Mercados
¿Se acabó el "súper peso"? En bancos volvió a $18 por dólar ante mayores riesgos
La divisa mexicana se ubica como una de las más depreciadas y acumula ya cinco sesiones con pérdidas tras la reducción del programa de coberturas cambiarias.

La divisa mexicana sigue perdiendo terreno tras los ajustes al mercado cambiario. Para este miércoles el peso ya suma cinco jornadas con pérdidas y en bancos volvió a las 18 unidades por dólar, en medio también de mayor aversión al riesgo entre participantes del mercado.

Al arranque de esta jornada el tipo de cambio se ubicó en 17.54 peso s por dólar, una depreciación de 0.75% frente a la jornada anterior y ubicándose como una de las divisas más depreciadas entre sus principales cruces.

Además, en ventanilla bancaria, el tipo de cambio se ubica este día en las 18.03 unidades por dólar, de acuerdo con datos de Citibanamex, lo que significa una depreciación de 1.02%.

Ante la fortaleza del peso Banxico reducirá su programa de coberturas cambiarias

La depreciación del peso era ya estimada por especialistas luego de la decisión que se tomó de reducir el programa de coberturas cambiarias de Banco de México (Banxico) ante la menor volatilidad que enfrenta la divisa. Los analistas señalaron que el ajuste sería ordenado.

Sin embargo, también se suma una mayor aversión al resigo, principalmente ante la expectativa de que los bancos centrales mantengan su postura restrictiva, lejos aún de iniciar recortes a la tasa de interés, lo que aumentó una mayor demanda en dólares.

En su último discurso, Jerome Powell, titular de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), descartó un pronto recorte a la tasa de interés, por el contrario, advirtió que podrían seguir los ajustes al alza en la medida que la economía estadounidense sigue resiliente y la inflación sigue lejos de su objetivo de 2%. En ese sentido, el mercado se alista para otro aumento en su próxima reunión.

En una vía similar, se prevé que su par en México (Banxico) mantenga la tasa de interés en 11.25% en lo que resta del año, lo que significa un giro en las expectativas, pues ahora el censo de la encuesta que realiza mensualmente Citibanamex apunta a un recorte hasta febrero próximo. Un mes antes se anticipaba que podría ser en diciembre. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tras dos años de fortaleza, el mercado estima que el peso ceda en 2024 por el proceso electoral

Tras dos años de fortaleza, el mercado estima que el peso ceda en 2024 por el proceso electoral

LPO
Las apuestas en la Bolsa de Chicago apuntan a los $17 por dólar al cierre de 2023, pero se prevé suba hasta las 19 unidades el siguiente año. Los factores.
La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar

La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar

LPO
Se prevé que el banco central de EU llegó al final del ciclo alcista en la tasa de interés y vuelve el superpeso. Los factores.
Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

LPO
El mercado volvió a subir sus expectativas para el tipo de cambio, complicando la permanencia del "superpeso", aunque sigue siendo la divisa más fuerte de la región.
López Obrador confía en que seguirá el superpeso: "Ya está de nuevo debajo de las 18 unidades por dólar"

López Obrador confía en que seguirá el superpeso: "Ya está de nuevo debajo de las 18 unidades por dólar"

LPO
Consideró que el soporte es la política macroeconómica y el respeto a la autonomía a Banxico. Destacó el alza de proyecciones del FMI para México.
El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU

El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU

LPO
El tipo de cambio sigue por arriba de los $18 por dólar. Giro en el mercado financiero: ahora prevé más presiones para la divisa mexicana en el mediano plazo.
¿Fin del superpeso? La divisa mexicana acumula una pérdida de casi 5% por el tipo de interés en EU

¿Fin del superpeso? La divisa mexicana acumula una pérdida de casi 5% por el tipo de interés en EU

LPO
Superó las 18 unidades. Analistas advierten que hay un cambio de tendencia en lo que va de octubre ante un ajuste en los portafolios. El factor Fed.