
El periodista Pablo Hiriart regresó hace algunos meses a su vida en Ciudad de México. Pasó una temporada en Estados Unidos donde además de retratar los avatares polÃticos del paÃs vecino para el matutino El Financiero, aprovechó para escribir su más reciente libro, "El Destructor", un retrato polÃtico y personal de Andrés Manuel López Obrador realizado a partir de la cobertura noticiosa pero también de diversos encuentros y coincidencias con el actual presidente en las últimas décadas.
En conversación con LPO, Hiriart analiza el sendero de la sucesión que el paÃs ya atraviesa, las situaciones históricas que marcan la personalidad del presidente y esboza una explicación sobre el estado de desorientación que domina a la oposición.
¿Cómo impacta esta personalidad del presidente que usted describe en el rumbo del Gobierno?
Sin lugar a dudas, prácticamente todos los presidentes en el mundo le imprimen, tanto a su equipo de colaboradores y al estado de ánimo nacional del paÃs, algunos de sus rasgos de personalidad. En el caso de López Obrador hay un hilo conductor, desde que inicia su carrera en la oposición en 1988 hasta ahora, que es una vocación destructiva. Esa vocación destructiva ha permeado a su equipo y está presente en toda su obra de gobierno.
Incluso, en aquellos puntos que tienen un contenido de valor, que tenÃan un contenido social en su propuesta, como es el compromiso con los que menos tienen, ha sido un destructor de todo aquello que servÃa para crear cierta movilidad social y para dar atención a los grupos vulnerables. Hay 3 o 4 millones de más pobres en miseria que cuando él tomó la presidencia.
¿Y entonces por qué cree que las clases más vulnerables están tan compenetradas electoralmente con López Obrador?
Hay una gran admiración hacia el personaje por su poder, su popularidad, especialmente en los sectores medios y medios bajos. Creo que esa admiración siempre ha estado arraigada -no solamente ahora- en la Presidencia.
Hay una gran admiración hacia el poderoso López Obrador que, sin dinero, pudo doblegar a todos los gobiernos de la República para que le dieran dinero a todos los que traÃa de Tabasco a protestar. Doblegó al presidente Ernesto Zedillo para ser candidato sin tener residencia en la Capital que era un requisito. Doblegó también al Sistema Judicial, que en el Gobierno de Zedillo él tenÃa dos órdenes de aprehensión y que por órdenes del Gobierno se le quitaron las denuncias. Eso le da un ámbito de que eres un poderoso, de que "a uno de los nuestros, a alguien sin dinero le hacen los mandados".
Luego vino el tema del desafuero, el señor viola un amparo, no puede hacerlo, y tras cuatro años doblega con marchas su desafuero.
¿Cree que en esos segmentos sociales hay gente arrepentida de haber votado a López Obrador?
SÃ, hay muchas personas muy arrepentidas de haber apoyado por López Obrador, de haber votado por él. Esos que marcharon tanto a su favor le dieron un gran poder a López Obrador y ahora como Presidente, en sus programas sociales, llegan a menos personas que en el sexenio de Peña Nieto. La diferencia es que ahora quita los servicios de salud y otros, y no apoya a las empresas cuando hay Covid o tienen que cerrar, pero les da dinero para pagar un médico privado y farmacias privadas. Esto antes no existÃa, porque antes las personas tenÃan un Seguro provisto desde el Estado.
¿López Obrador sale del PRI por cuestión ideológica o ambición personal?
Ambas cosas. A él se le niega la candidatura a su tierra natal y ese es su primer problema. Él se molesta mucho y también siento que no hay una identificación ideológica con el partido. Él era sincero, pero nada que no se arreglara con la alcaldÃa de Macuspana.
¿Cree la narrativa de que Peña Nieto y López Obrador tuvieron un acuerdo para que este último llegara a la presidencia?
Tengo grandes dudas. ¿Qué le podÃa dar Peña Nieto a López Obrador? López venÃa arrasando. Hubo un grupo de empresarios que fueron con Peña Nieto y le pidieron que lo pararan como sea. Pero Peña Nieto no lo hizo. Él pudo sacarle los expedientes fiscales, que no pagó impuestos durante 15 años... Entonces, creo que la lógica de López Obrador es: ¿Por qué voy a encarcelar a Peña Nieto, cuando es el único que no me ha robado nada? Para él todo gira en torno a sà mismo. Su devoción es él y detesta a Vicente Fox y Felipe Calderón. Con Peña no hay problema. Para él, Peña no le hizo nada.
¿Concuerda con la idea en que López Obrador llegó a la presidencia porque el PRI y PAN favorecieron la desigualdad?
Esa es una parte. Pero la clase media que recibÃa los beneficios del desarrollo lento, que tenÃa educación, ingresos, esa gente votó por López Obrador, porque veÃan un hombre poderoso y por el enojo a la frivolidad de Peña y de gran parte del gobierno.
También el fenómeno de las redes sociales. Si Peña Nieto se ponÃa unas calcetas que eran raras, la gente decÃa "este señor es un pendejo". Y no iban al fondo del asunto de lo que se podÃa perder en el paÃs al votar por un destructor. En mi opinión está en el abandono de la polÃtica social, cuando a la gente le das dinero no estás haciendo polÃtica social, eso dañó mucho al paÃs.
¿Claudia Sheinbaum es la favorita del presidente porque harÃa lo que López Obrador quiera cuando ya no esté en el poder?
Los presidentes en México son un enigma de cuál va ser su comportamiento, aunque creo que todos van a tomar cierta distancia de López Obrador cuando puedan hacerlo. Ciertamente no en el primer año.
Sheinbaum, que creo que es la favorita del presidente, no tiene una disciplina partidista, no tiene una formación en instituciones que tengan mÃnimas disciplinas y contenciones... A veces debes moderarte, pero Sheinbaum no conoce eso: ella puede radicalizar el paÃs de la manera en como quiere López Obrador.
Ella no conoce los lÃmites, por eso es la más preocupante de los tres precandidatos que conoce la opinión pública.
¿Ebrard serÃa todo lo contrario a Sheinbaum?
No creo que Marcelo lo mande por un tubo el primer dÃa. Ha sido leal con sus amigos y allegados. No es un improvisado, tiene formación de estadista. Él no le harÃa daño a López Obrador, pero sà a sus polÃticas. Él sabe en el desastre que estamos... Creo que es una persona que revertirÃa la tendencia para que México comenzara a crecer con una idea distinta a la que el Presidente cree tener.
¿Por qué le cuesta tanto a la oposición generar una candidatura competitiva?
El problema no son los candidatos de la oposición, sino las dirigencias de la oposición que están pensando en sus intereses y salvar su pellejo ante una posible regresión del Gobierno Federal y cuidan su futuro personal. No son dirigencias comprometidas con una idea de paÃs, porque hay candidatos espléndidos pero el problema está en las dirigencias que están podridas.
¿Cómo analiza la concordancia con las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos?
La decisión de Biden de buscar la reelección es un salvavidas enorme para López Obrador, porque el presidente de México le puede arruinar la reelección a Biden si le abre las puertas a los grupos migratorios. López Obrador puede estar tranquilo de seguir destruyendo y haciendo lo que sea hasta 2024. Ya reelecto Biden no creo que le vaya a perdonar a López Obrador y su equipo todo el chantaje, extorsión y falta de respeto en la relación bilateral que han tenido con él. Habrá dos momentos, la elección del presidente Biden y su toma de posesión y lo que venga después con el grupo polÃtico que actualmente está en México.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.