18 de enero, 2025
Inflación y subtes, los temas del encuentro de Macri con su par de Shanghai
El jefe de gobierno recibió a Han Zheng, que gobierna la ciudad más grande de China desde hace 8 años. El chino habló de los 500 kilómetros de lÃneas subterráneas que tiene su metrópoli. El contraste con Buenos Aires.
Mauricio Macri recibió a Han Zheng, el alcalde de Shanghai, la gigantesca ciudad china que el jefe de gobierno había visitado a mediados de 2008.
Shanghai es la metrópoli más poblada de China –tiene aproximadamente 25 millones de habitantes– y un ejemplar que deslumbra a Macri por varias razones urbanísticas. La principal de ellas es el subte.
De eso conversaron en el encuentro de media hora en el Salón Blanco del Palacio Municipal. Allí no se habló estrictamente de negocios, sino más bien se trató de un intercambio de experiencias. Macri preguntó por los subtes y el chino hizo lo propio por la inflación, que es el problema que más preocupa a las autoridades del país más habitado del mundo.
Con respecto a la construcción de líneas de subte, la experiencia de Han Zheng, que es alcalde desde hace ocho años, es imponente. Como señalaron a LPO fuentes presentes en el encuentro de hoy, el chino explicó que cuando asumió en 2003, Shanghai contaba con 100 kilómetros de subte.
Ahora, la ciudad tiene alrededor de 500 kilómetros, lo que le arroja a su gestión el impensado promedio de construcción de 50 kilómetros de líneas de subte por año –su récord fue la construcción de 100 kilómetros en un solo año–. Y en los próximos años, Han Zheng aspira a terminar 1000 kilómetros.
El fenómeno se extiende al resto de China: en unas 25 ciudades de ese país se construyen en simultáneo entre 10 y 15 kilómetros por año, lo que representa la extensión de más de 200 kilómetros de subte anuales en todo el territorio chino.
Contraste
Esos números son todo un contraste con la Ciudad de Buenos Aires que, como explicó a La Política Onlne el titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo, cuenta actualmente con 48 kilómetros de subte.
El funcionario señaló que la obra más grande de subte se hizo en 1944, cuando la Ciudad llegó a contar con 35 kilómetros de subte. Luego de la obtención de la autonomía, en 1994, se construyeron aproximadamente 13 kilómetros más.
Piccardo explicó que con la extensión de la línea H, en el corto plazo Buenos Aires tendrá 4 kilómetros más de subtes. Si eso se suma a la construcción de las dos estaciones de subte para la línea A (Flores y Nazca) y la línea B (Echeverría y Juan Manuel de Rosas), en mayo del año que viene se alcanzarían los 55 kilómetros.
El titular de Sbase afirmó que la intención del macrismo es construir entre dos y tres kilómetros por año. De esa manera, en 2015 se alcanzarían los 60 kilómetros que quiere Macri.
Aunque el objetivo es llegar a los 100 kilómetros, lo que según Piccardo podría demandar unos 20 años y una inversión de 5 mil millones de dólares si se tiene en cuenta que la construcción de cada kilómetro cuesta alrededor de 100 millones de dólares.
Shanghai es la metrópoli más poblada de China –tiene aproximadamente 25 millones de habitantes– y un ejemplar que deslumbra a Macri por varias razones urbanísticas. La principal de ellas es el subte.
De eso conversaron en el encuentro de media hora en el Salón Blanco del Palacio Municipal. Allí no se habló estrictamente de negocios, sino más bien se trató de un intercambio de experiencias. Macri preguntó por los subtes y el chino hizo lo propio por la inflación, que es el problema que más preocupa a las autoridades del país más habitado del mundo.
Con respecto a la construcción de líneas de subte, la experiencia de Han Zheng, que es alcalde desde hace ocho años, es imponente. Como señalaron a LPO fuentes presentes en el encuentro de hoy, el chino explicó que cuando asumió en 2003, Shanghai contaba con 100 kilómetros de subte.
Ahora, la ciudad tiene alrededor de 500 kilómetros, lo que le arroja a su gestión el impensado promedio de construcción de 50 kilómetros de líneas de subte por año –su récord fue la construcción de 100 kilómetros en un solo año–. Y en los próximos años, Han Zheng aspira a terminar 1000 kilómetros.
El fenómeno se extiende al resto de China: en unas 25 ciudades de ese país se construyen en simultáneo entre 10 y 15 kilómetros por año, lo que representa la extensión de más de 200 kilómetros de subte anuales en todo el territorio chino.
Contraste
Esos números son todo un contraste con la Ciudad de Buenos Aires que, como explicó a La Política Onlne el titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo, cuenta actualmente con 48 kilómetros de subte.
El funcionario señaló que la obra más grande de subte se hizo en 1944, cuando la Ciudad llegó a contar con 35 kilómetros de subte. Luego de la obtención de la autonomía, en 1994, se construyeron aproximadamente 13 kilómetros más.
Piccardo explicó que con la extensión de la línea H, en el corto plazo Buenos Aires tendrá 4 kilómetros más de subtes. Si eso se suma a la construcción de las dos estaciones de subte para la línea A (Flores y Nazca) y la línea B (Echeverría y Juan Manuel de Rosas), en mayo del año que viene se alcanzarían los 55 kilómetros.
El titular de Sbase afirmó que la intención del macrismo es construir entre dos y tres kilómetros por año. De esa manera, en 2015 se alcanzarían los 60 kilómetros que quiere Macri.
Aunque el objetivo es llegar a los 100 kilómetros, lo que según Piccardo podría demandar unos 20 años y una inversión de 5 mil millones de dólares si se tiene en cuenta que la construcción de cada kilómetro cuesta alrededor de 100 millones de dólares.
Copyright La Politica Online SA 2025.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias relacionadas
Inflación y sobrestock, las causas de la desaparición de China del mercado de soja
El gobierno chino dejó de comprar soja en la región: primero Argentina y ahora Brasil, dejaron de recibir los pedidos de quien fuera su principal cliente. Detrás de esta decisión se esconde la preocupante inflación que golpea al gigante asiático y que fue definida por la cúpula del PC Chino como la principal amenaza a la estabilidad de su sistema polÃtico.
Macri firmó el contrato con Techint para la extensión de la lÃnea H
El jefe de gobierno cerró la entrega de esa red de subtes al grupo de Paolo Rocca para que construya 6 estaciones en 43 meses por un monto de 2227 millones de pesos. La empresa regresa a la obra pública tras seis años de permanecer ajena a las contrataciones del Estado por la pelea con Néstor Kirchner.
Se empantanó la negociación con los chinos para hacer las nuevas lÃneas de subte
El Gobierno de la Ciudad alcanzó un convenio con el Exim Bank para financiar las obras de la nueva la LÃnea G, pero no consigue ponerse de acuerdo con la constructora china. Macri considera que los costos son muy elevados y el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, intentar negociar una baja. Los argumentos del ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain para boicotear el proyecto.
Al final me quedo con Cris, el soterramiento del sarmiento lei que costaba 12.000 millones de pesos para 54 km, cerca de 200 millones de pesos, la mitad!!! y para una obra mucho mas grande!!!