente y es inaceptable", reconoce.  

Y dice que están aprovechando "nuestra posición de prominencia" para ampliar las redes de miembros y aumentar el impacto con estrategias comprobadas para informar e involucrar a los directorios de las empresas. 

"Los números persistentemente bajos de latinos son malos para los negocios. Las empresas y las juntas tienen un punto ciego latino. Hay miles de latinos calificados. Simplemente no hay excusa", aseguró Aguilera. 

"En 2023, estamos construyendo sobre nuestro progreso y nos mantenemos firmes en nuestro enfoque para acelerar la cantidad de hispanos/latinos de EE.UU. en las salas de juntas corporativas del país. Nuestros miembros son nuestro mayor activo y socios en el avance de la misión. Hemos construido la red más grande y poderosa de directores y líderes latinos consumados y respetados en la cúspide del éxito corporativo y el gobierno que están comprometidos a pagar por ello", remarcó la CEO de LCDA. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Milei logró la tan ansiada llamada con Musk y el dueño de X podría visitar la Argentina el año próximo

Milei logró la tan ansiada llamada con Musk y el dueño de X podría visitar la Argentina el año próximo

LPO (Washington DC)
Después de varios mensajes por la red social de apoyo, Musk habló telefónicamente con el presidente electo de Argentina. Apoyos, consejos y cómo sigue el vínculo.
Nuevo guiño de Musk hacia Milei por sus ideas libertarias divide aguas con otros popes de Silicon Valley

Nuevo guiño de Musk hacia Milei por sus ideas libertarias divide aguas con otros popes de Silicon Valley

LPO (Washington DC)
El dueño de X publicó una entrevista al presidente electo de Argentina donde habla de "poner la libertad por encima de los derechos". Su cruzada por los controles a redes sociales y su pelea por instalar un discurso patrocinado por el trumpismo.
Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

By Federico Perelmuter
Declarado culpable en Nueva York, al cerebro de FTX le espera una condena de más de 100 años. Dos investigaciones recientes explican cuál es el secreto del entorno crypto.
La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

LPO (Washington DC)
Elon Musk avaló un comentario antisemita y desató una ola de críticas que podría hacerle perder mucho dinero. IBM dio de baja sus anuncios. Otras más seguirán el mismo camino. Qué dijo.
Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

LPO (Washington DC)
Hyundai, Honda y Toyota incrementaron los sueldos en igual magnitud que las "Tres Grandes de Detroit". Quieren evitar que sus trabajadores se organicen.
El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

LPO (New York)
La compañía padeció la caída del negocio, primero por la pandemia y luego debido a los ajustes que hicieron las corporaciones en medio del parate económico. Sus opciones para no desaparecer