
Con más de dos meses de conflictividad de arrastre, se agrava la crisis entre los municipales de Pinamar y la gestión local que conduce MartÃn Yeza.
Tras la determinación de la comuna de no pagar haberes a 33 trabajadores (algunos de ellos delegados) que tomaron medidas de fuerza durante septiembre y de realizarles descuentos salariales a otros 143 empleados, el Ministerio de Trabajo bonaerense intimó al intendente PRO a que pague en 24 horas los salarios adeudados.
Sin cumplirse esa manda ministerial, el gremio hizo este viernes una presentación a la cartera laboral que conduce Walter Correa a los fines de que se le aplique una "multa muy grave" en "carácter de urgente" por "descuentos ilegales" y "violación de la conciliación obligatoria".
Según los cálculos estimativos iniciales que hicieron en el gremio, la multa podrÃa alcanzar los 9 millones de pesos diarios. Mientras tanto, este viernes por la tarde, los municipales definieron continuar con las acciones de protesta, que incluye un acampe en la esquina de Bunge y Shaw, frente al edificio municipal.
El conflicto se origina cuando los municipales acusaron al intendente PRO de desconocer el convenio colectivo de trabajo que ambas partes habÃan firmado en marzo.
"Se fue dilatando su aplicación y, después de las PASO, en una audiencia nos plantean que no iban a cumplir con el convenio colectivo", dijo a LPO Enrique Giménez, secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar.
Desde ese momento, el gremio comenzó con medidas de fuerza, desde retención de tareas hasta el quite total de actividades pero con fichada de permanencia en el lugar de trabajo.
Este mes, quienes se plegaron a la medida, advirtieron que no les pagaron septiembre. Según el gremio, Yeza se amparó en la decisión de la Provincia de descontarle el dÃa a los docentes que se plegasen al paro convocado por alas disidentes de los gremios de la educación.
"A eso, nosotros les respondimos que tenemos todo un camino realizado con las denuncias y audiencias pertinentes y en ningún momento la medida de fuerza fue declarada ilegal o desconocida por el Ejecutivo local", dijo Giménez.
Precisamente, en ese marco, y focalizando en "el carácter alimentario" del salario, el Ministerio de Trabajo bonaerense intimó el miércoles a Yeza a devolver la totalidad de los salarios en 24 horas, algo que no se produjo el jueves.
Por eso, este viernes los municipales le reclaman a la Provincia que le aplique "una multa grave" al intendente.
Alineado a Patricia Bullrich a través de Cristian Ritondo, Yeza ligó la protesta con los tiempos electorales. En el distrito, el intendente no va por su reelección y el candidato de Juntos allà es su secretario de Turismo, Juan Ibarguren. Enfrente, Unión por la Patria, que quedó a menos de dos puntos de Juntos en las PASO, lleva al concejal Gregorio Estanga.
"Siempre buscó mezclar el conflicto con el gremio con la cuestión polÃtica. Nosotros no entramos en ese juego", dijo Giménez que consideró que no fue casual que en el municipio "endurecieron el discurso" tras el triunfo bullrichista en la interna de agosto.
Semanas atrás, durante su visita al distrito, Axel Kicillof se reunió con los trabajadores municipales luego de la nutrida movilización que el gremio impulsó por las calles de Pinamar para dar a conocer el conflicto. Ese gesto del gobernador, disparó crÃticas del PRO local.
Giménez admitió que "en estos últimos diez dÃas está bastante deteriorado el canal de diálogo" con el municipio. Este viernes por la tarde, en asamblea, los municipales de Pinamar definieron continuar con la medida y mantener el acampe, incluso durante el domingo electoral.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 121/10/2302:21no laburan y quieren cobrar ... y despues se preguntan porque milei sale primero