Diputados
Preocupados por una segunda ola, la CGT pidió excluir viáticos y aguinaldo de Ganancias
Asistieron a una reunión con Massa y diputados que integran la comisión de legislación laboral.

Sergio Massa recibió por dos horas a los referentes de la CGT para debatir su proyecto que aumenta el mínimo no imponible al impuesto a las Ganancias a 150 mil pesos y se comprometió a eliminar del cálculo agregados al salario, como horas extras y viáticos.

"Hay que reconocer que lo que se dice en campaña se cumple, y no como le pasó a los argentinos hace cuatro años con lo que se dijo en campaña y no se cumplió", destacó Héctor Daer, jefe de la CGT, tras una larga reunión en el Salón Delia Parodi del Palacio.

Además de celebrar la iniciativa del presidente de la Cámara, los sindicalistas aprovecharon la ocasión para retomar un viejo reclamo, como es excluir del ingreso sobre el cual se aplica el impuesto cualquier agregado al salario de base, que en muchos casos provoca la paradoja de reducir los ingresos por trabajar más. 

"En esta época de pandemia donde los trabajadores se reemplazan permanentemente y debe cumplir otro su turno por los que tienen patologías preexistentes o deben aislarse, hay casos donde se cumplen más horas que las habituales. Es un pedido que puedan excluirse de la jornada" para el cálculo de Ganancias, reclamó Daer al salir de la reunión, en la que según supo LPO cada gremio planteó particularidades de su actividad. 

En todos los casos, los ingresos por fuera del salario se convirtieron en un problema y este proyecto es la ocasión ideal para solucionarlo, sobre todo antes de cerrar paritarias en un año en el que se espera una inflación mayor que la de 2020. Una opción que se barajó es que esos acuerdos sean tenidos en cuenta para definir los extras y su impacto en el impuesto a las Ganancias. 

En esta época de pandemia donde los trabajadores se reemplazan y debe cumplir otro su turno hay casos donde se cumplen más horas que las habituales. Es un pedido que puedan excluirse de la jornada para el cálculo de Ganancias. 

"El piso es de 150 mil pesos, lo que se discutió es que las deducciones sean actualizadas por el índice del Ripte, que es donde se vuelca el promedio de las paritarias argentinas. Pero todavía no está cerrado", anticipó la diputada Vanesa Siley, presidente de la Comisión de Legislación Laboral, donde la semana próxima comenzaría a debatirse el proyecto en plenario con presupuesto.

Durante la reunión, que se transmitió de a ratos por Diputados TV, Massa agradeció el esfuerzo del gobierno nacional de disponer de un costo fiscal de 40 mil millones de pesos para subir el piso de Ganancias, calculado sin los agregados exigidos por los gremios. El debate deberá saldar las cuentas, si es que se toman las demandas gremiales. 

"El espíritu es trabajar junto al movimiento obrero en la recuperación del ingreso medio y en un alivio fiscal para los trabajadores. Todos los acuerdos están siendo coordinados para que esta iniciativa se transforme lo más pronto posible en ley. Estamos buscando la solución a un problema enorme para la gran mayoría de los trabajadores", aseguró Massa.

Antonio Caló, histórico líder de la UOM, dijo que el presidente de la Cámara ratificó el mínimo de 150 mil peos que indica su proyecto "pero lo que pedimos que se incluyan horas extras, que recae sobre todas las actividades", reclamó al salir de la reunión". 

Massa con sindicalistas. 

Daer habló de no deducir "viáticos y refrigerios" y Siley contó también que reclamaron no contabilizar el aguinaldo y fuentes del oficialismo no descartaron tomar en cuenta gastos de guardería, educación, bonos de productividad y una deducción especial por concubinato. "Vamos a estudiar avanzar en eso de alguna manera".

Cambiemos anticipó que respaldará el proyecto, pero pidió además excluir a los jubilados, sean cual sean sus ingresos, y avanzar en una legislación similar para los autónomos. Pero la falta de medidas similares durante el gobierno de Mauricio Macri anticipa un duelo desigual.

"Queremos que los trabajadores que paguen Ganancias sean el 10% como en 2015 y no el 25% como ahora. Estamos analizando un paso para que el trabajo no sea ganancia y los tributos vengan de otra fuente, como los ingresos fiscales", simplificó Carlos Heller, que preside la comisión de presupuesto.

La lista de gremialistas fue extensísima y cada uno fue aportando las variables de su actividad y su afectación en la pandemia, cuando la falta de personal obligó a aumentar la carga horaria y en muchos casos a perder ingresos en lugar de ganarlos.

Asistieron también Carlos Acuña (FOESGRA), Roberto Fernández y Mario Calegari (UTA), Roberto Santiago Solari (SUGARA), Daniel Vila (UTCYDRA), Gerardo Martínez (UOCRA), Jorge Sola (Sindicato del Seguro), Oscar Rojas (SOMRA), Carlos Sueiro (SUPARA), Omar Maturano (La Fraternidad), Argentino Geneiro (UTHGRA), Carlos Frigerio (FATCA), Luis María Cejas (FUBA). 

Estuvo además Víctor Santa María (SUTERH), Sergio Romero (UDA), Hugo Benítez (OAT), Julio Piumato (UEJN), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Guillermo Moser (FATLyF), Armando Cavalleri (FAECYS), Rodolfo Daer (STIA), Andrés Rodríguez (UPCN), Pablo Biró (APLA) y José Luis Lingeri (SGBATOS).

Los otros diputados que participaron del encuentro fue Walter Correa (Federación del Cuero y el Sindicato de Obreros Curtidores) y Daniela Vilar, dirigente de Lomas de Zamora y muy cercana al jefe de bloque Máximo Kirchner. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Congreso
Los libertarios siguen sin definir jefe de bloque para Diputados ni postulante para presidir la Cámara

Los libertarios siguen sin definir jefe de bloque para Diputados ni postulante para presidir la Cámara

Por Pablo Dipierri
En el Senado, los siete representantes de LLA eligieron al puntano Bartolomé Abdala. Victoria Villarruel y Guillermo Francos oficiaron de anfitriones ante los legisladores.
Renuncian los massistas para que el kirchnerismo dictamine en el juicio político a la Corte

Renuncian los massistas para que el kirchnerismo dictamine en el juicio político a la Corte

Por Pablo Dipierri
Los diputados Gutiérrez y Morán dieron un paso al costado y se produjo un reacomodamiento de legisladores para aprobar el expediente contra el máximo tribunal. La reticencia de ambos fue primicia de LPO.
Tras el escándalo del avión, Cristina analiza rechazar el pliego de Werthein

Tras el escándalo del avión, Cristina analiza rechazar el pliego de Werthein

Por Pablo Dipierri
En el Senado habría caído pésimo que el empresario facilitara la aeronave que trasladó al presidente electo a Estados Unidos, después de haber financiado su campaña. Dudas sobre la aprobación de su carta para la embajada en Washington.
El kirchnerismo quiere firmar el juicio político a la Corte pero ahora están en duda los massistas

El kirchnerismo quiere firmar el juicio político a la Corte pero ahora están en duda los massistas

Por Pablo Dipierri
La idea del kirchnerismo es convocar a la comisión el próximo martes para firmar el dictámen del juicio político contra la Corte.
Furia en el bloque macrista por la jugada de Milei con Schiaretti para voltear a Ritondo

Furia en el bloque macrista por la jugada de Milei con Schiaretti para voltear a Ritondo

Por Pablo Dipierri
El bloque PRO mastica rabia por el pacto de los libertarios con Schiaretti para poner a Randazzo o Carlos Gutiérrez como presidente de Diputados. La UCR acompañaría las autoridades que proponga Milei.
Cristina se reunió con Villarruel y evitaron la foto

Cristina se reunió con Villarruel y evitaron la foto

LPO
La Vicepresidenta se jactó ante su sucesora de la reducción de la nómina de empleados en el Senado, con respecto a la gestión anterior.