
La tensión entre Paraguay y Argentina se agudizó en la última semana luego de que el gobierno de Santiago Peña adoptara medidas en represalia por el cobro de peaje y retenciones de embarcaciones en la hidrovÃa, exigiendo la "libre navegación", y por la supuesta deuda por la energÃa paraguaya de Yacyretá.
El presidente decidió reforzar la hostilidad y salió con todo su equipo económico a anunciar que el gobierno retiraba su apoyo a Argentina en el marco de las negociaciones con el FMI.
EspecÃficamente, Paraguay ya no dará su "no objeción" en las revisiones del programa con este organismo, lo que podrÃa afectar los desembolsos pendientes para la Argentina. El mes pasado, el FMI aprobó un desembolso de USD 7.500 millones. Se espera que en noviembre se dé otro pago de USD 2.750 millones.
"Semanas atrás, recibimos la visita del ministro de EconomÃa de la Argentina, Sergio Massa. Él vino para agradecer que Paraguay tuvo el gesto de haber dado su no objeción ante el FMI para que Argentina pueda recibir un pago de 7.500 millones de dólares, repito, gracias a un apoyo que le dio Paraguay en un organismo multilateral, la Argentina fue capaz de recibir ese desembolso. Hoy estamos anunciando que no vamos a dar más ninguna conformidad en ningún organismo multilateral", sostuvo Peña desde Mburuvicha Róga.
El presidente también anunció que se informarán sobre las deudas de la Argentina con Paraguay a los entes internacionales. El ministro de EconomÃa, Carlos Fernández Valdovinos, precisó que la CancillerÃa dará aviso a los organismos multilaterales de crédito sobre estas resoluciones.
Peña calificó la situación como insostenible y aclaró que se agotaron las instancias. "Nosotros entendemos los graves problemas económicos que está enfrentando la hermana República Argentina, entendemos que también están en medio de un proceso polÃtico electoral, como también lo hemos vivido nosotros, pero tenemos la obligación de defender al Estado paraguayo", subrayó el mandatario.
Santi cederá menos energÃa de Yacyretá a Argentina por el conflicto en la hidrovÃa
Para Valdovinos hay una falta de buena voluntad por parte del gobierno argentino para solucionar los reclamos de libre navegación y las deudas que, aclaró, son en una parte con Yacyretá y en otra, con el tesoro paraguayo. Aseguran que alcanza USD 150 millones.
Esta es la cuarta medida resuelta por el gobierno durante su reunión con el equipo económico. Además de retirar el apoyo con el FMI, se decidió recurrir a un arbitraje en el ámbito de la hidrovÃa, a una demanda en el ámbito del Mercosur y al retiro de la energÃa que le corresponde a Paraguay de Yacyretá en un 40% que era utilizada por Argentina.
Los anuncios del gobierno paraguayo no tuvieron hasta ahora mayores repercusiones en Argentina, ni en medios ni en el ámbito polÃtico.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 6Hace 51 minutos08:18"aunque nos hagan la fama de que somos vendedores, de la droga que sembramos, ustedes son consumidores"
- 5Hace 2 dÃas03:24Hay que hacerle entender a todos no sólo a Argentina que por la hidrovia nosotros respiramos.
- 4Hace 2 dÃas13:40Ayyyy... que problema ajajajaja
- 3Hace 2 dÃas09:23"Patria Grande"
- 2Hace 3 dÃas21:49y ademas Argentina debe recurrir a tribunales internacionales para que este narcoestado paraguayo pague lña deuda por la construccion de yacireta
- 3Hace 42 minutos08:27Podés construir una casa en el terreno de tu vieja pero si no específicas un choto en los papeles, la casa es de tu vieja che consumidor de drogas
- 1Hace 3 dÃas21:48Argentina debe salir del tratado de la Hidrovía y que paraguay saque su carga en camiones x brasil y uruguay. a mamarla con terere narcos paraguas
- 2Hace 2 dÃas17:00El negocio de la historia debe ser mega grande...
- 3Hace 2 dÃas20:41es un negocio con la historia negra que empezó con el tratado de madrid donde menem entregó el manejo de la hidrovia a los belgas, el control del acceso al rio a los uruguayos. por eso se usa el canal de punta indio. donde un buque que va de bahia blanca a rosario debe pedir permiso a la prefectura uruguaya. despues transó con alfonsin que el peaje de esa hidrovia era para mantener al partido radical y por eso los belgas se asociaron con romero de emepa. a coima limpia renegociaron y ampliaron el contrato hasta que alverso se lo kgó. los contrabandistas argentinos y los narcos paraguayos estan que trinan con los controles de prefectura argentina y ahora no quieren pagar peaje. que es minimo. pero solo quieren hacer quilombo. la mafia contrabandista argentina responde a u tal jorge metz que esta con la pato bullrich.Responde a @blacrock