La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ajustó su proyección económica para México, pasando de un estimado de crecimiento de 1.8% a 2.6% para el cierre de 2023, principalmente por el impulso del mercado interno que hará frete a la desaceleración de Estados Unidos.
La revisión se dio a conocer este miércoles, un dÃa después del reporte de Banco mundial, que, muy cerca también ajustó al alza su pronóstico a 2.5% para el cierre de este año. En ambos casos representa una desaceleración en relación con el crecimiento de 3% de 2022, pero en mucha menor magnitud a la esperada a inicios del año.
Los analistas de estas instituciones prevén que la economÃa de Estados Unidos tendrá una fuerte desaceleración para el cierre del año (a 1.6%), lo que afectará las manufacturas mexicanas, que suele ser un elemento muy importante para el Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, crece la coincidencia entre especialistas de que el paÃs sorteará mejor ese enfriamiento debido a la fuerza del mercado interno, principalmente por la resiliencia que ha mostrado el consumo.
Banco Mundial mejora su estimado para México en 2.5%, pero se aleja del optimismo de AMLO
A pesar de la mejorae, el pronóstico está debajo de la proyección del gobierno mexicano: la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público considera que será de 3% y el presidente López Obrador se mostró aún más optimista al estimar un 4%, argumentando que la economÃa superó la pandemia por Covid-19 y mucho más rápido de lo esperado por analistas, que iniciaron el año pasado con proyecciones bastante pesimistas.
Alberto González, economista senior para México en la OCDE, explicó que su proyección contempla la resiliencia observada en la economÃa dentro del contexto mundial de altas tasas de interés e incertidumbre, además de los mejores datos de inversión en maquinaria y equipo, indicios sobre los impactos de la relocalización de cadenas productivas al paÃs.
Para 2024 prevén que la economÃa de Estados Unidos se enfrÃe aún más, hasta 1% y por su parte México crezca solo 2.1%, en lÃnea con su estimación anterior.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.