
28 de mayo, 2023
El Estado toma el control de Aerolíneas y Austral
Con un decreto, el Gobierno creó una comisión administrativa inetegrada por cuatro miembros para iniciar los trámites del traspaso y designó al Ministerio de Planificación Federal como "organismo expropiante".
El Estado Nacional asumió hoy el control total de Aerolíneas Argentinas y Austral. Creó por decreto de una unidad administrativa -formada por cuatro miembros- que asumirá el control de las empresas y designó al Ministerio de Planificación Federal como “organismo expropiante”.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo formalizó la designación del Ministerio de Planificación como "organismo expropiante", instruyó para que se concrete la cesión a los trabajadores del 10 por ciento del paquete accionario de las empresas y ordenó la formulación de "un plan general de negocios".
Por su parte, el secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, ratificó esta mañana que desde la Casa Rosada se planea comprar alrededor de veinte aviones nuevos para poner en condiciones la flota de ambas compañías.
En declaraciones a radio La Red, Jaime señaló que la creación de la unidad de administrativa fue dispuesta por la presidenta Cristina Kirchner.
Según el funcionario, la creación de esta unidad tiene como fin "agilizar las tareas vinculadas con el funcionamiento" de Aerolíneas y Austral.
A través de la ley 26.466, sancionada por el Congreso el mes pasado, el Gobierno logró la expropiación de ambas líneas aéreas, en poder del grupo español Marsans.
En su artículo primero, la ley declara de "utilidad pública y sujetas a expropiación, conforme lo establece la Ley 21.499, las acciones de las empresas Aerolíneas Argentinas Sociedad Anónima y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur Sociedad Anónima y de sus empresas controladas".
Además, indica que "para garantizar la continuidad y seguridad del servicio público de transporte; el mantenimiento de las fuentes laborales y el resguardo de los bienes de las empresas", el Poder Ejecutivo "ejercerá desde el momento de la entrada en vigencia de la presente ley todos los derechos que las acciones a expropiar le confieren".
Asimismo, señala que el Ejecutivo "instrumentará los mecanismos necesarios a los fines de cubrir las necesidades financieras derivadas de las empresas" y que "las operaciones y las adecuaciones presupuestarias que correspondan realizar a tal efecto, serán informadas a la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones".
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo formalizó la designación del Ministerio de Planificación como "organismo expropiante", instruyó para que se concrete la cesión a los trabajadores del 10 por ciento del paquete accionario de las empresas y ordenó la formulación de "un plan general de negocios".
Por su parte, el secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, ratificó esta mañana que desde la Casa Rosada se planea comprar alrededor de veinte aviones nuevos para poner en condiciones la flota de ambas compañías.
En declaraciones a radio La Red, Jaime señaló que la creación de la unidad de administrativa fue dispuesta por la presidenta Cristina Kirchner.
Según el funcionario, la creación de esta unidad tiene como fin "agilizar las tareas vinculadas con el funcionamiento" de Aerolíneas y Austral.
A través de la ley 26.466, sancionada por el Congreso el mes pasado, el Gobierno logró la expropiación de ambas líneas aéreas, en poder del grupo español Marsans.
En su artículo primero, la ley declara de "utilidad pública y sujetas a expropiación, conforme lo establece la Ley 21.499, las acciones de las empresas Aerolíneas Argentinas Sociedad Anónima y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur Sociedad Anónima y de sus empresas controladas".
Además, indica que "para garantizar la continuidad y seguridad del servicio público de transporte; el mantenimiento de las fuentes laborales y el resguardo de los bienes de las empresas", el Poder Ejecutivo "ejercerá desde el momento de la entrada en vigencia de la presente ley todos los derechos que las acciones a expropiar le confieren".
Asimismo, señala que el Ejecutivo "instrumentará los mecanismos necesarios a los fines de cubrir las necesidades financieras derivadas de las empresas" y que "las operaciones y las adecuaciones presupuestarias que correspondan realizar a tal efecto, serán informadas a la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones".
Copyright La Politica Online SA 2023.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
En concreto, el sindicato SDL ha convocado a un paro de cuatro horas de paro que se llevará a cabo entre las 9:00 y las 13:00 GMT. Y posteriormente se propone realizar otra de 24 horas, cuya fecha aún no ha especificado.
El sindicato cuestiona la forma en la que están gestionando los nuevos propietarios los recortes de personal y la falta de transparencia en la aplicación de los nuevos contratos. También denuncian que no se están aplicando las normativas en casos de maternidad, paternidad y asistencia a familiares con discapacidad.
Alitalia despegó una nueva etapa como compañía de propiedad privada el martes pasado, después de ser adquirida por un grupo de empresarios e inversores italianos y al lado de Air France-KLM, como socio industrial extranjero, con una participación del 25%.
Con una reducida plantilla hasta los 12.000 empleados, la nueva Alitalia se ha fijado objetivos más modestos que la anterior aerolínea de bandera, una de las principales de Europa en su momento, con una flota menor, de 148 aviones y un programa de 670 vuelos diarios a 70 destinos nacionales e internacionales.
Fuente: hosteltur.com
Fecha de Publicación: (20/01/2009)
Comentar sobre esta noticia