Telecomunicaciones
Crisis en COPACO: Stark anuncia la privatización parcial y el monopolio de la comunicación en el Estado
El saldo negativo de la empresa trepó a los 200 millones de dólares en 2023. Algunos servicios pasarán a manos privadas. La renegociación del contrato colectivo será impulsada desde el directorio para frenar la hemorragia financiera.

La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) discute por estos días la manera de frenar la hemorragia financiera para evitar la quiebra técnica, con un pasivo que supera ya los 200.000 millones de guaraníes. Una de las alternativas pasa por la privatización parcial de la empresa, siguiendo un plan de 2002 que nunca se concretó, mientras su déficit no paraba de crecer año tras año.

Entre las principales medidas que evalúa el presidente del directorio, Óscar Stark, está avanzar en un plan de monopolización de todo servicio de comunicación de los organismos e instituciones del Estado. Según contó a LPO, tampoco se descarta la privatización de algunos servicios que son imposibles de cubrir por los costos.

Óscar Stark asume al frente de COPACO con la empresa al borde de la quiebra 

"Hay un rol para Copaco en la colectividad de instituciones públicas y tiene infraestructura. El resto de los servicios se puede pasar al sector privado. Vox está en quiebra técnica desde 2021. Copaco va en esa misma dirección si no se toman medidas", reconoció el titular de la compañía estatal. 

Además, Stark adelantó que iniciará el proceso de conversaciones para la renegociación del contrato colectivo, luego de que las pérdidas superaran los 95 mil millones de guaraníes en 2023. El presidente de Copaco, nombrado a principios de este mes, no quiso revelar qué servicios pasarían a manos privadas y quiénes son los principales deudores de la empresa.

El diputado Edgar Olmedo.

En diciembre, funcionarios de Copaco reclamaron el pago de salarios y aguinaldos que adeudaba la empresa y afectaba a cerca de tres mil trabajadores. Según datos de la compañía a cargo de Stark, el Estado le debe unos 28 mil millones de guaraníes en concepto de varios proyectos, entre ellos la provisión de internet a escuelas del país que nunca se concretó, pero que sí se facturó. 

Por su parte, el diputado Edgar Olmedo se mostró a favor de la posible privatización de Copaco por la pérdida de competitividad frente en el mercado. "La compañía necesita adecuarse a los nuevos tiempos y volverse más competitiva. O por qué no pensar en la posibilidad de la privatización. La empresa ha experimentado pérdidas consistentes a lo largo de los años", sostuvo.

Vox está en quiebra técnica desde 2021. Copaco va en esa misma dirección si no se toman medidas

El diputado colorado por Caaguazú destacó que Copaco se encuentra en una situación de quiebra y operando con un déficit que no cubre los costos operativos. Para Olmedo, el Estado no puede inyectar más capital a la compañía y la opción más viable sería dar mayor participación al sector privado dentro de la estructura de la sociedad anónima.

La empresa estatal de telecomunicaciones pasa por una crisis financiera que se arrastra desde hace largos años. Su último administrador, Sante Vallese, abandonó el cargo sin haber sido investigado por las múltples denuncias por malversación de fondos. Incluso impulsó una deuda contra su propia administración para el cobro de G. 543.454.097. En noviembre, el directorio de COPACO denunció al extitular por lesión de confianza y estafa.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

LPO
El Gobierno prepara el traslado definitivo de funcionarios para aliviar la situación financiera de la estatal. Los sauditas y Rivada están interesados en invertir. Los empleados no cobran desde hace dos meses.

Una funcionaria de Vox se trepa a una antena por falta de pago y Stark insiste en privatizar

LPO
Carolina Alvarenga escaló una antena para exigirle al presidente de Copaco que regularice los salarios atrasados. La compañía atraviesa una situación financiera crítica.
Empleados de COPACO acorralan a Stark y promete que venderá propiedades para cubrir deudas

Empleados de COPACO acorralan a Stark y promete que venderá propiedades para cubrir deudas

LPO
Los incrementos salariales llegan hasta los G. 12 millones. A pesar de los 244 despidos, los contratos políticos se acercan a 50 en lo que va del año. Los funcionarios cruzaron a Stark en la sede de la compañía.
Copaco adeuda 23 mil millones de guaraníes en aportes al IPS mientras Stark contrata a 44 funcionarios

Copaco adeuda 23 mil millones de guaraníes en aportes al IPS mientras Stark contrata a 44 funcionarios

LPO
La deuda de Copaco ya supera los 820 mil millones de guaraníes y la de Vox suma 360 mil millones. La deuda con el IPS se fraccionó en 60 meses en medio de un plan de retiros voluntarios.
Stark dice que COPACO "es un problema económico" para el país y ahora le piden a Peña que lo eche

Stark dice que COPACO "es un problema económico" para el país y ahora le piden a Peña que lo eche

LPO
El diputado Edgar Olmedo dijo que el presidente de la compañía busca la privatización. Unos 2.600 funcionarios van al paro el 25 de marzo. El riesgo de quiebra y el dilema del gobierno.
Cae el servicio de COPACO y Stark presiona a Peña para privatizar en medio de la huelga de empleados

Cae el servicio de COPACO y Stark presiona a Peña para privatizar en medio de la huelga de empleados

LPO
El servicio se vio interrumpido por "ajustes", pero aseguran que es parte del plan de Stark para vender la empresa. Se deben alrededor de 14 mil millones de guaraníes en salarios a 3000 funcionarios.