La mañana de este jueves se tenÃa programada una sesión pública en la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación pero no fue sino hasta las 5:30 de la tarde que se consumó la solicitud de destitución del magistrado presidente Reyes RodrÃguez Mondragón.
Dicha rebelión la llevaron a cabo tres de sus compañeros, liderados por el magistrado Felipe Fuentes Barrera el cual fue secundado por Felipe de la Mata y Mónica Soto. Los conjurados solicitaron la renuncia a Reyes el pasado miércoles, quien hoy con sendas crÃticas a sus compañeros solicitó valorar su decisión hasta el siguiente lunes 11 de diciembre.
Como informó esta redacción, las vacantes en la Sala Superior tras la conclusión del ejercicio de José Luis Vargas e Indalfer Infante Gonzáles metió en aprietos al órgano especializado del Poder Judicial, y puso en minorÃa a la alianza de Reyes RodrÃguez y Janine Otálora. Lo anterior pese a la intervención de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña.
Sin embargo, fracasó en su intento por mediar ante una nueva insubordinación en el máximo pleno electoral, citando a las magistraturas de forma presencial o a través de mensajes, lo que por el contrario agravó la división. "La presidencia de este Tribunal no debe ser vista como un derecho o un feudo, en realidad debe ser visto como una responsabilidad y un privilegio", reprochó el magistrado Fuentes Barrera.
"Un verdadero lÃder nunca impone su voluntad sobre los demás, un lÃder escucha, reconoce y respeta las opiniones de otros, incluso cuando la unidad no se logra de inmediato. Es en estos momentos de desacuerdo donde su verdadera naturaleza se pone a prueba. Por eso, honorable magistrado Reyes RodrÃguez Mondragón, con profundo respeto y consideración debo señalar que no puede estar al frente de este Tribunal", agregó el magistrado.
Tanto las magistraturas de Soto Fregoso como De la Mata Pizaña denunciaron que Reyes "huyó" del lugar junto a Janine cuando intentaron dialogar con él, y en contraste los amenazó con la intervención de la ministra Norma Piña si no se subordinaban a la "jurisdicción" de la Suprema Corte y sus planes para el órgano electoral
Desde 2019, cuando Otálora fue obligada a renunciar a la presidencia, el Tribunal Electoral ha tenido cuatro magistrados presidentes (dos de ellos en más de una oportunidad, sumando seis titulares distintos del órgano especializado).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.