Hidrovía
Argentina endurece los controles a los barcos paraguayos y escala la tensión con Santi Peña
La medida del gobierno argentino se da tras el apoyo que consiguió Paraguay de Brasil, Bolivia y Uruguay contra el cobro del peaje. Peña rediseña Aduanas y fortalece a Óscar Orué.

En medio de la crisis bilateral por el cobro de peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, el gobierno argentino acaba de endurecer los controles aduaneros a las embarcaciones de origen paraguayo, una medida que eleva más la tensión con el gobierno de Santiago Peña. 

El gobierno de Alberto Fernández se queja que gracias a sus menores costos laborales e impositivos, la flota paraguaya se queda con casi todo el transporte en la vía fluvial, mientras que a la Argentina le queda el costo de mantener la Hidrovía dragada y balizada.

En ese marco, luego de los cruces entre el ministro y candidato Sergio Massa y Santi Peña, la Aduana argentina desplegó este sábado un equipo de Control Fluvial junto a agentes de Prefectura para inspeccionar a fondo el material transportado por buques paraguayos -incluso con perro anti droga-, generando la previsible molestia de la administración de Peña.

Paraguay suma el apoyo de Bolivia, Brasil y Uruguay para que Argentina levante el peaje de la Hidrovia

Guillermo Michel, director de Aduanas argentino, y su entonces par de Paraguay, Julio Frutos, habían firmado en enero un acuerdo para reforzar los controles en la ruta fluvial, aunque el contexto era otro: todavía gobernaba Mario Abdo y la cuestión del peaje no estaba instalada con fuerza en la agenda política paraguaya. Un detalle no menor es que Frutos fue desplazo días atrás de su cargo, como confirmaron a LPO fuentes del gobierno paraguayo.

Para el Ejecutivo de Peña, el endurecimiento de los controles aduaneros es la respuesta argentina a la reunión de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) que tuvo lugar esta semana en Santa Cruz de la Sierra. Allí, la delegación paraguaya sumó el apoyo de Brasil, Bolivia y Uruguay al rechazo del cobro del peaje "unilateral" por parte de las autoridades argentinas. Mientras Argentina insistía en que se trataba de una cuestión técnica, Paraguay instalaba un debate más político.

Orué llegó a decir que la evasión por el contrabando de cigarrillos, un ilícito estrechamente vinculado a Cartes, no causaba 'daño patrimonial' al Estado.

Paraguay logró así que Argentina se abriera a la posibilidad de discutir el levantamiento de la tarifa en una reunión especial de la CIH, aunque ese paso esta vinculado al dictamen de una comisión por crearse. Es un éxito relativo para Peña, quien recientemente anunció el fin del peaje tras reunirse en Asunción con Sergio Massa, desmentido horas después por el titular argentino de Transporte, Diego Giuliano. 

Personal de Aduana y Prefectura de la Argentina inspeccionan este sábado una embarcación paraguaya.

Peña se adelantó a la tensión que podía producirse con el peaje y fusionó las áreas de aduanas y tributación, bajo el mando del exsubsecretario de Tributación, Óscar Orué, que ahora unifica en la Dirección de Ingresos Tributarios, la Gerencia de Impuestos Internos y la Gerencia de Aduanas. 

Paraguay negocia un segundo puente sobre el Pilcomayo e insiste en "aflojar los tediosos controles" 

El gobierno le dio margen de acción a Orué para rediseñar la Dirección de Ingresos Tributarios de acuerdo a las necesidades de la nueva administración. Una de las primeras decisiones fue desplazar a Frutos y nombrar a Juan Olmedo como gerente del área de Aduanas en el súperorganismo. Olmedo es un funcionario experimentado y perfil destacado. 

Guillermo Michel con Julio Frutos en Buenos Aires, en enero.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    Ceballos Eduardo
    04/09/23
    17:30
    también toda mercadería en tránsito x argentina debería pagar los mismos impuestos q la producción local
    vamos a ver si se animan a meterse con bolivianos-paraguayos-brasileros
    Responder
  • 10
    kercha
    04/09/23
    15:11
    Me parece que les molesta mas que les inspecciones los barcos y barcaza con perros antidrogas que les cobre un peaje..!! los paraguayos y bolivianos deben pasar una farmacia entera dentro de los barcos
    Responder
  • 9
    el_otro_mauri
    03/09/23
    22:41
    No paga peaje?. Entonces Paga impuesto al contrbando de la hidrovia. Todo el piberio de entre rios, corrientes y santa fe, ahora está cagado xq la expo contrabandeada del yuyo puede asomar.....
    Responder
  • 8
    Pepe Canteros
    03/09/23
    19:11
    no quieren conroles porque en esas barcazas salen toneladas de droga.
    No es invento, la ultima fueron 12 toneladas que recién pararon en Alemania........pasó por todos los controles uruguayos y brasileros
    Responder
  • 7
    blackrock
    03/09/23
    11:57
    La lectura correcta sería que nosotros solos estamos habilitados a utilizar la hidrovía para transportar merca.
    En otro orden podemos decir también que tomar mucho vodka genera alucinaciones...
    Responder
    • 8
      kercha
      04/09/23
      15:13
      La lectura correcta es que prefectura tienen que tomar el control y vigilancia de todo lo que navegue por los rios , mas aduana ...
      Responder
    • 9
      Pepe Canteros
      03/09/23
      19:26
      la droga viene de Bolivia, se almacena en paraguay y baja por la hidrvia.
      No mezcles las cosas como mezclas las drogas, mirá las boludeces que decis.
      Responder
      • 10
        blackrock
        04/09/23
        11:15
        Salame me refiero al posteo del rusito nuevo...como todo peronchi cero cerebro salvo para vivir de los impuestos, de paso fijate si suben perros a las barcazas que salen de tus provincias peronchas genio...
        Responde a @Pepe Canteros
        Responder
  • 6
    blacrock
    03/09/23
    09:42
    Cómo dice?
    A veces hay que pegarle al chancho para que aparezca el dueño...
    Responder
  • 5
    Ceballos Eduardo
    03/09/23
    07:15
    se debería haber hecho mucho antes
    también se les debe cobrar a los camiones q trafican entre brasil y chile, arruinan las rutas y el país no gana nada
    basta de regalos
    Responder
  • 4
    Ceballos Eduardo
    03/09/23
    07:10
    Responder
  • 3
    Ceballos Eduardo
    03/09/23
    07:10
    En esto toda la razón a este gobierno kirchnerista
    Responder
    • 4
      Pepe Canteros
      03/09/23
      19:11
      si este gobierno fuese kirchnerista no te estarias cagando de hambre bobo.
      Responder
  • 2
    joseflores45
    03/09/23
    03:30
    Bolivia sin salidas al mar opina, Brasil tb usa la vía y Uruguay le cobra a los barcos, ahhh pero eso sí .. argentina tiene que mantener la hidrovia para que Paraguay saque la soja argentina de contrabando
    Responder
Noticias Relacionadas
Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

LPO (Asunción)
El canciller Werthein aún no nombró a los nuevos técnicos argentinos de la Comisión de la Hidrovía. Los navieros temen que el peaje en Confluencia llegue a los 4,56 dólares.
Los armadores están preocupados por la privatización de la hidrovía que prepara Milei

Los armadores están preocupados por la privatización de la hidrovía que prepara Milei

LPO
Desde Cafym dicen que Argentina no avisó de sus planes en la Comisión de la Hidrovía. La empresa adjudicada tendrá autonomía para imponer nuevos peajes. Las empresas exportadoras están en alerta.
El MAG recomienda "adelantar" las compras de fin de año ante la suba de precios por la sequía

El MAG recomienda "adelantar" las compras de fin de año ante la suba de precios por la sequía

LPO
El Ministerio pide liberar los pasos menos comprometidos por la bajante para mantener la navegabilidad. Alarma por una escalada de precios.
Fue primicia de LPO: Milei aumenta 63% el peaje en la hidrovía porque los exportadores paraguayos trababan el acuerdo

Fue primicia de LPO: Milei aumenta 63% el peaje en la hidrovía porque los exportadores paraguayos trababan el acuerdo

LPO
Los armadores fluviales de Paraguay pedían eliminar el peaje. La tarifa pasa de USD 3,06 a USD 4,98 por tonelada.
Milei llega a Paraguay para reunirse con Nielsen, pero no habrá encuentro con Santi

Milei llega a Paraguay para reunirse con Nielsen, pero no habrá encuentro con Santi

LPO
El presidente argentino hará una escala en Asunción y se encontrará con el embajador en Paraguay en el Pettirossi. Los temas pendientes y los elogios a Peña por el grado de inversión.
Peña y Milei se juntan en busca de una tarifa en la hidrovía

Peña y Milei se juntan en busca de una tarifa en la hidrovía

LPO
Se encontraron por primera vez luego del faltazo de Milei al Mercosur. Los pendientes entre ambos países son varios. El peaje en la hidrovía todavía queda flotando.