Carbap
Carbap le reclama a Berni que refuercen los fondos para el patrullaje rural
Buscan conocer las partidas que se giran desde la Provincia y cómo gastan los municipios. Van por una ley que dote de independencia presupuestaria a la seguridad rural.

En la confederación que agrupa a las entidades rurales de Buenos Aires y La Pampa, Carbap, tienen previsto avanzar con una serie de planteos ante municipios y el Ministerio de Seguridad bonaerense que conduce Sergio Berni, con el fin de tener una mayor especificidad de los montos que destina el gobierno bonaerense a las comunas para el patrullaje rural y cómo son utilizadas esas partidas por los intendentes. En ese sentido, también pretenden generar un marco normativo provincial y municipal que garantice una independencia presupuestaria para la seguridad en el campo.

En recientes encuentros de directivos de sociedades rurales de la provincia de Buenos Aires, el tema seguridad tuvo una fuerte centralidad y algunas voces hasta llegaron a plantear la necesidad de levantar el tono en este reclamo y hablar concretamente de "un desfinanciamiento" de los Comandos de Patrulla Rural (CPR), apuntando en dos direcciones: a la Provincia al aducir un desconocimiento de los montos que se asignan en la materia y a los intendentes, algunos de los cuales no estarían destinando dichos fondos para esa finalidad.

Según deslizaron algunos ruralistas consultados por LPO, la queja creciente pasa por el sostenido aporte que hacen varias entidades del sector en sus distritos para el mantenimiento de móviles y el abastecimiento de gasoil para el patrullaje.

A modo de ejemplo, voces ruralistas de Azul afirman que, de los 70 millones de pesos que recibe la comuna al año por seguridad, "es muy escaso" el monto destinado a la Patrulla Rural y que la reparación edilicia de las oficinas del CPR local fueron costeadas con recursos de la Sociedad Rural azuleña. En otros municipios, dicen que, además, la entidad ruralista se encarga, no solo de lo edilicio, sino también del pago de los servicios.

Dura carta de Carbap a Kicillof en medio de la sequía que castiga a la provincia

"Dentro de la coparticipación de la Provincia a los municipios, hay un ítem que es la Seguridad. Como hay muchas Rurales que asisten económicamente a las patrullas rurales porque no tienen una asistencia total por parte de la Provincia, y hay algunos municipios que la asumen y otros que no, entonces, nuestra intención es informarnos cómo es el destino de fondos y qué porcentaje de ellos pueden ser afectados a las Patrullas Rurales, porque estamos viendo que los fondos que vienen por coparticipación en Seguridad, algunos intendentes solo los usan para la seguridad urbana", dijo a LPO el titular de Carbap, Horacio Salaverri.

En la confederación están definiendo aspectos técnicos para presentar un planteo a las autoridades. "Si hay una afectación específica para seguridad, pretendemos que los municipios, a través de ordenanzas fiscales, pongan un porcentaje para destinarlo a la patrulla rural. Eso no está especificado y muchos municipios niegan esa afectación", agregó Salaverri.

Por su parte, el secretario de Carbap, Ignacio Kovarsky, dijo a LPO: "Lo que estamos discutiendo es que la Patrulla Rural salga por una ley que tenga su propia independencia presupuestaria". Y ahondó: "Hay municipios que se hacen cargo y otros que no. Ahí es donde entendemos que tiene que haber una partida presupuestaria acorde a la patrulla porque si no después entramos en esto que las Rurales y los productores tienen que ver en qué pueden aportar para que las patrullas puedan andar".

Con planteos de "rebelión fiscal", ruralistas de Carbap se endurecen ante el Gobierno 

En ese aspecto, sostuvo que existe en los intendentes una "discrecionalidad" en el uso de las partidas que bajan desde la Provincia para seguridad y que, además, los productores "no terminamos de saber bien de cuánto es el aporte" ni cómo se distribuyen los fondos en cada municipio.

Kovarsky destacó que Sergio Berni "por lo menos ha respondido con patrulleros nuevos que desde la época de (Daniel) Scioli que no se repartían". Pero agregó: "Tampoco sirve tener patrulleros nuevos si no tenés para el gasoil. Hay que dar una discusión a fondo de la patrulla rural". Titular de la Rural de Trenque Lauquen, el secretario de Carbap dijo que en su distrito están "cortos de patrullas" cuando "hay distritos de alrededor que por ahí les sobra".

Frente a ese escenario, hay otras voces ruralistas que plantean que el Ministerio de Seguridad cuenta con la potestad de asignar en la ley de presupuesto de cada año un monto específico destinado a los Comandos de Patrulla Rural. Mientras, hay quienes arengan con denunciar a intendentes que no estén dotan de recursos a la seguridad en el campo.

Como fuere, en la entidad está en discusión la generación de una propuesta enfocada en obtener un marco legal que garantice un fondo específico para este patrullaje, además de analizar el pedido de un encuentro con el ministro Berni. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Rebelión de los libertarios de Bahía Blanca por el veto de Milei

Rebelión de los libertarios de Bahía Blanca por el veto de Milei

LPO (La Plata)
"El Presidente no sabe lo que ha pasado", dijo el concejal Carlos Alonso y acusó a sus pares de LLA de apoyar un veto "inhumano".
El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

El instituto que coordina Julio Alak lanza un nuevo Curso de Formación Política. Buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad on-line y presencial.
La actividad comercial se desploma en el conurbano y cayó 7 puntos en toda la provincia

La actividad comercial se desploma en el conurbano y cayó 7 puntos en toda la provincia

LPO (La Plata)
Un informe de la Universidad de La Plata destaca la retracción del comercio y la construcción, dos variables que mayor incidencia tienen en la actividad productiva.
Milei lanzó la campaña en la provincia con un acto blindado y rodeado de protestas

Milei lanzó la campaña en la provincia con un acto blindado y rodeado de protestas

LPO (La Plata)
Mega operativo con Gendarmería, PSA, Prefectura y la Federal. Efectivos filmaron a manifestantes. Acceso restringido. Dijo que Kicillof es un "pichón de Stalin".
El peronismo no consigue los votos en la Legislatura para la sanción definitiva de las reelecciones indefinidas

El peronismo no consigue los votos en la Legislatura para la sanción definitiva de las reelecciones indefinidas

LPO (La Plata)
El oficialismo quiso convocar a una sesión para la semana próxima pero no hubo acuerdo. Bronca de los legisladores que ayudaron en el Senado porque quedaron expuestos.
Un concejal se puso una remera con el fallo contra Cristina y desató un escándalo en Mar del Plata

Un concejal se puso una remera con el fallo contra Cristina y desató un escándalo en Mar del Plata

LPO (La Plata)
Julián Bussetti (PRO) festejó la condena a la ex presidenta y provocó la reacción de militantes kirchneristas. Gritos, corridas, huevazos y empujones frenaron la sesión.