Telecomunicaciones
Cae el servicio de COPACO y Stark presiona a Peña para privatizar en medio de la huelga de empleados
El servicio se vio interrumpido por "ajustes", pero aseguran que es parte del plan de Stark para vender la empresa. Se deben alrededor de 14 mil millones de guaraníes en salarios a 3000 funcionarios.

Echar a perder todo para que la realidad obligue a Santiago Peña a dar su visto bueno a la privatización de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO) sería parte del plan de Óscar Stark, según confiaron fuentes de la empresa estatal a LPO.

Es así que al filo del mediodía, mediante un comunicado oficial, se pidió paciencia a los clientes por las interrupciones del servicio. De acuerdo a la compañía, la caída se debió a "ajustes" en la infraestructura y admitió que los inconvenientes técnicos podrían prolongarse en lo que resta de la semana.

Lo cierto es que Stark llegó a una empresa que adeuda alrededor de 14 mil millones de guaraníes solo en salarios atrasados, que orillan los 45 días, a cerca de tres mil funcionarios. La deuda total de COPACO asciende a unos 833 mil millones de guaraníes, por lo que la compañía está al borde de la quiebra.

Stark dice que el "peor error" de Copaco fue comprar Vox y los sindicatos apelan a Peña por los despidos masivos

A pesar de supuestos ofrecimientos de empresarios argentinos y brasileños para invertir en la empresa estatal de comunicaciones, hasta la fecha no existe una estrategia clara para salir de la crisis financiera sin llegar a un plan de privatización, una opción que está sobre la mesa desde por lo menos dos décadas.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía. 

Ante este escenario, el Sindicato Nacional de Trabajadores de COPACO (SINTRACO) analiza convocar a una huelga hasta que el gobierno de Peña dé una respuesta a la falta de pagos y a los despidos injustificados. El principal gremio de la empresa aseguró que hay un plan de arrendar la estructura de COPACO como corredores de internet en los 17 departamentos del país.

"Mañana tenemos una asamblea general para convocar a una huelga general. No tenemos respuesta a la crisis y los pagos de salarios se hacen a cuentagotas. Nos obligan a tomar esta medida para alcanzar alguna respuesta", explicó Óscar Nalerio, secretario general de SINTRACO.

Mañana tenemos una asamblea general para convocar a una huelga general. No tenemos respuesta a la crisis y los pagos de salarios se hacen a cuentagotas. Nos obligan a tomar esta medida para alcanzar alguna respuesta

La crisis financiera es de larga data y hoy enfrenta sus últimos alientos antes de declarar la quiebra. Su último administrador, Sante Vallese, abandonó el cargo sin haber sido investigado por las múltiples denuncias por malversación de fondos. Incluso impulsó una deuda contra su propia administración para el cobro de G. 543.454.097. En noviembre, el directorio de COPACO denunció al extitular por lesión de confianza y estafa.

La Cámara de Diputados solicitó informes a COPACO sobre el balance y cuadro de resultados acerca de su situación patrimonial. Sobre el punto, el diputado Edgar Olmedo advirtió que se trabajará en proyectos orientados a actualizar y fortalecer la competitividad de la empresa estatal. En caso de no tener salida, dijo, se contemplará la posibilidad de su privatización. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

LPO
El Gobierno prepara el traslado definitivo de funcionarios para aliviar la situación financiera de la estatal. Los sauditas y Rivada están interesados en invertir. Los empleados no cobran desde hace dos meses.

Una funcionaria de Vox se trepa a una antena por falta de pago y Stark insiste en privatizar

LPO
Carolina Alvarenga escaló una antena para exigirle al presidente de Copaco que regularice los salarios atrasados. La compañía atraviesa una situación financiera crítica.
Empleados de COPACO acorralan a Stark y promete que venderá propiedades para cubrir deudas

Empleados de COPACO acorralan a Stark y promete que venderá propiedades para cubrir deudas

LPO
Los incrementos salariales llegan hasta los G. 12 millones. A pesar de los 244 despidos, los contratos políticos se acercan a 50 en lo que va del año. Los funcionarios cruzaron a Stark en la sede de la compañía.
Copaco adeuda 23 mil millones de guaraníes en aportes al IPS mientras Stark contrata a 44 funcionarios

Copaco adeuda 23 mil millones de guaraníes en aportes al IPS mientras Stark contrata a 44 funcionarios

LPO
La deuda de Copaco ya supera los 820 mil millones de guaraníes y la de Vox suma 360 mil millones. La deuda con el IPS se fraccionó en 60 meses en medio de un plan de retiros voluntarios.
Stark dice que COPACO "es un problema económico" para el país y ahora le piden a Peña que lo eche

Stark dice que COPACO "es un problema económico" para el país y ahora le piden a Peña que lo eche

LPO
El diputado Edgar Olmedo dijo que el presidente de la compañía busca la privatización. Unos 2.600 funcionarios van al paro el 25 de marzo. El riesgo de quiebra y el dilema del gobierno.
Stark dice que el "peor error" de Copaco fue comprar Vox y los sindicatos apelan a Peña por los despidos masivos

Stark dice que el "peor error" de Copaco fue comprar Vox y los sindicatos apelan a Peña por los despidos masivos

LPO
Según los sindicatos, el plan del presidente de la compañía estatal es arrendar la estructura a empresas privadas. El Grupo Cartes sondeó la posibilidad de adquirir Vox.