Petrolera
Pese al apoyo fiscal de Hacienda, Pemex incrementó su pérdida en 52% durante el tercer trimestre
Perdió poco más de $79 mil millones. El plan de negocios de refinación sigue sin repuntar: acumula una pérdida por casi $150 mil millones en lo que va del año.

Durante el tercer trimestre de 2023 Pemex volvió a los números rojos. Su pérdida creció 52%, a pesar del apoyo fiscal del gobierno que, para el mismo periodo, le implicó una reducción de 76.2% en el pago de los impuestos y derechos que hace a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La petrolera mexicana se ha visto beneficiada en esta administración por varios apoyos para hacer frente a sus abultados compromisos de deuda. Andrés Manuel López Obrador asegura que ya se logró el rescate de Pemex, pero no ha dejado de incrementar el respaldo año con año. Para este, se estableció reducir el pago por Derecho por Utilidad Compartida (DUC) a 40% y para 2024 a 30%.

Gracias a este apoyo, Petróleos Mexicanos pagó solo 24.7 millones de pesos a la Hacienda Pública. Pero no fue suficiente para frenar la caída de sus ingresos, pues durante este periodo mostró una pérdida de 79.1 mil millones de pesos, de acuerdo con el reporte financiero publicado este viernes.

La petrolera argumentó que este resultado negativo se debió a la disminución en las ventas totales, el incremento en otros gastos/ingresos netos y la pérdida cambiaria originada por la depreciación del peso frente al dólar en 3.3% durante ese trimestre.

El Congreso avaló la Ley de Ingresos y Derechos: darán mayor apoyo a Pemex y se crean nuevos fideicomisos

Hace unas semanas, Octavio Romero Oropeza intentaba convencer a los diputados que se estaba cambiando el rumbo de la petrolera que dirige. "Estamos menos mal que antes", dijo en una especie de traspié, ante lo cual inmediatamente rectificó: "No, la respuesta es que estamos bien y vamos a estar mejor".

El directivo se enfocó en asegurar que cumpliría con el compromiso para seguir recibiendo el apoyo de Pemex, que es disminuir la deuda. Eso se cumplió, pues en este reporte se mostró una disminución de 10.8% comparada con el cierre de 2022 ubicándose en 105.8 millones de dólares.

Se trata de una de las condiciones que impuso Rogelio Ramírez de la O para que la hacienda pública pueda seguir apoyando a la petrolera. Recientemente el Congreso aprobó una fuerte reducción al DUC en 30% desde el 35% considerado originalmente y se calculan apoyos totales por alrededor de 8,500 millones de dólares.

Pero en el mercado sigue preocupado ante la falta de eficiencia en el negocio de la petrolera, incapaz de generar flujo de efectivo para invertir en nuevos proyectos e incrementar la producción de crudo, que esta administración pudo estabilizar, pero no ha logrado los objetivos planteados inicialmente.

En particular se critica el plan de refinación a través del cual el gobierno de López Obrador prometió alcanzar la soberanía energética, con la construcción de una nueva planta en Dos Bocas, la compra de Deer Park y atender las seis ya existentes.

La crisis de deuda de Pemex empuja al próximo Gobierno a nuevas rondas y farmouts

Sin embargo, la de Tabasco aún no está produciendo los combustibles prometidos y las seis refinerías no han sido modernizadas ni equipadas como se requieren, con lo que la capacidad utilizada de destilación primaria está por debajo del 50%, para el cierre del tercer trimestre

Además, PEMEX transformación industrial tuvo una pérdida de operación de 149.9 mil millones de pesos en los primeros 9 meses del año, alrededor de 0.5% del PIB. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
 Rodríguez Padilla viaja a Tabasco y crece el malestar de proveedores de Pemex ligados a Romero

Rodríguez Padilla viaja a Tabasco y crece el malestar de proveedores de Pemex ligados a Romero

LPO
Octavio Romero traspasó el adeudo más alto en 13 años a la nueva administración. Irregularidades y dudas en la nueva conducción.
Pemex cerró el 2024 con pérdidas por $190 mil millones y confirmó el desplome en producción

Pemex cerró el 2024 con pérdidas por $190 mil millones y confirmó el desplome en producción

LPO
En medio de pérdidas cambiarias, problemas operativos y deuda con proveedores, la petrolera quedó lejos de las metas de AMLO.
Incómodo por las auditorías a Pemex, Octavio se enfoca en la gestión de Murat en Infonavit

Incómodo por las auditorías a Pemex, Octavio se enfoca en la gestión de Murat en Infonavit

LPO
El pago a proveedores está demorando ante la exhaustiva revisión del gobierno sobre los negocios en la administración pasada de la petrolera.
May cree que Aldana organiza las protestas de proveedores de Pemex para golpear a Romero

May cree que Aldana organiza las protestas de proveedores de Pemex para golpear a Romero

LPO
Crece la tensión sobre el adeudo a proveedores. Lo señalamientos de José Ramiro López Obrador.
Octavio designa en el Infonavit al artífice de la deuda descontrolada de Pemex con los proveedores

Octavio designa en el Infonavit al artífice de la deuda descontrolada de Pemex con los proveedores

LPO
Se trata de Javier Núñez López. Como anticipó LPO, Octavio Romero consolidó su equipo en el instituto con ex directivos de la petrolera.
Ricardo Aldana continuará al frente del sindicado de Pemex hasta 2030: promete revocación cada tres años

Ricardo Aldana continuará al frente del sindicado de Pemex hasta 2030: promete revocación cada tres años

LPO
El líder sindical es cercano a Carlos Romero Deschamps. Se reelige con promesas de revocación.