
Carlos Slim sorprendió al convocar a una conferencia de prensa este lunes, sobre todo, el motivo de esta: explicar la historia de sus empresas. Eso, en medio de una serie de cuestionamientos sobre su riqueza, la cual se incrementó en este sexenio, sugiriendo su cercanÃa con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El magnate, que ha estado en la lista de los más ricos del mundo, se presentó con hojas informativas sobre el balance financiero de sus empresas, las cuales repartió entre los reporteros que asistieron a la conferencia, a fin de dar a conocer el crecimiento de su emporio. Detrás de la defensa repentina está una petición de Palacio Nacional para negar una relación de favoritismo.
Slim declaró que sostiene conversaciones con el mandatario "de manera cordial", pero que le ha planteado sus diferencias. "Yo tengo pendiente, cuando acabe en el Gobierno, hablar con el presidente muchas cosas. Como él dice, diferimos en varias cosas".
AMLO reveló que la oposición le propuso a Slim ser el candidato presidencial en 2018
Aseguró que ya tiene un acuerdo con López Obrador para hablar con más detalles de estas diferencias una vez que termine su administración. De igual manera, evitó dar detalles sobre las mismas, pero deslizó una gran diferencia: su visión sobre Porfirio DÃaz. "Yo creo que fue un gran presidente. Bueno, gobernó 30 años, se le fue la mano en el tiempo, pero modernizó al paÃs, etc., pero no nos metamos en eso", declaró.
Por otro lado, negó verse favorecido por este gobierno "No he recibido beneficio y yo sà he dado beneficio", asegurando que la obra pública que ha desarrollado no difiere de la de otros gobiernos: "Lo que hemos hecho de esta empresa es solamente de obra pública la etapa 2 del Tren Maya, en un 80-90%".
AhÃ, su yerno, Arturo ElÃas Ayub, que lo acompañó en la conferencia, buscó enfatizar inmediatamente que ese porcentaje correspondÃa solo a un tramo y no a toda la obra del tren maya. "Solo de ese cacho".
Otro elemento sobre el cual aseguró que se puede mostrar que no ha sido beneficiado por esta ministración es la situación de Telmex. Llamó la atención que declaró que "ya no es negocio", pero explicó que no piensa venderla y pidió lo mismo a sus hijos. "Telmex está en números rojos. No reparte dividendos", dijo a la prensa.
Para el empresario, la crÃtica situación de la empresa es el resultado de un alto pasivo laboral que se heredó, pues se contabilizan 41 mil jubilados y se requieren al menos 270 mil millones de pesos para bajar este pasivo. Y no dejó por hacer el reclamo de que también está relacionado con la negativa a que pueda acceder al servicio de televisión de paga durante esta administración.
Slim visitó el ITAM y reconoció que en el sexenio de AMLO la economÃa siguió "estancada"
El dueño de América Móvil, por otro lado, dijo que le parece "estupendo" el tema del Poder Judicial en esta administración, pues hay diferencias. "Que la Suprema Corte decida una cosa diferente a lo que busca el Ejecutivo no solo no era usual, no se hacÃa. HabÃa una influencia enorme del Ejecutivo sobre el Judicial. Por eso se me hace extraordinario que ahora el Poder Judicial decida cosas que están en contra del Ejecutivo".
Y agregó al respecto: "¿Ustedes recuerdan que alguna vez el Ejecutivo y el Judicial estuvieran como están ahora?", cuestionó. "Por primera vez veo una división de dos poderes fundamentales de la Nación".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.