
En el calendario del Palacio Legislativo de San Lázaro establecieron el ocho de septiembre, como la fecha indicada para que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio RamÃrez de la O entregue el Paquete Económico Fiscal 2024.
Este será el último enviado por el presidente López Obrador y cobra un peso al adicional por un compromiso del propio presidente, para este año aumentarán los recursos de los programas sociales, aproximadamente en 25%, y se realizará sin aumentar o crear nuevos impuestos.
Además, el encargado de las finanzas nacionales, aseguró que se tienen motivos para tener un presupuesto optimista, debido a que proyecta un crecimiento de 3% para la economÃa mexicana, estado de ánimo que ya comenzó a pasar factura, y es que los analistas reaccionaron con escepticismo sobre los posibles riesgos que enfrentarÃan unas finanzas que ya sufren deterioros.
En tercer lugar, se debe considerar que este presupuesto será el utilizado en el año de las elecciones más grandes que ha enfrentado el paÃs, factor, que seguramente, será observado con lupa por parte de la oposición.
Para el coordinador de los diputados perredistas, Luis Cházaro la intención del presidente por aumentar los recursos de los programas sociales es meramente con la intención de mantener cooptado al electorado.
AMLO anuncia aumento en los programas del bienestar para 2024: "Sin subir impuestos"
"El presidente sigue queriendo un electorado caótico, han descuidado áreas del gobierno Federal muy importantes como infraestructura, seguridad, con tal de mantener los programas sociales, para condicionar su voto", aseguró el polÃtico.
Mencionó que la administración Federal se terminó los fideicomisos de emergencias, que se encuentra en déficit y pidiendo dinero por el endeudamiento en el que se ha metido para mantener dichos programas.
Sobre el ánimo de De la O, Cházaro asegura que si bien se puede llegar al objetivo, será por condiciones externas y fuera del control del Ejecutivo: "Han fallado en todos su pronósticos, dijeron que para el quinto año estarÃamos en 20% arriba del PIB de lo que nos dejó Peña Nieto y seguimos igual".
Criticó que el presidente presuma la alta cantidad de remesas que envÃan los mexicanos que laboran en Estados Unidos: "Se adjudican factores que no dependen del gobierno, las remesas son el trabajo de mexicanos que no encontraron empleos en México y fuera de un timbre de orgullo, deberÃa ser uno de vergüenza".
El entrevistado aseguró que el peso se ha mantenido estable pero que es un fenómeno que no va a ser "eterno" y que es un factor que no se controla desde las finanzas públicas nacionales.
Durante la primera semana de la nueva legislatura en la Cámara de Diputados, el presidente de la comisión de Hacienda, Armando Melgar Bravo y diputado del Verde abrió la posibilidad de discutir el presupuesto en reuniones de Parlamento Abierto, al respecto, Cházaro negó la utilidad de dichos foros si de todos modos, "no van a cambiarle ni una coma".
"Hicimos parlamento abierto para la reforma energética, para la electoral, pero no escuchan nada, lo usan para lavarse la cara, ni siquiera quisieron escuchar a los consejeros del INE. Eso es una farsa, si no van a escuchar, que haya un compromiso del bloque oficialista para tomarlo en cuenta y aplicarlo en el presupuesto", remató.
De cara a la elección del próximo año, el precandidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, acertó a comentar que se deben tener padrones claros para transparentar la entrega de recursos.
"Hay poca transparencia de los programas, se debe presentar a quienes le favorecen los recursos, para que no tengan tintes electoreros. En el último año del presidente, sólo ejercerá la mitad del presupuesto, para no ocupar recursos en la elección de 2024, que no queden bolsas que puedan utilizarse discrecionalmente", remató.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.