
Axel Kicillof anunció una inversión de 1.250 millones de dólares por parte de capitales chinos en el Puerto de BahÃa Blanca. La compañÃa China Potassium Chemical Group Co (CPCG), lÃder mundial en el mercado de fertilizantes, avanzará en la construcción de dos plantas en el sudoeste de la provincia.
A partir de un acuerdo con el puerto, la compañÃa china llevará adelante proyectos para la producción anual de un millón de toneladas de urea y 200.000 toneladas de fertilizantes NPK. De esta forma, se podrá sustituir importaciones y generar un ahorro de US$400 millones por año.
La urea es un fertilizante rico en nitrógeno. En tanto, los NPK son fertilizantes que suman nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), tres nutrientes esenciales para los cultivos.
BahÃa Blanca es un polo de producción de fertilizantes en la provincia. La planta de Profertil actualmente tiene una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de fertilizantes, que en el 2022 se tradujo en 874.000 toneladas movilizadas. Profertil es una empresa conformada en partes iguales entre la petrolera YPF y la canadiense de fertilizantes Nutrien Ltd.
A nivel nacional, Argentina moviliza 4,4 millones de toneladas de fertilizantes, es decir que este proyecto permitirÃa un crecimiento en torno al 25%.
De este modo, China Potassium Chemical Group pasará a confomar el pool de empresas que integran el Polo PetroquÃmico de BahÃa Blanca. Allà operan Dow Argentina, Solvay Indupa y Mega.
El anuncio se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa; el presidente de YPF, Pablo González, y el intendente electo de BahÃa Blanca y presidente del Puerto de BahÃa Blanca, Federico Susbielles.
"Éstos proyectos permitirán crear empleo y sustituir importaciones", destacó Kicillof. "Este acuerdo entre esta empresa y el Puerto de BahÃa Blanca demuestra lo destructivo que puede ser para el paÃs y la provincia la idea de romper relaciones con paÃses como China y Brasil, que explican buena parte de nuestras exportaciones", agregó.
Por su parte, Susbielles aseguró que "es fundamental la alianza estratégica con China, que está observando a la Argentina como un factor de crecimiento y de producción".
En octubre, directivos de China Potassium Chemical Group estuvieron en Neuquén donde manifestaron a Omar Gutiérrez su interés por explotar el potasio en cercanÃas de Rincón de los Sauces asociados con la CompañÃa Minera de Neuquén (Cormine).
En tanto, China Petroleum Technology Development Corporation, una empresa de servicios petroleros que tiene equipos de perforación, provisión de tubos, quÃmicos que se usan para las actividades de fractura, tendido de ductos, plantas de compresión y tratamiento, también manifestó sus intenciones de insertarse en la actividad hidrocarburÃfera que se desarrolla en Vaca Muerta.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por que no se dejan de joder, mejor plevisiten todo lo que quiere hacer milei que estra viendo como se lleva la que haga en esta joda que se llama gobierno libertino.
Esperen la que se viene para todos los subvencionados de pymes etc, y los pobres trabajadores y jubilados.... Pobre de nosotros!!!
Cero esperanza con el loco, un gobierno de chorros mafias al servicion de las corporaciones y las familias patricias