Medios
La publicidad se muda a TikTok y la ola de despidos en los medios digitales pone en duda el futuro del negocio
La decisión de Buzzfeed de despedir al 15% de su personal profundizó la crisis. La lista completa de los portales que se achican. TikTok ¿gana la partida?

Lo que había comenzado en las grandes empresas de tecnología en los meses finales de 2022 se trasladó en el arranque del año a los medios digitales. La noticia de que BuzzFeed había decidido cerrar su división de noticias y despedir a 180 periodistas fue el golpe más duro en el marco de una tendencia que no para de profundizarse.

BuzzFeed News se desprendió de nada menos que el 15% del total de trabajadores de toda la empresa y la noticia provocó una caída inmediata del 19,71% en las acciones del grupo en la Bolsa. A través de una comunicación dirigida a su plantilla, recogida en la SEC, el fundador de Buzz Feed, Jonah Peretti, informó que la estrategia del grupo focalizado se centrará a partir de ahora únicamente en la cabecera HuffPost, "un medio rentable, con una leal audiencia en su portada" que la firma había comprado en 2020.

El caso de BuzzFeed tuvo un impacto indudable en el ecosistema de medios debido a que desde su surgimiento había funcionado como un ejemplo de un modelo de negocios exitoso. Sin embargo, los despidos de la compañía se inscriben en un proceso generalizado.

Dallas Morning le da la espalda a los latinos y deja de producir contenidos en español

Grandes cadenas y pequeños medios coinciden en apelar a los despidos como forma de subsistir o maximizar sus ganancias en contexto de crisis. Disney es uno de los conglomerados más grandes que ha optado por eliminar miles de puestos de trabajo, lo que también ha afectado a ABC News, pero no es el único.

CNN, The Washington Post, NPR, Gannett, Vox Media, Vice, ESPN y NBC News son solo algunos de los medios que en los últimos meses han recortado parte de su personal.

Vice News decidió cerrar Vice News Tonight y despedir a 100 personas. Además, ordenó suprimir la Vice World News, operar bajo el paraguas de Vice News y reducir drásticamente su unidad de audio, así como el equipo de video de Vice World News. Según se informó de manera oficial, habrá más recortes de personal en toda la organización digital y la empresa reducirá presupuestos, incluidos viajes, para bajar sus costos.

Vice lleva años pasando apuros económicos y busca en forma desesperada un comprador. Insider anunció que iba a despedir al 10% de su plantilla en Estados Unidos, una medida que la empresa atribuyó a los vientos en contra de la economía.

El caso de BuzzFeed tuvo un impacto indudable en el ecosistema de medios debido a que desde su surgimiento había funcionado como un ejemplo de un modelo de negocios exitoso.

Según The New York Times, diferentes situaciones se enmarcan en una serie de reveses financieros que enfrentan las empresas de medios digitales. Vox despidió al 7% de su plantilla en enero y se lo achacó al incierto clima económico.

Spotify eliminó el 6% de su plantilla, y la empresa matriz de Google, Alphabet, recortó 12 mil puestos de trabajo, la mayor cifra en la historia de la compañía.

El dato de fondo es que la publicidad digital, que había sido un pilar para los medios online desde su creación, se mueve detrás de las preferencias de los consumidores jóvenes y sigue cada vez más hacia plataformas tecnológicas como Instagram y TikTok. Eso ha generado que los medios digitales vean reducidos sus ingresos  en forma aceleradoa.

No deja de ser paradójico. Mientras democratas y republicanos se unen detrás del objetivo de prohibir TikTok, la plataforma de origen chino no para de crecer y se convierte en el lugar predilecto de los anunciantes. En las 10 páginas del documento que presentó ante el Comité de Comercio y Energía del Congreso, el CEO de TikTok, Shou Zi Chew, ofreció detalles de la expansión: destacó el crecimiento de la aplicación que, en apenas dos años, la compañía ganó 50 millones de usuarios y ya cuenta con más de 150 millones de usuarios activos mensuales.

La publicidad se muda a TikTok y la ola de despidos en los medios digitales pone en duda el futuro del negocio

A esa realidad, se suma otro factor de importancia creciente: muchas organizaciones de noticias han visto una sorprendente caída de la audiencia. En The Washington Post, las suscripciones digitales, que habían aumentado a 3 millones en enero de 2021, cayeron a 2,7 millones a finales de ese año.

La pérdida de suscriptores coincide con decisiones de la compañía que es propiedad de Jeff Bezos y viene de cerrar en pocos meses dos de sus productos en español: primero cerró su podcast, y después la sección de opinión.

Aumenta la tensión con Bezos por los despidos inminentes en The Washington Post

Los despidos masivos llevan varios meses golpeando con fuerza en las empresas tecnológicas y parecen haberse extendido en los últimos tiempos a algunos de los medios más importantes del país. Todos los días se anuncia la reestructuración de empresas a través del despido de miles de trabajadores.

A principios de 2023, la compañía de medios Gannett, que cuenta con publicaciones como USA Today, anunció el despido de 50 empleados en Indiana. Además, anunció el cierre de una imprenta en Nueva York, lo que supuso la desvinculación de 150 trabajadores.

El dato de fondo es que la publicidad digital, que había sido un pilar para los medios online desde su creación, sigue cada vez más a los consumidores jóvenes hacia plataformas tecnológicas como Instagram y TikTok.

De acuerdo a un relevamiento publicado por  "El tiempo latino", a partir de ese momento, diversos medios de comunicación han seguido sus mismos pasos:

-A mediados de enero, NBC y MSNBC despidieron a 75 empleados.

-A finales del mismo mes, Vox Media, dueños de The Verge y New York Magazine, desvinculó al 7% de su nómina, es decir, 133 empleados.

-En esa misma semana, The Washington Post despidió a 20 trabajadores de la sección de videojuegos y niños.

-A principios de febrero, News Corp, dueña de The Wall Street Journal, anunció que esperaban despedir a 1,250 personas durante el año.

-En marzo, la radio pública del país, NPR, canceló cuatro podcasts, lo que supuso el despido de 100 empleados para reducir un déficit de $100 millones.

-A finales de marzo, Salem Media Group, un grupo radiofónico cristiano de Texas anunció que despediría al 3% de sus trabajadores, lo que se traduce a 1 mil 436 empleados. En esa semana, Disney, propietaria de ABC News, echó a 50 personas.

Con 150 millones de usuarios, TikTok lanza su contraofensiva viral para derrotar la campaña de republicanos y demócratas

-El 20 de abril, Insider Inc, anunció que haría recortes del 10% de sus trabajadores. Ese mismo día, el CEO de BuzzFeed anunció que BuzzFeed News va a tener una reestructuración y que la empresa se concentrará en HuffPost.

-El 24 de abril el CEO de ESPN anunció despidos masivos, aunque no especificó el número de personas afectadas.

Y tres días después, el 27, Vice Media comunicó su decisión de cancelar el programa "Vice News Tonight", lo que implica el despido de 100 empleados.

Los despidos masivos se repiten en otros sectores. Disney, Amazon, Lyft y GAP han anunciado despidos masivos en las últimas semanas e incluso algunas de ellas han empezado una segunda ola de desvinculaciones que tienen planeadas para lo que resta de 2023.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

By Federico Perelmuter
Declarado culpable en Nueva York, al cerebro de FTX le espera una condena de más de 100 años. Dos investigaciones recientes explican cuál es el secreto del entorno crypto.
La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

LPO (Washington DC)
Elon Musk avaló un comentario antisemita y desató una ola de críticas que podría hacerle perder mucho dinero. IBM dio de baja sus anuncios. Otras más seguirán el mismo camino. Qué dijo.
Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

LPO (Washington DC)
Hyundai, Honda y Toyota incrementaron los sueldos en igual magnitud que las "Tres Grandes de Detroit". Quieren evitar que sus trabajadores se organicen.
El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

LPO (New York)
La compañía padeció la caída del negocio, primero por la pandemia y luego debido a los ajustes que hicieron las corporaciones en medio del parate económico. Sus opciones para no desaparecer
Uber quiere aprovechar el cierre de Cruise y lanza en Phoenix los viajes sin chofer en sociedad con Waymo

Uber quiere aprovechar el cierre de Cruise y lanza en Phoenix los viajes sin chofer en sociedad con Waymo

LPO (Washington DC)
Está asociado con Alphabet, la compañía madre de Google. El lanzamiento llega justo cuando la empresa de General Motors anunció que suspende sus operaciones.

Bezos abandona Seattle y se instala definitivamente en Miami en medio de la ola migratoria de empresarios

Bezos abandona Seattle y se instala definitivamente en Miami en medio de la ola migratoria de empresarios

LPO (Miami)
El fundador de Amazon y Blue Origin confirmó su mudanza después de tres décadas en Seattle. Habló de razones familiares, pero muchos creen que se ve tentado por los bajos impuestos y el clima pro empresario de Florida