
Una nueva ola de migrantes que ha comenzado a llegar a la frontera de California ha metido en problemas a las autoridades fronterizas que en unos cuantos dÃas se declararon rebasadas para procesar al creciente número de personas.
La patrulla fronteriza informó a organizaciones civiles que comenzó a dejar libres en las calles de San Diego a docenas de migrantes, con tal de desalojar un poco su centro de procesamientos.
La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) cerró a partir del jueves y hasta nueva orden uno de los dos pasos peatonales en la frontera más transitada en el mundo, en San Ysidro, California, para enviar a los agentes de ese puerto de entrada como refuerzo de la patrulla fronteriza a procesar a los migrantes.
Cerca de 300 migrantes acampan entre muros fronterizos, muchos ya han sido deportados
La patrulla informó además que ahora grupos de migrantes intentan cruzar la frontera a nado por el PacÃfico. El muro fronterizo ingresa unos 150 metros al PacÃfico y, donde termina, se forman corrientes marinas que dificultan el paso a nado. Sin embargo, el vocero Eric Lavergne dijo que por lo menos un grupo de 20 personas, que incluÃa tres niños, intentó esta semana pasar a nado de México a California. Sólo desistieron cuando vieron que los patrulleros se reunÃan en la playa para arrestarlos.
La jefa de la patrulla en San Diego, Patricia McGurk Daniel, dijo que estos incidentes demuestran la complejidad que enfrentan sus agentes al resguardar los lÃmites con México.
El director del grupo civil Comité de Servicios de los Amigos Americanos, Pedro RÃos, contó a LPO que el miércoles fue el primer dÃa que la patrulla informó a su grupo que habÃa dejado a poco más de 60 migrantes en las calles de San Diego.
"El problema es que al dejarlos asÃ, los migrantes tienen que llegar a donde se dirigen en Estados Unidos con sus propios recursos, y no tienen recursos; entonces quedan en indefensión, posiblemente con niños y a menudo sin hablar inglés, o por lo menos español, para encontrar quién les ayude", explicó RÃos.
El dirigente elaboró una lista de nacionalidades, ya que es muy difÃcil hacer un censo, y encontró que hay personas de por lo menos 22 paÃses. Por ahora, los migrantes se han dividido en cuatro campamentos separados entre dos muros fronterizos paralelos al oeste de la garita de San Ysidro, pero el grupo más numeroso, con unas 400 personas acampa en el mismo sitio donde en mayo pasado se congregaron miles de migrantes con la esperanza de solicitar asilo al final de la medida TÃtulo 42.
RÃos explicó que todos esos migrantes llegaron a la frontera de California, a la zona entre los muros paralelos, a lo largo de una semana y cada dÃa aumentan en número en el campamento.
Desde mayo pasado las autoridades han impedido que los migrantes intenten ingresar sin permiso a Estados Unidos a entregarse a oficiales federales para iniciar un proceso de asilo. Como regla, todas las personas interesadas en pedir asilo en Estados Unidos tienen que usar una aplicación móvil.
Mediante la aplicación CBP One, los migrantes presentan su petición y también entregan pruebas que respalden como evidencias sus argumentos para pedir asilo. El secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, advirtió que solo se aceptarán solicitudes mediante la aplicación y quienes crucen la frontera sin permiso pueden enfrentar deportación e incluso cárcel si son reincidentes.
Pero el director de un albergue de la comunidad LGBTQ, Irving Mondragón de Casa de Luz, dijo que al usar la aplicación algunos migrantes se encuentran con la desagradable experiencia de que son arrestados y enviados indefinidamente a centros de detenciones, que sin prisiones privadas bajo contrato con el Departamento de Seguridad (DHS).
"Hemos visto al menos un chico gay y una chica trans de Rusia que estuvieron en Casa de Luz y que ahora están detenidos. El chico fue detenido el 20 de agosto y la chica lleva una semana en el centro de detenciones en Otay, al sur de San Diego", dijo Mondragón.
"Mediante esos rusos nos hemos enterado que hay más detenidos. También sé qué hay chicos de Guatemala detenidos, chicos que cruzaron la frontera con cita para presentar sus casos ante oficiales de asilo y que ahora están privados de libertad. Es un panorama muy complicado", agregó.
En el campamento algunos migrantes dijeron a condición de anonimato que durante meses intentaron obtener una cita para pedir asilo y les fue imposible mediante la aplicación, por lo que decidieron presentarse en persona en la frontera.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.