El senador Carlos Mauricio EspÃnola se reunió con Cristina Kirchner y consiguió el respaldo para liderar la boleta de senadores del Frente de Todos por Corrientes secundado por Ana Almirón, la misma dupla que triunfó en 2015 pegada a la boleta de Daniel Scioli,
La vicepresidenta aceptó que el medallista olÃmpico arrastraba más votos y podÃa complicarla si al sentirse desplazado se presentaba con lista propia. "En un claro gesto de unidad, el Partido Justicialista Corrientes ratificó el consenso y ya se prepara en la búsqueda de construir un proyecto colectivo como alternativa para Corrientes", anunció Almirón en las redes sociales, en un posteo titulado "Hay unidad, tenemos fórmula".
Para lograr el acuerdo fue clave el trabajo del interventor del PJ en Corrientes, el intendente de Hurlingham Juan Zabaleta, y de figuras del oficialismo como Sergio Massa y el ministro del Interior Eduardo De Pedro.
"Miremos para adelante", le planteó Cristina a EspÃnola, en una reunión que mantuvieron en su despacho junto a Almirón, quien en los últimos meses repetÃa en su provincia que su colega no serÃa tenido en cuenta para esta elección.
Como explicó LPO, la vicepresidenta se reservó el control de las ocho listas del Senado, busca garantizar figuras fieles y en Corrientes Almirón era su elegida, porque la acompañó en su bloque cuando retornó al Senado en 2017 y se enfrentó a Miguel Pichetto.
Camau siguió bajo el mando del rionegrino, pero en estos dos años se mantuvo en el Frente de Todos y votó cada ley reclamada por el binomio presidencial. Aún asÃ, Almirón repitió en los medios locales que lo desplazarÃa de la nómina, pero al final del camino los números mandan.
Con EspÃnola en la cima de la boleta algunos oficialistas se esperanzan con una victoria contra la UCR del gobernador Gustavo Valdés, quien en agosto buscará su reelección. Cada vez que la elección de senadores nacionales coincide el mismo año que se eligen cargos ejecutivos locales, el partido centenario se lleva la dupla de la mayorÃa, aunque no se vote el mismo dÃa.
Cuando toca elegir senadores en año de elecciones presidenciales (la renovación es cada seis años) el peronismo puede suele aprovechar la boleta para imponerse. El ex medallista aceptó el desafÃo de torcer esa historia y garantizarle la mayorÃa propia a Cristina en el Senado, que podrÃa correr riesgo si acumula derrotas en provincias como Santa Fe, Córdoba y Chubut. Un triunfo en Corrientes, además, podrÃa sumarle un diputado al Frente de Todos y acercarlo al quórum.
Antes de compartir el Senado en bloques separados, EspÃnola fue el referente kirchnerista en Corrientes, donde ejerció como intendente de la capital entre 2009 y 2013 y tras perder la elección a gobernador recaló como secretario de deportes de Cristina en los últimos dos años de gestión presidencial.
Recordaron algunos momentos en la reunión de esta tarde, antes de oficializar la lista correntina que competirá este año. La vice dedicó la tarde a repasar las candidaturas en provincias que eligen senadores y, al menos hasta esta noche, seguÃa sin resolver Santa Fe. Era su mayor problema.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.