
La CompañÃa Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) discute por estos dÃas la manera de frenar la hemorragia financiera para evitar la quiebra técnica, con un pasivo que supera ya los 200.000 millones de guaranÃes. Una de las alternativas pasa por la privatización parcial de la empresa, siguiendo un plan de 2002 que nunca se concretó, mientras su déficit no paraba de crecer año tras año.
Entre las principales medidas que evalúa el presidente del directorio, Óscar Stark, está avanzar en un plan de monopolización de todo servicio de comunicación de los organismos e instituciones del Estado. Según contó a LPO, tampoco se descarta la privatización de algunos servicios que son imposibles de cubrir por los costos.
Óscar Stark asume al frente de COPACO con la empresa al borde de la quiebra
"Hay un rol para Copaco en la colectividad de instituciones públicas y tiene infraestructura. El resto de los servicios se puede pasar al sector privado. Vox está en quiebra técnica desde 2021. Copaco va en esa misma dirección si no se toman medidas", reconoció el titular de la compañÃa estatal.
Además, Stark adelantó que iniciará el proceso de conversaciones para la renegociación del contrato colectivo, luego de que las pérdidas superaran los 95 mil millones de guaranÃes en 2023. El presidente de Copaco, nombrado a principios de este mes, no quiso revelar qué servicios pasarÃan a manos privadas y quiénes son los principales deudores de la empresa.
En diciembre, funcionarios de Copaco reclamaron el pago de salarios y aguinaldos que adeudaba la empresa y afectaba a cerca de tres mil trabajadores. Según datos de la compañÃa a cargo de Stark, el Estado le debe unos 28 mil millones de guaranÃes en concepto de varios proyectos, entre ellos la provisión de internet a escuelas del paÃs que nunca se concretó, pero que sà se facturó.
Por su parte, el diputado Edgar Olmedo se mostró a favor de la posible privatización de Copaco por la pérdida de competitividad frente en el mercado. "La compañÃa necesita adecuarse a los nuevos tiempos y volverse más competitiva. O por qué no pensar en la posibilidad de la privatización. La empresa ha experimentado pérdidas consistentes a lo largo de los años", sostuvo.
El diputado colorado por Caaguazú destacó que Copaco se encuentra en una situación de quiebra y operando con un déficit que no cubre los costos operativos. Para Olmedo, el Estado no puede inyectar más capital a la compañÃa y la opción más viable serÃa dar mayor participación al sector privado dentro de la estructura de la sociedad anónima.
La empresa estatal de telecomunicaciones pasa por una crisis financiera que se arrastra desde hace largos años. Su último administrador, Sante Vallese, abandonó el cargo sin haber sido investigado por las múltples denuncias por malversación de fondos. Incluso impulsó una deuda contra su propia administración para el cobro de G. 543.454.097. En noviembre, el directorio de COPACO denunció al extitular por lesión de confianza y estafa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.