
Luego de que el Poder Judicial de Nuevo León publicó la terna final de aspirantes a la Magistratura del organismo, el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en el estado suspendió el proceso tras otorgarle una suspensión provisional a la abogada Eusebia González por señalar irregularidades en el proceso.
La también presidenta de Red de Paridad en Nuevo León, conversó con LPO y explicó el por qué de su intervención legal: asegura que no se cumplió con el requisito de paridad al haber participantes hombres; muchos participantes no entregaron el total de los requisitos, y los perfiles elegidos supuestamente no cuentan con el principio de "idoneidad".
"Hay varias irregularidades, resaltarÃa 3: La primera es que se hayan admitido hombres en el proceso, el Poder Judicial está obligado a que esa magistratura sea para mujeres, porque faltan dos mujeres para lograr la paridad. La segunda irregularidad es que no todas las personas cumplieron con los requisitos, y uno de esos es la carta de antecedentes penales, es importante sobre todo para el puesto", comentó González.
"El tercer argumento de mi demanda, es la falta de idoneidad, deben de llegar las personas más idóneas, en ocasiones lo que diga el magistrado es terminal, por lo que tiene que llegar gente preparada... los perfiles que eligieron tienen muy poca trayectoria, apenas dos o tres años de jueces y fueron nombradas por el presidente actual, fueron juezas y ahora quieren ser magistradas. Hay juezas y habemos gente con experiencia a nivel federal, con 35 años como juezas", añadió.
Además de las irregularidades que presentó ante las autoridades, resaltó que existe nepotismo en la selección de la magistrada, ya que en el proceso hay personas allegadas a un exconsejero del organismo, allegado al presidente Arturo Salinas.
"Lo que yo presenté son requisitos estrictamente legales, pero también es grave el nepotismo. Hay un exconsejero, José Antonio, que su mamá fue magistrada interina y su cuñada está en la terna, esto es realmente grave.. esto va en contra de la sociedad", declaró.
"HarÃa un llamado al colegio de abogados y a la sociedad para que se subieran a estos temas porque, insisto, no es algo que solo me afecte a mà como abogada, repercute en el Poder Judicial, en la gente, en la gente de carrera...es un cargo que dura 10 años con la posibilidad de otros 10, casi un cargo de 20 años", agregó.
La abogada explicó que con este recurso se espera que se reinicie el proceso con los perfiles adecuados. Descartó alinear esta situación con un asunto polÃtico, pese a que no negó que sà existen dichos nexos.
Ahora se deberá esperar la resolución del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa para que se le dé continuidad al proceso del cargo que, de inicio, durará hasta 10 años en un Poder Judicial que ha sido señalado de alianzas partidistas al interior de sus dirigencias.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.