Senado bonaerense
Magario podría desempatar por primera vez una votación en favor de un proyecto de ley de Alquileres
La iniciativa la impulsa el senador Paco Durañona y lograría dictamen en la comisión de Asuntos Constitucionales la próxima semana.

Verónica Magario podría definir por primera vez una votación en el Senado bonaerense si un proyecto de ley de Alquileres llega al recinto en los próximos días.

En la Cámara Alta, el Frente de Todos y la coalición opositora Juntos tienen la misma cantidad de bancas: 23 cada bloque. Sin embargo, la pandemia y falta de acuerdos llevó a casi paralizar el trabajo legislativo. No hubo al momento sesiones en las que Magario se viera obligada a hacer valer el poder de su voto doble.

Pero eso puede cambiar en los próximos días si el Frente de Todos consigue bajar al recinto un proyecto de ley de Alquileres que esta semana se discutió en la comisión de Legislación General donde Juntos emitió un dictamen de mayoría en rechazo.

La semana próxima se tratará en la comisión de Asuntos Constitucionales donde el Frente de Todos tiene mayoría y puede emitir un dictamen en favor de la iniciativa.

Con esos pasos cumplidos el proyecto podría bajar al recinto para someterse a votación. Si eso ocurre, se prevé que haya un empate y que sea Magario quien defina por la positiva.

Francisco 'Paco' Durañona.

El proyecto lo impulsa Francisco ‘Paco' Durañona, aunque no está claro si cuenta con el acompañamiento de todo el bloque de senadores que lidera la senadora Teresa García.

En cuanto a los lineamientos, desde el bloque aseguran que es una la ley similar a la que rige en la Ciudad de Buenos Aires. Por eso se sorprenden de que el PRO y la UCR la rechacen en la provincia.

Nosotros entendemos que el problema está en la oferta. A medida que se ponen más regulaciones y restricciones, tanto a nivel nacional como en la ciudad, traen como consecuencia exactamente lo contrario: se genera mayor demanda con menor oferta.

"Nosotros entendemos que el problema está en la oferta", dijo el jefe de los senadores de Juntos, Alejandro Ravinovich, y aclaró. "A medida que se ponen más regulaciones y restricciones, tanto a nivel nacional como en la ciudad, traen como consecuencia exactamente lo contrario: se genera mayor demanda con menor oferta".

El texto plantea algunos beneficios para los inquilinos. Entre otras cosas, que el 4% de honorarios para el arrendamiento de casas urbanas y rurales, carga que actualmente se divide entre los locatarios y locadores, será exclusiva de los propietarios.

Además, establece que las certificaciones de firmas y los pedidos de informes para alquiler con fines de vivienda sean gratuitos.

Durañona explicó que, en la Ciudad, esta Ley fue impugnada judicialmente por las distintas organizaciones de martilleros y hubo una defensa férrea del oficialismo porteño,

"Tal es así que el Tribunal Supremo de CABA le dio la razón a la Ciudad rechazando todos los argumentos vertidos por los martilleros y en ningún momento hubo una vocación por parte del PRO en la Ciudad para modificar la vigencia de la Ley", dijo Durañona.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    observador
    29/04/23
    09:36
    Paises que los alquileres funcionan muy bien, estan regulados con aumentos por IPC. Cuando los alquileres no estan regulados el propietario se abusa y te poenen un contrato que estuma inflación y si esta baja como es de esperar luego asuma el proximo gobierno lo inquilinos quedan engrapados.

    Justamente ahora es que no hay que tocar la ley actual.
    Responder
Noticias Relacionadas
Los jueces resisten el desdoblamiento de Kicillof y ponen en jaque la elección en la provincia

Los jueces resisten el desdoblamiento de Kicillof y ponen en jaque la elección en la provincia

Por Cristian Lora
El calendario que fijó el gobernador no convence a quienes tienen que llevar adelante la elección. Ramos Padilla se resiste la firma de un convenio con la Junta Electoral. Los legisladores rechazaron una reunión propuesta por la jueza Hilda Kogan.
Acuerdo en la provincia para votar la ley que suspende las PASO

Acuerdo en la provincia para votar la ley que suspende las PASO

LPO (La Plata)
Se votará el lunes en Diputados. Ese mismo día se abre una negociación para ampliar los plazos electorales.
La Cámpora acusó a Ferraresi de impedir que coloquen carteles de Cristina en Avellaneda

La Cámpora acusó a Ferraresi de impedir que coloquen carteles de Cristina en Avellaneda

LPO (La Plata)
Máximo difundió un video donde municipales obstaculizan la instalación de cartelería con la cara de la ex presidenta. Máxima tensión en el peronismo.
La Legislatura postergó la suspensión de las PASO en la provincia y hay máxima tensión en el peronismo

La Legislatura postergó la suspensión de las PASO en la provincia y hay máxima tensión en el peronismo

LPO (La Plata)
El kirchnerismo se niega a cambiar los plazos electorales y recrudece la interna. Preocupación en Casa de Gobierno.
Intendentes radicales se entusiasman con reflotar Juntos y rechazan irse con Milei

Intendentes radicales se entusiasman con reflotar Juntos y rechazan irse con Milei

Por Damián Belastegui (La Plata)
Algunos fueron tanteados por Pareja para pasarse a La Libertad Avanza. Reuniones con el PRO.
La hermana de Berni rompió el peronismo en Zárate y armó un bloque axelista

La hermana de Berni rompió el peronismo en Zárate y armó un bloque axelista

LPO (La Plata)
El monobloque se llama Zárate al Futuro, una alusión directa al Movimiento Derecho al Futuro, la línea de Kicillof.