
Echar a perder todo para que la realidad obligue a Santiago Peña a dar su visto bueno a la privatización de la CompañÃa Paraguaya de Comunicaciones (COPACO) serÃa parte del plan de Óscar Stark, según confiaron fuentes de la empresa estatal a LPO.
Es asà que al filo del mediodÃa, mediante un comunicado oficial, se pidió paciencia a los clientes por las interrupciones del servicio. De acuerdo a la compañÃa, la caÃda se debió a "ajustes" en la infraestructura y admitió que los inconvenientes técnicos podrÃan prolongarse en lo que resta de la semana.
Lo cierto es que Stark llegó a una empresa que adeuda alrededor de 14 mil millones de guaranÃes solo en salarios atrasados, que orillan los 45 dÃas, a cerca de tres mil funcionarios. La deuda total de COPACO asciende a unos 833 mil millones de guaranÃes, por lo que la compañÃa está al borde de la quiebra.
A pesar de supuestos ofrecimientos de empresarios argentinos y brasileños para invertir en la empresa estatal de comunicaciones, hasta la fecha no existe una estrategia clara para salir de la crisis financiera sin llegar a un plan de privatización, una opción que está sobre la mesa desde por lo menos dos décadas.
Ante este escenario, el Sindicato Nacional de Trabajadores de COPACO (SINTRACO) analiza convocar a una huelga hasta que el gobierno de Peña dé una respuesta a la falta de pagos y a los despidos injustificados. El principal gremio de la empresa aseguró que hay un plan de arrendar la estructura de COPACO como corredores de internet en los 17 departamentos del paÃs.
"Mañana tenemos una asamblea general para convocar a una huelga general. No tenemos respuesta a la crisis y los pagos de salarios se hacen a cuentagotas. Nos obligan a tomar esta medida para alcanzar alguna respuesta", explicó Óscar Nalerio, secretario general de SINTRACO.
La crisis financiera es de larga data y hoy enfrenta sus últimos alientos antes de declarar la quiebra. Su último administrador, Sante Vallese, abandonó el cargo sin haber sido investigado por las múltiples denuncias por malversación de fondos. Incluso impulsó una deuda contra su propia administración para el cobro de G. 543.454.097. En noviembre, el directorio de COPACO denunció al extitular por lesión de confianza y estafa.
La Cámara de Diputados solicitó informes a COPACO sobre el balance y cuadro de resultados acerca de su situación patrimonial. Sobre el punto, el diputado Edgar Olmedo advirtió que se trabajará en proyectos orientados a actualizar y fortalecer la competitividad de la empresa estatal. En caso de no tener salida, dijo, se contemplará la posibilidad de su privatización.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.