
Alberto Fernández encabezó este miércoles la cumbre climática promovida por el gobierno de Estados Unidos y presentó su plan para que el Fondo Monetario Internacional reduzca deuda a cambio de compromisos climáticos, adelantado por LPO.
El presidente aprovechó la ocasión y mostró su plan ante John Kerry, el enviado especial para el Clima del gobierno de John Biden. Como contó este medio, Alberto tiene una buena sintonÃa con el ex candidato a presidente estadounidense, que le pidió que sea anfitrión de la cumbre.
"Necesitamos aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del FMI a un gran pacto de solidaridad ambiental", afirmó el mandatario argentino. Ese plan -se explayó- debe incluir "esencialmente a paÃses de bajos ingresos y de renta media" y debe permitir a esas naciones "para extender los plazos para atender los pagos del endeudamiento y la aplicación de menores tasas".
Exclusivo: El plan de Cabandié para que el FMI reduzca 10 mil millones de dólares de la deuda
"Los canjes de deuda por acción climática, los mecanismos de pago por servicios ecosistémicos y el concepto de deuda ambiental, junto a la categorÃa consecuente de acreedores ambientales que ostentan los paÃses menos desarrollados, son otras claves para la salida de la crisis", continuó Fernández durante la cumbre denominada "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas".
"Necesitamos que los organismos regionales de desarrollo comprometan al menos el 50 por ciento de sus carteras de préstamos en acciones ambientales. Necesitamos capitalizar a estos organismos", afirmó Alberto, que mencionó al Banco Interamericano de Desarrollo y la Confederación Andina de Fomento.
"Sea a través del apalancamiento de las Derechos Especiales de Giro para potenciar su capacidad crediticia o sea a través de una nueva inyección capital, cuyo puntapié esencial debe estar dada por los paÃses desarrollados", completó el presidente con su plan.
Como reveló LPO, la idea de vincular compromisos ambientales a una reducción de la deuda externa es empujada por el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, de cara a las negociaciones con el FMI. El argumento central de Cabandié es considerar a las economÃas de desarrollo medio y bajo, como es el caso de Argentina, "acreedores ambientales" por ser los paÃses desarrollados los mayores responsables del calentamiento global. "Argentina debe en lo financiero pero le deben en lo ecológico", dice el ministro.
"Somos una región vulnerable a las consecuencias del cambio climático, con una vulnerabilidad ambiental y social muy grande", dijo Cabandié. "Estamos en una etapa donde tenemos la oportunidad de construir una transición que sea justa y solidaria", agregó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Kerry : You can't be serious...