Con el paso del tiempo Juan Zepeda se está convirtiendo en el Miguel Ángel Mancera de Movimiento Ciudadano: un actor que cuando se habla del partido en cierto estado (en este caso, el Estado de México) es imposible no mencionarlo, aunque no pinte ni dentro de MC.
Según pudo saber LPO en medio de los arreglos para que el diputado federal Jorge Álvarez Máynez sustituyera oficialmente al gobernador Samuel García como candidato presidencial emecista, el nombre de Juan Zepeda no fue considerado en la cúpula naranja y sólo la prensa lo trajo a colación pese a su desgastada relación con Dante Delgado.
Se documentó la ausencia de Zepeda Hernández y su grupo (los diputados locales Martín Zepeda y Juanita Bonilla) en el destape de Samuel García como candidato presidencial, en la presentación de Pablo Lemus como candidato a gobernador de Jalisco, y tampoco asistió al penúltimo informe de labores del gobernador Enrique Alfaro.
Por el contrario, ante el imparable crecimiento de Morena en todo el territorio mexiquense, el dirigente de MC en el Estado de México ahora regresó a sus prioridades y se concentra en la elección del presidente municipal de Nezahualcóyotl, cuya reelección de Adolfo Cerqueda Rebollo no lo deja dormir. Cerqueda es integrante del grupo de Juan Hugo de la Rosa.
Por su parte, Juan Hugo de la Rosa está plegado desde 2018 a Morena y al obradorismo, golpeando al perredismo en la zona, para que más tarde el propio Juan Zepeda le diera la estocada final al PRD del Héctor Bautista sumándose a MC. Sin embargo, rumbo a 2024 las bases y la estructura emecista no ve que su partido crezca en tierras mexiquenses.
Y apuntan a Zepeda por "mal manejo de recursos". No sólo lo culpan de entregar el estado -como el PRI de Alfredo del Mazo- al morenismo de Delfina Gómez pues MC no postuló a un candidato a gobernador ni se sumó a la alianza opositora de la priista Alejandra del Moral. También lo acusan de no rendir cuentas del dinero del partido durante el último año.
De ahí que para los emecistas se esté complicado su campaña de reelección al escaño en el Senado, alejando de Alfaro, Samuel García y Álvarez Máynez. Con tres pérdidas al hilo (2017, 2018 y 2021), el senador busca aquilatar el valor de su perfil político en medio de la marea morenista mexiquense, recordando que pudo vencer a liderazgos priistas de Grupo Atlacomulco ahora en proceso de mudarse al Partido Verde o sin perspectiva de futuro más allá que sus actuales cargos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.