Mercados
La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar
Se prevé que el banco central de EU llegó al final del ciclo alcista en la tasa de interés y vuelve el superpeso. Los factores.

Que el peso pueda a volver a romper el piso de las 17 unidades por dólar volvió a ser una posibilidad, pero eso depende de una serie de factores, principalmente de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), pues sus más recientes señales de un fin del ciclo alcista en tasas le han dado respiro a la divisa mexicana, que inició noviembre revirtiendo sus pérdidas del mes anterior.

Tan solo en la primera semana de noviembre la divisa mexicana ganó casi 4%, cotizando de nuevo debajo de las 18 unidades por dólar luego de que el banco central estadounidense anunciara que mantenía sin cambios su tasa de interés.

Para la jornada de este lunes el tipo de cambio cotiza en 17.55 pesos por dólar, tocando un mínimo de 17.40, desafiando algunos pronósticos que anticipaban que la divisa no podría regresar a esos niveles. Ahora incluso algunos modelos presentan posibilidades de bajar aún más.

La fortaleza del peso se explica principalmente por el giro entre los participantes del mercado, que ahora anticipan que la Fed mantendrá sin cambios su tasa de interés en lo que resta del año. El último consenso revela que el 95% de los participantes anticipan que al cierre de 2023 se mantendrá entre 5.25 y 5.50%.

Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

Por otro lado, la divisa mexicana se ve favorecida por el incremento fuerte de la inversión en México que impulsó la economía hasta septiembre en 3.5%, muy por arriba de lo que estimaban los especialistas en la primera mitad del año, asegurando un crecimiento para todo el 2023 por arriba del 3%. Eso, además del diferencial de tasas entre la Fed y Banxico. 

Este escenario relajó las condiciones para la divisa mexicana, luego de que de agosto a octubre se hubiera depreciado 8%, al pasar de las 16.74 unidades por dólar a 18.04 unidades, lo que puso en duda la persistencia del superpeso y una marcado cambio de tendencia debido a un apretamiento en la política monetaria.

Pero en poco tiempo las condiciones cambiaron. Si bien los datos económicos en Estados Unidos continúan siendo mixtos, sin embargo, el reporte de empleo correspondiente a octubre dio señales de debilidad que prendió alertas en el mercado, lo que consolida la proyección de que la Fed no acudirá a otra subida de tasas.

Qué tanto puede fortalecerse el peso dependerá de las acciones futuras de la Reserva Federa así como de las noticias de Gaza, de acuerdo con analistas, mientras que un modelo de Bloomberg estima, en un 75% de probabilidades, que en el corto plazo pueda incluso volver debajo de las 17 unidades por dólar. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

LPO
La divisa mexicana cotiza cerca de las 20.80 unidades por dólar a la espera del discurso del republicano y los más recientes datos económicos.
Debate arancelario en Estados Unidos da un respiro a los mercados: el peso gana terreno

Debate arancelario en Estados Unidos da un respiro a los mercados: el peso gana terreno

LPO
La divisa mexicana se ubicó como una de las más apreciadas tras la caída del dólar ante especulaciones de que Trump limitará su plan de aranceles.
El peso arranca el 2025 con ganancias, el gobierno estima estabilización del tipo de cambio

El peso arranca el 2025 con ganancias, el gobierno estima estabilización del tipo de cambio

LPO
La divisa cotizó alrededor de los 20.76 pesos por dólar al inicio de la jornada, tras cuatro sesiones a la baja. Las proyecciones para el año.
La escalada en Rusia-Ucrania sigue restando fuerza al peso: cotiza por arriba de las 20 unidades por dólar

La escalada en Rusia-Ucrania sigue restando fuerza al peso: cotiza por arriba de las 20 unidades por dólar

LPO
Sube la tensión tras el aval de Biden en el uso de misiles. El mercado también sigue atento a las señales de Trump y las tensiones geopolíticas.
El peso y la Bolsa tienen su peor caída tras el triunfo de Trump

El peso y la Bolsa tienen su peor caída tras el triunfo de Trump

LPO
La divisa mexicana se depreció más de 2% al arranque de la jornada y la BMV cedió o.33%. El mensaje de calma desde Palacio.
El dólar sigue arriba de los 20 pesos en la antesala de la elección en EU

El dólar sigue arriba de los 20 pesos en la antesala de la elección en EU

LPO
La volatilidad persiste ante lo cerrada de las encuestas previo a la jornada electoral y en medio de las amenazas de Trump.