Telecomunicaciones
Stark dice que el "peor error" de Copaco fue comprar Vox y los sindicatos apelan a Peña por los despidos masivos
Según los sindicatos, el plan del presidente de la compañía estatal es arrendar la estructura a empresas privadas. El Grupo Cartes sondeó la posibilidad de adquirir Vox.

El presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO), Óscar Stark, dijo que el "peor error" de la estatal fue la compra de Vox (Hola Paraguay SA) hace ya 24 años. Las palabras de Stark fueron consideradas poco felices por parte de funcionarios antiguos y de los líderes sindicales, que admitieron que "puede que sea un capo en economía, pero no entiendo un pito de telecomunicaciones".

En su momento, Stark había admitido que COPACO utilizó a Vox para eludir las directrices de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que provocó que las cuentas de las dos empresas se mezclaran a tal punto que hoy se desconoce los estados financieros, aunque la deuda de la compañía estatal, se estima, ronda los 200 millones de dólares.

Crisis en COPACO: Stark anuncia la privatización parcial y el monopolio de la comunicación en el Estado

En julio de 2009, COPACO cerró números con Hola Paraguay SA, propietaria de la marca Vox de Marcelo Toyotoshi, para la adquisición del total de sus acciones por alrededor de 3 millones de dólares (13.917 millones de guaraníes al cambio de ese tiempo). 

Se trataba de un buen negocio, sobre todo por la necesidad de la empresa estatal de adquirir la movilidad telefónica que avanzaba sobre los clientes de la línea baja. A solo tres meses de su adquisición, según informes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), COPACO/Vox ocupó el segundo lugar de liderazgo en el mercado de la telefonía celular.

El presidente Santiago Peña. 

"Vox le dio a COPACO la posibilidad de acceder a un mercado que jamás íbamos a poder alcanzar si no era gracias a Fernando Lugo. Óscar Stark siempre jugó a favor de los empresarios de las multinacionales. Él metía presión en Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones)  desde atrás para evitar el éxito. Puede que sea un capo en economía, pero no entiende un pito de telecomunicaciones", dijo a LPO José Medina, exlíder del Sindicato Nacional de Trabajadores de COPACO (SINTRACO).

Medina aseguró además que existió un intento Grupo Cartes para adquirir Vox y explotar la estructura de telecomunicaciones que actualmente sigue funcionando sobre la línea de 4G LTE. La situación de la estatal es hoy mucho peor. Actualmente, la administración de Stark ha despedido alrededor de 300 funcionarios en el marco de las medidas de urgencia para evitar la quiebra.

Óscar Stark siempre jugó a favor de los empresarios de las multinacionales. Él metía presión en Rediex desde atrás para evitar el éxito. Puede que sea un capo en economía, pero no entiende un pito de telecomunicaciones

Sin embargo, la situación preocupa a SINTRACO, que ya le envió una nota al presidente Santiago Peña. "Brillante economista no sé porque vino a aplicar formulas muy fáciles como reducir el plantel de funcionario, reduciendo la capacidad para liquidar. Quiere disminuir a 800 para que solo COPACO exista", apuntó Óscar Nelson Nalerio de SINTRACO.

El sindicalista denunció que existe un plan de arrendar como corredores de internet toda la estructura de COPACO en los 17 departamentos del país. Mientras tanto, alrededor de 17.600 millones de guaraníes en salarios no son abonados a tiempo, lo que afecta a cerca de 2600 empleados de la empresa.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

Un fondo saudita pondría USD 150 millones en Copaco, mientras los sindicatos piden la mediación de Recalde

LPO
El Gobierno prepara el traslado definitivo de funcionarios para aliviar la situación financiera de la estatal. Los sauditas y Rivada están interesados en invertir. Los empleados no cobran desde hace dos meses.

Una funcionaria de Vox se trepa a una antena por falta de pago y Stark insiste en privatizar

LPO
Carolina Alvarenga escaló una antena para exigirle al presidente de Copaco que regularice los salarios atrasados. La compañía atraviesa una situación financiera crítica.
Empleados de COPACO acorralan a Stark y promete que venderá propiedades para cubrir deudas

Empleados de COPACO acorralan a Stark y promete que venderá propiedades para cubrir deudas

LPO
Los incrementos salariales llegan hasta los G. 12 millones. A pesar de los 244 despidos, los contratos políticos se acercan a 50 en lo que va del año. Los funcionarios cruzaron a Stark en la sede de la compañía.
Copaco adeuda 23 mil millones de guaraníes en aportes al IPS mientras Stark contrata a 44 funcionarios

Copaco adeuda 23 mil millones de guaraníes en aportes al IPS mientras Stark contrata a 44 funcionarios

LPO
La deuda de Copaco ya supera los 820 mil millones de guaraníes y la de Vox suma 360 mil millones. La deuda con el IPS se fraccionó en 60 meses en medio de un plan de retiros voluntarios.
Stark dice que COPACO "es un problema económico" para el país y ahora le piden a Peña que lo eche

Stark dice que COPACO "es un problema económico" para el país y ahora le piden a Peña que lo eche

LPO
El diputado Edgar Olmedo dijo que el presidente de la compañía busca la privatización. Unos 2.600 funcionarios van al paro el 25 de marzo. El riesgo de quiebra y el dilema del gobierno.
Cae el servicio de COPACO y Stark presiona a Peña para privatizar en medio de la huelga de empleados

Cae el servicio de COPACO y Stark presiona a Peña para privatizar en medio de la huelga de empleados

LPO
El servicio se vio interrumpido por "ajustes", pero aseguran que es parte del plan de Stark para vender la empresa. Se deben alrededor de 14 mil millones de guaraníes en salarios a 3000 funcionarios.