Dengue
Hablan de 100 mil casos de dengue en Tucumán y piden que Vizzotti vaya a dar explicaciones al Congreso
Oficialmente acumula 10 mil casos, pero por los asintomáticos la oposición denuncia que la cifra real sería diez veces más grande. Ya murieron ocho personas.

 Tucumán tiene ocho muertos por dengue y ya superó los 10 mil casos, aunque la cantidad de infectados podría llegar a los 100 mil. El subregistro de casos se debe a que la mayoría de los pacientes son asintomáticos y especialistas calculan que la cantidad real sería 10 veces mayor. "El gobierno no dimensionó la situación y no estuvo a la altura", se quejó la senadora tucumana Beatriz Ávila.

"La cantidad de contagiados sería de 100.000 casos, multiplicándose en al menos 15 localidades de nuestra provincia y colapsando las guardias médicas. En mis más de 20 años de carrera médica en hospitales, no había visto tanta cantidad de consultas, sobre todo, en las guardas de pacientes febriles", afirmó la directora del hospital Centro de Salud, Liliana Gordillo, citada por la senadora Avila.

Ávila presentó un pedido de resolución para que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, vaya al Congreso a explicar la grave situación que atraviesa su provincia, donde los casos de dengue se multiplican sin freno. "Si bien este flagelo está afectando a otras 13 provincias, Tucumán supera en casos a todas las demás sumadas. El 70% de los fallecimientos han ocurrido en Tucumán y fundadas versiones periodísticas hablan de 100.000 personas afectadas por la enfermedad", sostiene la senadora de Juntos por el Cambio en su proyecto.

Vizzotti, cuestionada porque no tomó medidas para contener una epidemia que es totalmente previsible, funcionaria reconoció días atrás que la epidemia está descontrolada. "Los hospitales y los dispensarios están colapsados. Un mosquito mostró la desidia de los que nos gobiernan", le dijo Avila a LPO.

Cuestionan a Vizotti: la epidemia de dengue se descontrola y aumentan los muertos

Juan Manzur, ex jefe de Gabinete, volvió a su cargo de gobernador poco tiempo atrás. Durante la presidencia de Cristina Kirchner había sido ministro de Salud y desde allí saltó a la gobernación tucumana, donde se concentró en reforzar el sistema de salud de la provincia. Pero hoy los hospitales no dan abasto, sobre todo en San Miguel y en Lules, las ciudades más complicadas por la epidemia.

Si bien este flagelo está afectando a otras 13 provincias, Tucumán supera en casos a todas las demás sumadas. El 70% de los fallecimientos han ocurrido en Tucumán.

La oposición en Tucumán reclamó la presencia en la Legislatura del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, pero no tuvieron respuestas. 

El funcionario había asegurado a principios de año, cuando los contagios ya eran una realidad en la provincia que la situación estaba controlada. "No se registra ningún caso de dengue desde 2022 gracias al intenso trabajo preventivo realizado por el equipo de salud", escribió Medina Ruiz en una nota dirigida a Ávila. Esta semana tuvo que poner su renuncia a disposición de Manzur, golpeado por el descontrol de la epidemia.

El ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, en un operativo contra el dengue en el barrio Batalla de San Miguel de Tucumán.

La única manera efectiva de combatir al dengue es con prevención. La descacharrización debe realizarse en los meses de otoño, ya que cuando comienzan los meses cálidos el mosquito circula y es casi imposible frenar su reproducción.

"Hoy ya tenés el brote, ya no podés prevenirlo. La fumigación solo mata al mosquito adulto, a la larva no. Si fumigás semanalmente terminás intoxicando a todos. Lo principal es la prevención que puede hacer cada individuo, salir cubierto, usar repelente. Todo lo demás no tiene sentido", le dijo a LPO un reconocido infectólogo.

La cepa que predomina en Tucumán es del DEN-2 y -oficialmente- con 300 casos cada 100 mil habitantes, Tucumán tiene una incidencia de más del doble que jurisdicciones como Salta o Jujuy donde las cifras marcan 120 infectados cada 100 mil personas. Pero todas las estadísticas públicas nacionales y provinciales en relación al dengue están en discusión y se sospecha, con fuertes subregistros.

La última fallecida en Tucumán fue una persona de 25 años sin comorbilidades, lo que muestra la peligrosidad de la cepa que circula. De hecho, este miércoles habría fallecido otro joven de 17 años, pero su deceso aún no fue confirmado oficialmente. Este miércoles también se supo que el lunes murió en Tucumán por esta enfermedad, el juez de Catamarca, Marcos Herrera.

Sin embargo, lo que realmente alarma a los sanitaristas es lo que podría ocurrir el año que viene, si otra vez las autoridades dejan pasar los meses sin tomar medidas para prevenir la próxima ola. Por la enorme cantidad de contagiados que se proyectan para este año, en el 2024 la mortalidad podría dispararse, porque ante una segunda picadura las personas previamente contagiadas pueden sufrir consecuencias graves.

Hoy la pandemia golpea fuerte a Tucumán pero los especialistas advierten que sino se toman recaudos, el mayor problema puede ocurrir el año próximo, porque ante una nueva picadura del mosquito las personas previamente picadas pueden sufrir consecuencias graves.

A la falta de prevención de Nación y del gobierno tucumano se sumaron las altas temperaturas, consecuencia del cambio climático. Si el calor se extiende, la reproducción del mosquito continúa, sobre todo en momentos de alta humedad.

"El año pasado deberían haber hecho campañas publicitarias, fumigación y descacharreo. Pero no se hizo nada de eso. Recién ahora están reaccionando, pero el sistema sanitario está superado", agregó el especialista consultado.

"Vamos a seguir teniendo dengue hasta fines de Mayo, hoy estamos con treinta grados. Acá lo único que hacen  es contar los contagiados", cuestionó Ávila.

La situación es alarmante. Tanto que el Ministerio de Salud de Nación envió a especialistas a Tucumán para analizar en el terreno porqué esta epidemia golpea tan fuerte a esa provincia. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    13/04/23
    10:11
    La peor gestion sanitaria de la historia
    Responder
    • 2
      nh3
      04/04/24
      16:39
      Sos un imbecil
      Responder
Noticias Relacionadas
Renuncia un hombre clave de Lugones en medio de un escándalo con los fondos de las obras sociales

Renuncia un hombre clave de Lugones en medio de un escándalo con los fondos de las obras sociales

LPO
Gabriel Oriolo era el encargado de controlar obras sociales y prepagas. Investigan maniobras para beneficiar a Modum Salud, una prepaga de la que proviene Claudio Sivelman hombre de Lugones y gerente General de la Super.
Chubut: Acusan a un juez de cobrarse favores sexuales en el baño de su despacho

Chubut: Acusan a un juez de cobrarse favores sexuales en el baño de su despacho

LPO
Por el escándalo, el camarista Claudio Petris debió renunciar a la presidencia de la Asociación de Magistrados de Chubut.
Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

LPO
El dinero estaba destinado a obras de seguridad vial que nunca se realizaron. Julián Ercolini y Gerardo Pollicita mantienen paralizada la causa desde hace 4 años.
Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

LPO
Adorni debería asumir en la Legislatura, pero intenta seguir ad honorem en su cargo. Caputo quiere controlar toda el área de comunicaciones.
Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Por Pablo Dipierri
El periodista se remontó a la triangulación de los alemanes en la Buenos Aires de 1938 para comprar armas a través de los bancos suizos.
Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

LPO
En una juagada de alto voltaje, Cornejo, Frigerio, Torres, Zilliotto y Pullaro diseñan un paquete de leyes con Mayans, Lousteau y el PRO. LPO anticipó que acusaban a Milei de robarse los fondos.