
Mauricio Macri necesitarÃa de un aval del Congreso para habilitar el préstamo al FMI y la apuesta será otra vez Argentina Federal, los interbloques referenciados en los gobernadores.
No le queda alternativa: el kirchnerismo y el massismo anticiparon su rechazo y por lo tanto la única chance de Cambiemos son los bancadas presididas por el diputado Pablo Kosiner y el senador Miguel Pichetto.
Kosiner prefirió la cautela: "Hace falta mucha más información. El mensaje del presidente fue muy corto y el del ministro de EconomÃa no dio datos. El tres minutos no se define un acuerdo con el FMI. No sabemos cuánta plata tiene que tomar Argentina, no sabemos cuál va a ser el interés, ni sabemos cuál va a ser el interés, ni para qué se toma la deuda".
Su bloque, de todos modos, prometió un gesto para este miércoles: tratarán en primer término la ley de mercado de capitales y la de defensa de competencia, dos pretensiones del Gobierno que serán ley.
Recién después debatirán la ley para limitar los tarifazos, que tendrÃa acuerdo opositor para ser aprobada y enviada al Senado. Tampoco sobran votos: el mejor punteo daba 136 votos a favor, sólo 7 más que el quórum, una cantidad que bien puede diluirse tras un largo debate y llamados de la Casa Rosada.
Pero según supo LPO, Rogelio Frigerio no pasará la tarde al teléfono. Prefiere cerrar una sesión en paz en Diputados con leyes que pide el mercado y poner las fichas en el Senado, donde confÃa en lograr los 12 votos que necesita para bloquearla
Los gobernadores y algún aliado extra pueden ofrecércelos, un escenario que ya se dio en la reforma de Ganancias de 2016, devuelta a Diputados por desesperadas gestiones de Macri en las provincias.
El ministro del Interior ya empezó a hacer su trabajo. Llamó a cada mandatario antes del anuncio de Macri, o sea, se enteraron casi al mismo tiempo que los socios de la UCR y la Coalición CÃvica.
Lo primero que necesitamos ahora es más información. Saber cuál es el monto de la deuda que quiere tomar el Presidente con el FMI, en qué condiciones de tasas y con qué objetivo. Debemos ser cautos y responsables— Pablo Kosiner (@Pablokosiner) 8 de mayo de 2018
SOBRA PAIS. FALTAN DIRIGENTES. EN ESTA QUERIDA ARGENTINA INCOMPLETA....— EGC (@GracielaCamano) 8 de mayo de 2018
Los senadores oficialistas no entendÃan como el senador peronista José Mayans llamó ayer para el jueves a la bicameral de deuda para evaluar las emisiones de estos años con la documentación aportada por el Ministerio de Finanzas. "¿Pichetto sabÃa algo y le dijo a Mayans que convocara?", se preguntaban. La tribuna la aprovechará Axel Kicillof para hablar del FMI.
El artÃculo 75 de la Constitución delega en el Congreso la obligación de "contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación" y "arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación".
Luis Caputo, en su accidentada visita a la bicameral, se jactó de haber emitido la deuda habilitada por el Congreso en el presupuesto, que fue de 30 mil millones de dólares.
En la conferencia del viernes, ideada por Mauricio Macri para calmar los mercados, informó que "con la reducción del déficit fiscal y el nuevo valor del dólar" ya tomaron casi el 80% de esa cifra, que en total no superarÃa los u$s 25.000 millones.
O sea, los u$s 30 mil que pedirÃa Macri al FMI necesitarÃan un aval extra del Congreso y sólo los gobernadores podrÃan garantizárselos. PodrÃa anticipar una parte con el resto ya habilitado para este año, pero no serÃa un mensaje grato a la oposición para ir a pedirle respaldo para el remanente.
Además, el acuerdo puede llegar con un plan de medidas de ajuste que requieran leyes especÃficas o un DNU, que sólo pierde validez si las dos Cámaras lo disponen. El Senado oficialista serÃa un buen mensaje a los mercados.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 209/05/1810:51Banelco 3 (la 2 fue la aprobacion de la reforma provisional)
- 109/05/1810:44apuesta para que el congreso no sea soberano ,que mande el fmi no nuestros represantantes