
Un sector de la oposición avanza con un proyecto de ley para que las PASO en la provincia de Buenos Aires no sean obligatorias. Marcelo Daletto responde a Emilio Monzó y forma parte del bloque Cambio Federal en el Senado de la provincia. La no obligatoriedad alcanzará no sólo al elector, sino también para la agrupación polÃtica.
Cambio Federal es una bancada de ocho senadores conformada por radicales, el GEN, y Daletto como representante del PRO. Articula en un interbloque informal con el bloque PRO que cuenta con 11 senadores.
El proyecto modifica la Ley 14.086 y las PASO pasan a ser elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas (PAS). Es decir que dejan de ser obligatorias.
"Buscamos modificar la obligatoriedad no sólo para el elector, sino también para la agrupación polÃtica. Esto quiere decir que los partidos que hayan presentado una lista única por categorÃa, podrán elegir si participan o no en las PAS", explicó Daletto.
El radicalismo y Monzó desplazan al PRO al lugar de la tercera fuerza
Para evitar que los partidos que nunca pasan el techo del 1,5% de los votos válidos vayan directo a la elección general, el proyecto establece que para participar de la elección tienen que haber cumplido con este requisito en la elección anterior.
"Buscamos que el ciudadano elija participar o no en la elección de los partidos pero sin quitar las elecciones simultáneas que le dan transparencia a la elección de los candidatos", dijo Daletto. Además -según el senador- se busca premiar los consensos en los frentes electorales, sin quitarle la posibilidad de competir en las primarias.
La polémica sobre si eliminar o no las PASO surge en años electorales. Sin embargo, en esos frenéticos meses de candidaturas y alianzas, todos coinciden que lo ideal es debatir el tema en un año no electoral. Por eso, Daletto apuró el trámite y presentó el proyecto el primer dÃa hábil de 2024.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 102/01/2420:33Mientras "la casta" discute estas pelotudeces, hoy miles de familias quedaron en la calle ante la total anarquia que hay con respecto a los alquileres, no hay ley, hay un decreto que desregulo todo, pero es un decreto que no se sabe si lo voltean en dos semanas, o sea, los dueños siguen sin "arriesgar" poner sus propiedades en alquiler, y lo inquilinos se encuentran con precios absurdos al momento de renovar por que "no hay ley"...eso si, el curro de las inmobiliarias, no se le toco una coma.