
Después de varias jornadas de idas y vueltas, el gobierno finalmente envió al Congreso el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y espera que la Cámara de Diputados le dé media sanción en una semana.
El proyecto, que lleva las firmas de Alberto Fernández, Juan Manzur y Martín Guzmán, fue ingresado este mediodía a Diputados y según confirmó Sergio Massa comenzará a ser debatido el lunes en la Comisión de Presupuesto.
"El lunes el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, el presidente del Banco Central (Miguel Ángel Pesce), el secretario de Hacienda (Raúl Rigo) y algunos funcionarios más del equipo económico van a estar rindiendo cuentas a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados", adelantó Massa desde Tucumán.
En tanto, para el día martes "van a ser invitados las organizaciones de la sociedad civil, la CGT, la CTA, las cámaras empresarias y los gobernadores para que expresen su posición sobre el apoyo o no que puedan plantear para el acuerdo de la Argentina con el FMI", precisó el presidente de la Cámara de Diputados.
Después de una traba de último minuto, el Gobierno asegura que cerró el acuerdo con el Fondo Massa agregó que "el día miércoles vamos a estar iniciando el debate libre y vamos a intentar construir la mayor cantidad de consenso posible para darle al gobierno y a la Argentina". La idea es que ese día o el jueves se firmen los dictámenes y al día siguiente se realice la sesión.
El proyecto enviado este mediodía consta de cuatro documentos: el proyecto de ley con cuatro artículos, el mensaje del Poder Ejecutivo firmado por Alberto Fernández y dos adjuntos: el "Memorando de Políticas Económicas y Financieras" y el "Memorando Técnico de Entendimiento".
La novedad respecto a lo que había trascendido el jueves es que el Gobierno modificó el borrador del proyecto de ley y, a partir de un pedido de la oposición, modificó el articulado.
Es que en el borrador que Massa le acercó ayer a la oposición el artículo primero incluía la refinanciación de la deuda con el FMI y el programa económico negociado por Guzmán con el organismo.
Los jefes de bloque de la oposición plantearon que aceptaban el primer punto, pero no el segundo para no quedar "pegados" a un programa de ajuste. Mucho más ante la negativa del kirchnerismo duro de acompañar ese punto.
Con la modificación del proyecto, al menos un sector de Juntos por el Cambio podría acompañar el texto en general y podría abstenerse en la votación del artículo segundo, es decir de los anexos.
Anexo I
Anexo II
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.