Relaciones bilaterales
Cafiero aceptó abrir las fronteras con Paraguay y acordó investigar la muerte de las niñas argentinas en Concepción
La reapertura de fronteras era un reclamo de Paraguay. Se resolverá el fin de semana. Por el asesinato de las niñas, el gobierno argentino había acusado a Paraguay de comportarse como "un estado terrorista".

Santiago Cafiero recibió a su par paraguayo, Euclides Acevedo Candia, para discutir la reapertura de las fronteras, una de las demandas más urgentes del gobierno de Paraguay.

Fuentes del gobierno paraguayo confirmaron a LPO que el acuerdo "está muy cerquita" y detallaron que el fin de semana se terminarán de definir los protocolos. 

Por el momento, los jefes de la diplomacia resolvieron la apertura de tres pasos fronterizos: Formosa, Misiones y Corrientes, a realizarse de manera progresiva respetando las normas sanitarias y resaltando el trabajo conjunto para la habilitación, mediante corredores sanitarios seguros.

Como contrapartida en la negociación bilateral, Cafiero acordó reafirmar la búsqueda de justicia y defensa de los Derechos Humanos en el marco del asesinato de las niñas Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, ocurridos hace un año en el Departamento de Concepción, en Paraguay, en el contexto de un operativo militar, aún no se hayan esclarecido, en septiembre del 2020.

Paraguay presiona al Gobierno para que abra la frontera

Tras conocerse la edad de las niñas y luego su nacionalidad, el caso no solo se convirtió un reclamo de los organismos de derechos humanos, sino también del Gobierno argentino, quien condenó las dos muertes y ratificó a través de un informe oficial de Registro Nacional de Personas (Renaper) entregado a la Justicia paraguaya la ciudadanía de las chicas fallecidas.   

Los jefes de la diplomacia resolvieron la apertura de tres pasos fronterizos: Formosa, Misiones y Corrientes, a realizarse de manera progresiva respetando las normas sanitarias y resaltando el trabajo conjunto para la habilitación, mediante corredores sanitarios seguros

Al cumplirse un año del letal operativo, Cancillería recordó que el Gobierno argentino "ha solicitado que, en el marco de la permanente y estrecha relación bilateral entre ambos países, se realicen las gestiones necesarias para investigar los hechos, sancionar a los responsables y reparar a los familiares de las víctimas".

Euclides Acevedo Candia, canciller de Paraguay.
En este contexto, Argentina pidió al gobierno paraguayo "que facilite el acceso de miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para colaborar con la investigación de los hechos y para realizar una autopsia, así como que se permita el acceso a las actuaciones administrativas y judiciales a los/as familiares de las niñas y representantes del Estado argentino", algo que en su momento Paraguay se negaba.

Las muertes fueron ejecutadas por la Fuerza Tareas Conjunta de Paraguay que se dedica a perseguir y combatir a la organización guerrillera del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El gobierno argentino había acusado entonces a Paraguay de comportarse como "un estado terrorista".

EPP: ¿Quién esta atrás de la extraña guerrilla paraguaya?

Ahora, Cafiero logró que Paraguay acepte la participación de un equipo internacional forense y el equipo argentino de antropología forense. "La reunión de ayer fue muy positiva. El canciller piensa viajar a Asunción pronto. Logramos que Paraguay acepte Equipo Argentino de Antropología Forense para saber que pasó con estas chicas", afirmaron fuentes de cancillería a LPO. 

Cafiero acordó reafirmar la búsqueda de justicia y defensa de los Derechos Humanos en el marco del asesinato de las niñas Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, ocurridos hace un año en el Departamento de Concepción, en Paraguay, en el contexto de un operativo militar, aún no se hayan esclarecido, en septiembre del 2020

Por último, como comunicaron ambos gobierno, ambos ministros coincidieron en que la revisión del Arancel Externo Común (AEC) al que definieron como "un elemento central para la actualización del bloque, teniendo en cuenta los requerimientos y necesidades de los Estados Partes, con base en el consenso, de acuerdo a la letra y el espíritu de los textos fundacionales del Mercosur".

Paraguay asumirá la presidencia pro-témpore y viene siendo un aliado de Argentina para resistir la agenda de liberalización impulsada por Uruguay y Brasil.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Política
Ahora Macri dice que no sabía del comunicado explosivo del PRO contra Milei

Ahora Macri dice que no sabía del comunicado explosivo del PRO contra Milei

LPO
El ex presidente tuvo que apaciguar la mesa ejecutiva por las críticas a su primo Jorge.
Karina se hartó de Espert y mandó a medir a Adorni y el Alfa para provincia

Karina se hartó de Espert y mandó a medir a Adorni y el Alfa para provincia

LPO
La hermana del presidente marginó al economista de un acto en Mar del Plata y empezó a barajar alternativas.
La empresa que quiere Macri para la Hidrovía también estuvo cruzada por un escándalo de corrupción

La empresa que quiere Macri para la Hidrovía también estuvo cruzada por un escándalo de corrupción

LPO
Boskalis y su subsidiaria Riovia fueron echadas en 2013 del canal Martín García por un supuesto intento de soborno a un funcionario uruguayo, que generó un conflicto diplomático con Argentina.
En el gobierno se burlan de la mesa del acuerdo que propuso Macri: "Es una asamblea radical"

En el gobierno se burlan de la mesa del acuerdo que propuso Macri: "Es una asamblea radical"

LPO
La Rosada no respondió la invitación del ex presidente y el PRO tuvo que sacar un comunicado. Estalló la pelea entre Bullrich, Lacunza y Jorge Macri.
Patricia se suma al ataque contra Lacunza para dinamitar la negociación con Macri

Patricia se suma al ataque contra Lacunza para dinamitar la negociación con Macri

LPO
Se enojó porque el economista, designado por Macri como negociador del PRO, cuestionó a Caputo por el cepo. "Con esa comisión quieren discutirle la política a Milei", afirmó Bullrich.

Una de las empresas que compite por la Hidrovía está involucrada en un caso de coimas

LPO
La empresa Deme fue investigada por el supuesto pago de más de 12 millones de euros en sobornos para la adjudicación de obras en un puerto de Rusia.