Función pública
Valdovinos admite que la ley del servicio civil es una exigencia del BID
El ministro de Economía reconoció que el proyecto fue redactado por técnicos del BID durante el gobierno de Abdo. Se trata de una medida para ordenar el Estado y frenar la corrupción adoptada por presión internacional.

Una de las leyes más importantes impulsadas por el gobierno de Santiago Peña es consecuencia de la presión internacional y tiene la finalidad de ordenar la función pública, los contratos irregulares y la carrera del servidor público. Así lo reconoció el propio ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, durante una audiencia pública en el Congreso.

Se trata del proyecto de ley del servicio civil que fue redactado durante el mandato de Mario Abdo por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según admitió el ministro. La iniciativa fue presentada por el actual gobierno como una salida contra la crisis generada por la corrupción en los contratos que tuvieron el sello del tráfico de influencias y el nepotismo, aunque fue elaborada mucho antes.

Peña quiere apurar la reforma jubilatoria para cumplir con el FMI y se enfrenta a la bancada cartista

Fernández Valdovinos explicó que con esta normativa se podría evitar el nombramiento de personas no capacitadas o sin preparación, incluso en cargos de confianza, porque se tendrán "reglas claras". En más de una ocasión calificó estos casos como un mal gasto del presupuesto público.

El presidente Santiago Peña. 

 Los intereses de Paraguay con con el órgano internacional son muchos, uno de los más recientes fue la adquisición de créditos para proyectos de desarrollo. El BID Invest emitió bonos el año pasado, en guaraníes, destinados al financiamiento del sector privado, por G. 90.000 millones a un plazo de cinco años.

Las declaraciones del ministro se dan un día antes de su viaje a Punta Cana, República Dominicana, donde se realizará la asamblea de gobernadores del BID y del BID Invest, hasta el 10 de marzo. Está previsto que la ley del servicio civil sea tratada el 19 de marzo.

La ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones, que en principio tuvo gran resistencia de sectores sociales, gremiales y sindicales que denunciaban que sus aportes estaban en riesgo, fue una exigencia del FMI

Otra ley de gran importancia fue sancionada y promulgada por el gobierno de Peña por presión internacional. La ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones, que en principio tuvo gran resistencia de sectores sociales, gremiales y sindicales que denunciaban que sus aportes estaban en riesgo, fue una exigencia del FMI. 

Posterior a su promulgación, el gobierno solicitó al Fondo cerca de USD 400 millones dentro del marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En un lapsus, Peña presenta a Bachi como "presidente de la República" y reaviva la interna para sucederlo

En un lapsus, Peña presenta a Bachi como "presidente de la República" y reaviva la interna para sucederlo

LPO
En una cena con dirigentes, el presidente le cambió el cargo a Núñez por error. La danza de nombres ante la falta de aceptación a la candidatura de Alliana.
Lilian subió una foto con Velázquez: "El diálogo construye el sendero de acuerdos futuros"

Lilian subió una foto con Velázquez: "El diálogo construye el sendero de acuerdos futuros"

LPO
La senadora se acerca al abdismo, pero desde el espacio del expresidente avisan que "Marito es el gran articulador de la unidad".
Velázquez quiere pausar la candidatura de Wiens para poder jugar en la interna disidente

Velázquez quiere pausar la candidatura de Wiens para poder jugar en la interna disidente

LPO
El anuncio de Wiens no fue bien recibido por todos dentro de la disidencia. El exvice apuesta a incidir fuerte en el armado de Marito para asegurarse un lugar en la lista de senadores.
Jaqueado por la reaparición de Wiens, Alliana busca mantener a flote su candidatura

Jaqueado por la reaparición de Wiens, Alliana busca mantener a flote su candidatura

LPO
Según los números que maneja el cartismo, el vice está por debajo de Wiens, pero su entorno dice que no se baja.
Crece la presión para sacar a Rachid de la Senad, pero Peña lo mantendrá en el cargo

Crece la presión para sacar a Rachid de la Senad, pero Peña lo mantendrá en el cargo

Por Patricio Porta y Diego Díaz
Chase dijo que Rachid actuó de forma "unilateral". Cibar, Riera y Alcaraz quieren que el presidente lo eche. Hay preocupación por el liderazgo de Peña.
Encuesta: el 51% apoya la gestión de Peña, pero hay preocupación por el empleo y la inflación

Encuesta: el 51% apoya la gestión de Peña, pero hay preocupación por el empleo y la inflación

LPO
Ati Snead registró una leve caída en los niveles de aprobación. Cartes es el dirigente mejor valorado y Orué el funcionario con mayor imagen positiva.