Agroexportaciones
ANTICIPO
Advierten que el desguace del Senasa amenaza con el cierre de los principales mercados internacionales
El ente garantiza el estatus sanitario de los alimentos y el ajuste de Caputo amenaza con la pérdida de las exportaciones de granos, derivados, lácteos y carnes. Preocupación en gremios y entidades agrícolas.

 La feroz tijera sobre la planta del Estado como motor de la batalla cultural contra "la casta" que embandera el gobierno como una cruzada, deja a la administración pública al borde de la parálisis y amenaza con impactar de lleno sobre las principales fuentes de dólares que tiene el país si se avanza con el desguace del Senasa.

El Servicio Nacional de Sanidad Animal es el organismo que se ocupa de los controles sanitarios en la producción agrícola y cárnica y si se concretan los despidos masivos como en otras dependencias, su debilitamiento derivará en el cierre de los principales mercados internacionales.

Es que el Senasa es uno de los engranajes de un complejo sistema sanitario mundial y su certificación local es requisito para lograr la internacional. A su vez, es auditado periódicamente y si las inspecciones no aprueban los estándares los mercados caen automáticamente.

De esta manera, Argentina podría arriesgar las exportaciones de granos, de sus productos derivados como aceites, harinas, de la industria láctea y las carnes si se eliminan los controles básicos perdiendo exportaciones a los Estados Unidos, China, Brasil, Chile, Rusia, Méjico y el sudeste asiático, entre otros destinos comerciales.

 Argentina podría arriesgar las exportaciones de granos, de sus productos derivados como aceites, harinas, de la industria láctea y las carnes si se eliminan los controles básicos perdiendo exportaciones a los Estados Unidos, China, Brasil, Chile, Rusia, Méjico y el sudeste asiático, entre otros destinos comerciales

En consecuencia, desde ATE advirtieron que "un ajuste a través de una planilla donde no se tenga en cuenta los estamentos que se afecta, como está sucediendo, puede traer consecuencias muy severas", explicó a LPO Ricardo Luna de la comisión interna de ATE Rosario en el ente.

Es que el SENASA y sus áreas como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria nuclea a profesionales que se han formado por años en la fiscalización para garantizar los niveles bromatológicos adecuados. La importancia del organismo es tal, que durante el macrismo se aprobó por unanimidad la Ley 27.233 que declaró de interés nacional la sanidad de los animales y los vegetales, así como la prevención, el control y la erradicación de las enfermedades, dice la norma.

 Pablo Cortese presidente de SENASA

Ahora, el riesgo de que se eliminen los controles básicos pone en riesgo el comercio exterior con fuerte impacto en la provincia de Santa Fe que concentra el uno de los polos agroexportadores más importantes del mundo junto con el de New Orleans.

La sede provincial del Senasa que cuenta con 400 trabajadores, un 20 por ciento por debajo del número estándar, tiene a su cargo la fiscalización de los 34 puertos de los cuales, 29 son privados con altísimo volumen de exportación de granos y derivados.

A su cargo tienen el control de 40 frigoríficos entre los que se encuentran los 15 mayores exportadores del país y el resto de producción general. También verifican los establecimientos lácteos de la cuenca lechera nacional, depósitos de alimentos balanceados, fábricas y los siete millones de cabezas bovinas, un millón de porcinos y múltiples granjas avícolas.

Cualquier cimbronazo en alguna de estas cadenas productivas tienen consecuencias brutales en la población. Todavía está en la memoria el año 2001 cuando el Frigorifico Friar tuvo que cerrar por cuadros de Aftosa, media ciudad de Reconquista quedó sin trabajo.

 Cualquier cimbronazo en alguna de estas cadenas productivas tienen consecuencias brutales en la población. Todavía está en la memoria el año 2001 cuando el Frigorifico Friar tuvo que cerrar por cuadros de Aftosa, media ciudad de Reconquista quedó sin trabajo

En consecuencia, los controles preventivos de aftosa, peste porcina, gripe aviar, HLB Huanglongbing que es una plaga que afecta a los cítricos, son ejemplos de plagas que requieren de alertas mundiales prematuras y sobre todo, la fiscalización preventiva: "no solo está en juego la pérdida de trabajo altamente capacitado en el Senasa sino también del sector privado en la industria láctea, cerealeras, frigoríficos si caen las exportaciones por no cumplir los requisitos sanitarios", explicó Luna.

Tal es la preocupación que el tema generó una extraña coincidencia entre los gremios estatales y los representantes de los sectores más concentrados de la agroindustria como la Mesa de Enlace y  CIARA, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina que manifestaron públicamente las inquietudes.

A su vez, el gobierno nacional acaba de notificar el despido de seis trabajadores de la sede rosarina de la Dirección Nacional de Control Agropecuario que fiscalizaba la comercialización de alimentos en media provincia de Santa Fe y quedó desguazado.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    pepoincas
    01/04/24
    12:05
    Estos hacen como el tero ponen el huevo y cantan en otro lado negociadooo..
    Responder
  • 6
    Pepe Canteros
    31/03/24
    19:50
    No van a llegar inversiones.
    Nos van a lluver buitres y capitales golondrina...........se ve venir de lejos
    Responder
  • 5
    edgardo1968
    31/03/24
    18:07
    Noticia inexacta, y muy tendenciosa. Existen certificadoras privadas reconocidas mundialmente, las cuales si son auditadas por los estados con mínimo personal muy especializado. Hay que informarse e informar con datos, no solo opinión.
    Ademas, por caso en nuestro país no existe un sistema eficaz informatizado ni entrelazado de datos para producir información certera, lo cual es totalmente ineficaz. Eso si, existen mas administrativos y personal sin especialización.
    Responder
    • 6
      soberano
      01/04/24
      12:15
      A ver, entérate y saca cuentas. Cuando el gato sacó a Senasa de la inspección de los puertos privados del Paraná, se multiplicó, el contrabando, la evasión a través de cargas no declaradas de cereales y el tráfico de drogas. Inspecciones privadas. La pelea con Insfran es que el mantiene un puerto cabecera con inspección estatal, o suya... Ese es el enojo de Patito... Abrí los ojos, los que quieren llenar Rosario de ejército ahora, en 2017 se paseaban en camionetas de barcos en la ciudad de Paraná para la campaña. Caso Varisco, el periodismo de Paraná lo denunció mucho antes que apareciera en los diarios que le lavaban la cara a Cambiemos y al Pro.
      Lo que quieren es precisamente eso, que todos los controles sean privados de manera de facilitar el tráfico de cualquier cosa.
      Hay que leer más, y otros medios distintos de los 3 dominantes. Donde esas noticias salen tarde mal y nunca.
      Responder
  • 4
    orfv
    31/03/24
    16:55
    El SENASA siempre fue una cueva de ñoquis de la Cámpora. Hay que fumigarlo urgente.
    Responder
    • 5
      freddy85
      02/04/24
      15:08
      Siempre se superan estos burros. Ahora hay una cueva llena de virgos trolls que bancamos con nuestros impuestos. ¿Cuándo piensan fumigarlos? ¿O acaso tu indignación es selectiva?
      Responder
  • 3
    lugan
    31/03/24
    15:12
    Son muy , muy pero muy brutos , ...con perdón de los brutos
    Responder
  • 2
    soberano
    31/03/24
    13:15
    Los hijos de puta que votaron esto, porque no cabe otra, por la maldita razón que fuera, y ya no me importa decirlo así, están permitiendo la destrucción del país. Si odian tan profundamente al país, por que no se van? Respuesta, son inútiles y cobardes.
    Solo puedo avisarles, que será esta vez, la destrucción será duradera. Un estado construido en 100 años puede destruirse en dos días, pero requerirá décadas y sangre volver a edificarlo.
    Mis felicitaciones al pueblo libertario.
    Responder
  • 1
    zinedine zidane
    31/03/24
    09:10
    No solo pone en riesgo el mercado internacional, sino que también el interno, ya que si no hay control, no van a invertir adecuadamente en sanidad...no solo va a costar un huevo la carne, sino que va a ser una lotería.
    Responder
    • 2
      31/03/24
      20:31
      Ha bajado bastante la carne. Compre un azotillo a 2500 el kilo y Al horno con papel de aluminio quedo un manjar. Costeletas de cerdo 3500 el kilo. Costilla de cerdo 3700.
      Responder
      • 3
        soberano
        01/04/24
        12:17
        Bárbaro. Todo cerdo. Cuando aumente el cerdo, por la demanda de consumo, comerás sapos.
        Responde a @
        Responder
Noticias Relacionadas
Milei les pidió a sus diputados que lo ayuden a aprobar el blanqueo de los dólares del colchón

Milei les pidió a sus diputados que lo ayuden a aprobar el blanqueo de los dólares del colchón

LPO
Milei recibió en la Casa Rosada a los diputados libertarios para pedirles que trabajen para lograr la aprobación del nuevo blanqueo.
"Tapón fiscal", el atajo de Milei para habilitar el uso de dólares sin declarar

"Tapón fiscal", el atajo de Milei para habilitar el uso de dólares sin declarar

Por Luciana Glezer
Elimina las declaraciones juradas de bienes y ganancias para desmantelar el sistema automático de información cruzada. Las operaciones sospechosas solo podrán ser detectadas de forma "artesanal".

Bonos y créditos internacionales: la estrategia de Pullaro para financiar obras de gran magnitud que no hace Milei

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobernador de Santa Fe diseñó un plan para sortear el recorte de fondos nacionales y reactivar la obra pública en proyectos viales.
Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

Por Fabricio Navone (Rosario)
La principal fábrica de papel registró una caída de más del 30% en las ventas internas y dificultades para exportar por la apreciación cambiaria.
Milei viajó a Paraguay para que Peña lo ayudara a conseguir el préstamo del FMI

Milei viajó a Paraguay para que Peña lo ayudara a conseguir el préstamo del FMI

LPO (Asunción)
Una fuente del Gobierno reconoció a LPO que el presidente argentino aterrizó en Asunción para asegurarse el apoyo ante el Fondo.
Milei decreta un nuevo precio para la energía de Yacyretá

Milei decreta un nuevo precio para la energía de Yacyretá

LPO
La ANDE y Cammesa deberán pagar 28 dólares/MWh por la energía. La decisión busca garantizar las entregas y saldar parte de la deuda histórica. En la EBY rechazan que el decreto tenga que pasar por el Congreso.