
Amazon avanza con sus planes de instalar en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires un centro de datos regional. Un artÃculo de la agencia Bloomberg asegura que las negociaciones están en pie aunque desde la compañÃa de Jeff Bezos mantienen silencio.
La posibilidad de que el gigante del comercio electrónico se instale en BahÃa Blanca habÃa sido un adelanto de LPO. Según datos revelados por la agencia de noticias, Amazon planea invertir cerca de US$ 800 millones en el proyecto a lo largo de diez años.
"Las reuniones son constantes", dijo a LPO una fuente de BahÃa Blanca. En esa ciudad festejaron el artÃculo de Bloomberg. Lo consideran clave por la relevancia que tiene para esa agencia de noticias las empresas de su paÃs.
La compañÃa con sede en Seattle (EE.UU) habrÃa adquirido tierras en un punto ubicado entre BahÃa Blanca y Coronel Rosales para instalar Web Services.
A cambio, obtendrá considerables beneficios fiscales como exenciones tributarias a la exportación, una reducción de la alÃcuota del impuesto a las ganancias de 35% a 15% y pagará menores costos laborales.
Además, al ubicarse en la zona de libre comercio, Amazon no pagará impuestos nacionales o provinciales sobre el consumo de energÃa, un beneficio generoso para un centro de datos.
El agua y la energÃa son dos de los factores que llevaron a la empresa más grande del mundo a elegir BahÃa Blanca como locación. Los hubs de datos consumen una impactante cantidad de electricidad que además necesita refrigeración para mantener estables los equipos. Cuando Amazon Web Services esté funcionando será una de las mayores usuarias de la red eléctrica.
En paralelo a las negociaciones en Argentina, también crecieron en los últimos meses versiones sobre la posibilidad de que el lugar elegido por Amazon sea Chile.
En septiembre del año pasado, los medios chilenos daban cuenta de reuniones entre representantes de la empresa y funcionarios del ministerio de Hacienda de Chile.
Sin embargo, en Argentina siempre desconfiaron de esas negociaciones y las consideraron una estrategia de negociación. "¿A quien se le ocurrirÃa poner servidores en una zona de alta sismicidad?", dijo una fuente que sigue de cerca las negociaciones.
Del otro lado de la cordillera sintieron el impacto del artÃculo de Bloomberg y algunos medios calificaron la noticia como "un golazo de Argentina".
Amazon Web Services es considerado como el negocio más rentable de la compañÃa. La plataforma en la nube de Amazon estuvo expandiendo su infraestructura en todo el mundo para mantener una ventaja sobre rivales como Microsoft y Alphabet (Google).
Se espera que las ventas de servicios y software de computación en la nube sumen un total de US$ 214.300 millones en 2019, un aumento de 17,5% en comparación con el año anterior, según la consultor en tecnologÃa Gartner.
Tener cerca un centro de datos de Amazon ayuda a empresas a reducir costos y mejorar la velocidad de los datos en comparación con tener que depender de sitios fuera del paÃs.
Argentina alberga varias empresas que utilizan un conjunto de servicios de computación en la nube que conforman una plataforma, entre ellas, Mercado Libre.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 104/10/1915:06mmm ver para creer