
Las tensiones que persisten en la hidrovÃa Paraná- Paraguay motivaron al presidente Santiago Peña a acelerar la negociación de un "acuerdo supranacional" con el gobierno Joe Biden y los paÃses del Mercosur para frenar a China y permitir la entrada de ingenieros militares norteamericanos en el tramo paraguayo de la ruta fluvial.
La gira de Santiago Peña a Washington tuvo como uno de los ejes principales la conformación de una mesa de trabajo para habilitar el ingreso de Estados Unidos a la hidrovÃa por medio de una "adenda de alto nivel" que involucre a todos los presidentes del Mercosur, según indicaron a LPO fuentes que participaron de la reuniones en la capital estadounidense.
"Paraguay quiere un acuerdo supranacional para que la hidrovÃa sea súper eficiente, integrado por los cinco paÃses, pero con gerenciamiento a nivel presidencial", dijo a este medio un integrante de la comitiva que acompañó al presidente a Washington. De esta forma, el gobierno de Peña se encamina a reflotar el memorándum de entendimiento que Mario Abdez BenÃtez firmó con EEUU, que tendrÃa que pasar por el Congreso.
Estados Unidos le interviene el control de la Hidrovia a Paraguay con la pantalla de Taiwán
Pero los planes de Peña chocan con dos los dos socios más grandes del Mercosur. Brasil se opone a que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU haga pie en la hidrovÃa, lo que implicarÃa la instalación de una base militar estadounidense en la zona, como reveló LPO en septiembre de 2022. Argentina tampoco está de acuerdo con la presencia militar norteamericana, si bien en el Palacio de López aguardan la definición electoral en el paÃs vecino para dar la discusión.
"Creo que una vez haya un nuevo presidente se podrá plantear eso. Pero es una cuestión del Ejecutivo", dijeron fuentes oficiales familiarizadas con el tema. El gobierno paraguayo no ve un incoveniente en que ingenieros militares estadounidenses brinden apoyo técnico para la elaboración de un plan maestro para la navegalibidad del rÃo Paraguay. "SerÃa igual que ingenieros españoles o belgas..o argentinos", aseguraron.
El acuerdo fue rubricado por el entonces canciller de Abdo, Julio Arriola, y el embajador norteamericano en Asunción, Marc Ostfiel, a través de un memorándum de entendimiento. Desde el Ejecutivo indican que existe un riesgo real de expansión de China en la zona, aunque subrayan que no habrá avances sin un acuerdo con los cinco paÃses de la hidrovÃa.
Peña viene alertando sobre el peligro de que el corredor fluvial caiga en manos chinas y se convierta en una suerte de arma de extorsión para que Paraguay rompa lazos diplomáticos con Taiwán. La semana pasada, el senador republicano Jim Risch le pidió a Peña que apurase el ingreso de los ingenieros militares a la hidrovÃa y la Triple Fontera para "proteger la soberanÃa de Paraguay sobre la infraestructura estratégica" de China.
Un senador republicano pidió a Peña apurar la instalación de militares de EEUU en la HidrovÃa
El presidente respondió al pedido con mayores inversiones de EEUU y un acuerdo comercial. "Queremos ser socios y que nos abran el mercado de la carne. Sustituir importaciones de China desde Paraguay como ya lo estamos haciendo con Brasil", confirmó sobre las conversaciones con congresistas norteamericanos. Peña sabe que la hidrovÃa puede convertirse en un medio para negociar con la administración Biden, quizás el medio que más le importa a EEUU.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.