Los gobernadores de Juntos están parados sobre la lÃnea roja de su realción con el gobierno de Milei. Hartos por la falta de respuestas a las distintas opciones que le acercaron al gobierno para recomponer los ingresos de las provicnias afectados pro la baja de ganancias, se autoconvocaron.
Este sábado los diez gobernadores y un grupo de diputados que les respondern mantendrán un zoom para ver como sigue la relación con el gobierno. La cumbre se solapa con las negociaciones que se dan en la Cámara de Diputados por la ley ómnibus, pero tiene un foco excluyente: la discusión por la coparticipación de impuestos federales.
Es que las provincias son las grandes perdedoras de la merma en la recaudación a partir de la reforma del impuesto a las ganancias impulsada por Massa, a la que se suma la decisión de Milei de bajar a cero las transferencias. a las provincias por fuera de la coparticipación, incluida la obra pública.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que las provincias del paÃs enfrentan un recorte del 7,5% en las transferencias de Nación, comparando la primera quincena de enero de 2024 con el mismo perÃodo del año anterior.
Entre las más afectadas, la Provincia de Buenos Aires lidera las pérdidas con una caÃda real del 11,1%, mientras que la Ciudad de Buenos Aires muestra una merma del 4%. No obstante, Corrientes y Mendoza perdieron el 6.9%, Chubut el 6.3%, Entre RÃos el 6.1%, y Córdoba el 5.9%.
La selección de distritos no es casual, sino que explica el enojo de los gobernadores mas cercanos al gobierno. De hecho, los diez mandatarios de Juntos programaron una reunión vÃa zoom con legisladores del Pro, Hacemos Coalición Federal, y la UCR.
"El gobierno nacional ajusta pero nosotros también venimos ajustando. Lo que pasa es que Milei se subió el impuesto paÃs y ahora propone aumentar retenciones, y a nosotros de eso no nos llega nada", afirmó a LPO un gobernador que va a participar de ese encuentro.
Según pudo reconstruir LPO, Alfredo Cornejo de Mendoza, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Ignacio Torres de Chubut, Rogelio Frigerio de Entre RÃos, Jorge Macri de la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Zdero de Chaco, Marcelo Orrego de San Juan, Carlos Sadir de Jujuy, Eduardo Valdés Corrientes y Claudio Poggi San Luis confirmaron asistencia y no están dispuestos a ceder los votos de sus diputados en tanto no se acuerde previamente una recomposición de recursos concreta.
Con ese objetivo, los gobernadores reflotaron la famosa "separata" presentada por Sergio Massa como anexo al proyecto de presupuesto 2024. En ese documento Massa apuntó a poner en discusión en el Congreso 32 esquemas de beneficiones fiscales sectoriales, entre los que se encuentra la excención del impuesto a las ganancias para trabajadores del Poder Judicial, el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego, entre otra decena de esquemas para sectores productivos, como la industria del software
"El Estado Argentino le regala a GalperÃn USD 100 millones por año en beneficios fiscales", destacó un gobernador peronista que agregó "todos esos esquemas de incentivos y beneficios deben ser revisados". Lo concreto es que por los programas de regÃmenes impositivos especiales que se enlistan en la separata, el Estado se pierde de recaudar unos 4 puntos del PBI por año según Massa y 2,5 según el ministro Caputo. Una enormidad equivalente a todo el ajuste que plantea la ley ómnibus.
En paralelo, un grupo de diputados catamarqueños presentó un proyecto para coparticipar el impuesto al cheque, tal como anticipó LPO.
Es una idea que apareció sobre la mesa en plena campaña electoral, cuando los gobernadores empezaron a elaborar una estrategia que les permitiera recuperar lo que perdÃan por la baja de ganancias.
De hecho, a mediados de septiembre del año pasado, los gobernadores del Norte Grande, tanto los peronistas como los radicales Gerardo Morales y Gustavo Valdés, le propusieron a Massa coparticipar el impuesto al cheque como mecanismo de compensación. El mismo planteo se repitió después del balotaje, cuando el ex ministro los recibió en el Palacio de Hacienda para garantizarles la transferencia de los fondos necesarios para afrontar el pago de salarios y aguinaldos en diciembre.
Salta a la vista que la discusión es por como quedan distribuidos los recursos entre Nación y las provincias, y el enojo de los gobernadores provinciales en este sentido no distingue sustancialmente por color polÃtico. Desde todos los sectores repiten lo mismo: "Para que la ley salga, primero se tienen que sentar con nosotros".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Además a joderse por apoyar en el balotage al psiquiátrico.
Gobernadores aliados: en contra
Congreso: en contra
Justicia: en contra
Opinion publica: 70% en contra
Podemos cortarla con esta pantomima ridicula?
O es pa todos el invierno, o es pa todos la cobija, estimado.
No reeligen en 2027.- corta
LA CRISIS SE LOS VA A LLEVAR PUESTOS, too