Mauricio Macri habló por primera vez de la crisis financiera que atraviesa el paÃs desde hace dos semanas y confirmó que inició conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para que le otorgue un crédito -se habla de USD 30 mil millones- que le permita fortalecer las reservas y tratar de aguantar la corrida contra el dólar.
La decisión revela hasta que punto quedó acorralado por el mercado el Gobierno y confirma además el fracaso de la polÃtica gradualista, que no puedo por sus propios instrumentos estabilizar la macroeconomÃa. También hay enormes interrogantes sobre que tipo de condicionamientos impondrá el Fondo para soltar el crédito, cuyo monto por ahora el gobierno se niega a precisar.
Luego del breve mensaje de Macri, habló el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien preguntado por las posibles condicionalidades del FMI, prefirió eludir precisiones con una respuesta voluntarista: "Este Fondo es un Fondo distinto al de antes, todos hemos aprendido la lección".
Sin embargo, LPO pudo confirmar de fuentes con acceso al staff del FMI, entre los técnicos que siguen el caso argentino liderados por el italiano Roberto Cardarelli, la visión es muy crÃtica por la demora en resolver el déficit y los desequilibrios macro.
El proceso por el que se tomó la decisión confirma las peores sospechas del mercado: Macri no piensa resignar su esquema de conducción colegiada de la economÃa, supervisado por el trÃo Marcos Peña, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui.
La decisión de volver al FMI fue una sugerencia de Dujovne que Macri analizó junto a Peña, Quintana, Lopetegui y Luis Caputo; para una vez tomada comunicarla a Federico Sturzenegger, Juan José Aranguren y Francisco Cabrera, todos presentes en la cumbre económica de Casa Rosada.
Macri habló en un mensaje grabado en la Casa Rosada y que fue emitido al estilo de una cadena nacional, contradiciendo todos los manuales de comunicación que durante estos dos años impusieron Jaime Durán Barba y Marcos Peña. La decisión de exponerlo en soledad, revela hasta que punto la crisis penetró en el Gobierno.
En su mensaje, Macri reveló que habló este mediodÃa con la titular del FMI, Christine Lagarle, para iniciar negociaciones y que el organismo le otorgue al paÃs una lÃnea de financiamiento.
Esa posibilidad fue anticipada meses atrás por LPO, en una columna de Salvador Distéfano, como una profundización de la actual estrategia, en lugar de pegar el volantazo que está exigiendo el mercado que reclama unificar toda la conducción económica bajo un ministro fuerte y desarmar la estructura de tutelaje de la jefatura de Gabinete.
En su mensaje, Macri argumentó que "las condiciones mundiales están cada dÃas más complejas", que reconoció que Argentina es de los paÃses del mundo que más depende del financiamiento externo, producto del enorme gasto público que heredamos y que estamos ordenando". En efecto, la moneda argentina ha sido por lejos de las más castigadas entre los emergentes.
"Frente a esta situación, y de manera preventiva, he decidido iniciar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para que nos otorgue una lÃnea de apoyo financiero", confirmó Macri.
"Esto nos va a permitir fortalecer este programa de crecimiento y desarrollo, dándonos un mayor mayor respaldo para enfrentar este nuevo escenario global y evitar crisis como las que hemos tenido en nuestra historia", agregó Macri, que volvió a defender su polÃtica económica gradualista, que a esta altura no está claro en que porcentaje queda en pie.
Esta polÃtica ya habÃa entrado en crisis la semana pasada con el anuncio de un mayor ajuste del gasto público, suspensión de la obra pública y la fuerte suba de tasas, y ahora quedará aún más en crisis por las previsibles exigencias que hará el FMI para otorgar el financiamiento.
Minutos más tarde del anuncio de Macri, fue Lagarde quien desde Washington ratificó la conversación y comunicó formal: "Argentina es un valioso miembro del Fondo Monetario Internacional. Agradezco la declaración que el presidente Macri hizo hoy y espero con interés continuar nuestra colaboración con Argentina. Se han iniciado discusiones sobre cómo podemos trabajar juntos para fortalecer la economÃa argentina y llevaremos estas conversaciones a cabo en breve".
El mercado no reaccionó al anuncio con el entusiasmo que esperaba el Gobierno y luego de una breve baja, el dólar volvió a ubicarse por encima de los 23 pesos y el Merval apenas recortó su fuerte caÃda.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los chicos Gancia, nos llevaran a un destino pr todos conocido. Una pelicula vista mil veces.....Y despues pretenden que no gane el peronismo....
Realmente la herencia que dejará este gobierno, no será para cualquiera.
Se estrellaron. No va más. Se terminó.
Los trolls de Marcos Peña pueden pasar por ventanilla a retirar su liquidación.
Y si, con el FMI con suerte tira hasta irse bien... después desbarrancamos igual, pero ni por eso ni por el gasto publico, sino porque tenemos un porcentage grandísimo de corrupción en todos los sectores, sindicatos, empresarios, legisladores, jueces, policias... taxistas... colectiveros... heladeros!
El país es una pileta, y cada corrupto una pinchadura. Esta pileta dura cada vez menos tiempo llena...