
El intendente de Pinamar, MartÃn Yeza, no buscará renovar su mandato en las elecciones del año próximo. El alcalde de Juntos asegura creer en la alternancia y buscará ceder ese lugar a alguna figura de su entorno. Sin embargo, comenzó a instalarse la posibilidad de una interna dentro del PRO.
Yeza prefiere no echar a correr nombres. Sin embargo, la posibilidad de una candidatura de Matias Melia desde dentro del PRO cobró fuerza en los últimos dÃas.
Yeza quiere vendere a Stinfale una calle de Pinamar
El director del diario El Pionero de Pinamar no es nuevo en la polÃtica. Fue funcionario del intendente Pedro Elizalde, quien gobernó la ciudad entre agosto de 2014 y diciembre de 2015.
Tras la llegada de Yeza tuvo momentos poco claros en los que buscó espacio en el peronismo y en el PRO. La Cámpora impulsó la candidatura de Gregorio Estanga y Melia buscó un acercamiento. Hizo campaña comparando la gestión de Yeza con la de Horacio RodrÃguez Larreta. Planteaba la idea de una "gestón cosmética".
Durante el primer mandato de Yeza. Melia integraba una mesa de tres referentes peronistas junto con Estanga y Horacio Errasquin.
Sin espacio en los armados polÃticos más poderosos, en las elecciones del año pasado fue candidato a concejal encabezando una lista vecinalista llamada Unidos Pinamar. La idea era recortarle puntos a Yeza yendo por afuera. Consiguió 2.500 votos y no pudo quedarse con una banca del Concejo.
Yeza apoya en la interna del PRO la candidatura a gobernador de Cristian Ritondo, pero esto no significa que Diego Santilli apoye a Melia. Santilli acordó con Guillermo Montenegro no avanzar con ningún candidato propio en Pinamar.
Quien si parece apoyar a Melia es Patricia Bullrich, su armador para la provincia, el diputado Gerardo Milman, viajó hasta la ciudad balnearia para apoyarlo. Incluso, postearon una foto juntos y prometieron trabajar para "recuperar la esperanza de los vecinos" y lograr "el desarrollo que nos merecemos". Mensajes que no transmiten mucho entusiasmo con la actual gestión de Yeza.
Como sea, Yeza promete que no buscará su reelección. El intendente se plantó fuerte a fines del año pasado en contra de las modificaciones de la ley que limita la reelecciones de los intendentes.
Sin embargo, a diferencia de su par Néstor Grindetti (Lanús), Yeza no mostró por ahora un sucesor. Asegura que no es momento y que la definición se dará una vez avanzado el calendario electoral.
"Hay cuatro o cinco personas que podrÃan hacerse cargo de la intendencia, es algo que tiene que decidir cada uno. Tampoco va a ayudarlo que el anterior le recuerde: "mira que te puse yo". Es lo peor que le podrÃa pasar", dijo Yeza en una entrevista con El Cronista.
Desde Pinamar ensayan una explicación a esa postura. Aseguran que a diferencia de los distritos del Conurbano, en el interior el radicalismo (socio del PRO en la alianza opositora) tiene una relevancia territorial mucho más importante. Tanto en el Ejecutivo local, como en el Concejo los cargos y bancas se dividen en partes iguales para los dos partidos. Por eso, más allá de la pulseada de candidatos del PRO, no se descarta que ese partido y la UCR vayan a una interna.
En 2015, Yeza ganó el municipio con el 39% de los votos. El segundo lugar fue para la fuerza Propuesta Pinamar y el tercero (que sacó 15 puntos) fue para el Frente para la Victoria. En 2019, el intendente del PRO consiguió la reelección con el 58% de los votos. En esa elección el Frente de Todos consiguió el 31%.
En tanto, en las legislativas del año pasado la lista del intendente superó el 41% y el Frente de Todos cayó apenas un punto consiguiendo el 30%.
JUNTOS %uD83D%uDCAA
Con el Diputado del @proargentina @gmilman charlamos sobre el futuro que tenemos en nuestra ciudad.
Desde @UnidosPinamar, vamos a recuperar la esperanza de los vecinos y #Juntos lograremos el desarrollo que nos merecemos. pic.twitter.com/9mMeto82v6— MatÃas Melia (@MatiasMelia) August 31, 2022
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.