
En el podcast de Grupo Financiero Banorte, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio detalló el Paquete Económico para 2024, las condiciones de la deuda, asà como los pronósticos de crecimiento y cómo el nearshoring podrÃa impulsarlo.
Explicó que la propuesta del Gobierno refleja un presupuesto defensivo con el que México podrá enfrentar las posibles volatilidades económicas del próximo año.
"Es un presupuesto que más o menos establece un marco macroeconómico que nosotros consideramos conservador. El crecimiento para 2024 está entre el 2.5 y el 3.5%. La inflación, el tipo de cambio que está reflejado en el marco macroeconómico, está en lÃnea con lo que espera el mercado", declaró..
Sobre el incremento del déficit, Yorio expresó que existe gasto extraordinario que tiene que ver con las obras de infraestructura que no se gastó en 2023. En 2023, el déficit va a ser menor y parte de este gasto se incluirá en el 2024.
Sin embargo, aclaró que los apoyos sociales están blindados en el presupuesto, y que la población debe tener la seguridad de que los apoyos o programas sociales se pagarán en tiempo y forma, y que las fuentes de fondos están ahà incluidas.
Yorio detalló que la meta de endeudamiento del Gobierno en los últimos años es que no sobrepase el 50% del Producto Interno Bruto (PIB). En ese sentido, aseguró que México tiene uno de los mejores niveles de endeudamiento, si se le compara con otros paÃses emergentes y de Latinoamérica, y sigue con una tendencia a la baja desde el pico del 52%, que se registró durante la pandemia de COVID-19.
"El nivel de deuda en México es muy bajo y tiene mucho margen y mucha flexibilidad. No es algo preocupante. Ha habido algunas crÃticas. Nosotros hemos ya hablado con la base inversionista, con las calificadoras; no consideran esto un tema preocupante", comentó.
Para el siguiente año, Gabriel Yorio destacó que se espera una desaceleración económica generalizada en el mundo, especialmente en Europa y China. En México previó que este impacto será compensado por la relocalización de las cadenas de suministro, mejor conocida como nearshoring.
En este sentido, el pronóstico de Inversión Extranjera Directa para 2024 es uno de los principales factores detrás de las previsiones de Hacienda en el Paquete Económico. Por ejemplo, se espera que el paÃs capte alrededor del 50% de la demanda de nearshoring en Latinoamérica, gracias a su cercanÃa con Estados Unidos, su mercado laboral calificado y la inversión en infraestructura que se ha realizado en los últimos años.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.