El FMI se sumó a la ola de ajustes al alza sobre las proyecciones económicas para México tras el desempeño del primer trimestre del año: ahora estima que el PIB crezca 2.6%, que se compara con el 1.8% que esperaba en abril.
El instituto consideró que el paÃs está presentando una recuperación "rezagada" tras la pandemia, principalmente en el sector de servicios, que es ha sido el principal motor de crecimiento durante la primera mitad del año, también beneficiada ante la resiliente demanda estadounidense.
Vale decir que esta mejor proyección también se acerca más a la estimación desde la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que consideró un crecimiento de 3% para este año.
INEGI estima crecimiento de 4% y AMLO presume que fue gracias a su modelo de "economÃa moral"
Sin embargo, el FMI es menos optimista para el 2024, pues considera que la economÃa desacelerará y solo podrá crecer 1.5%, casi la mitad de lo proyectado para este año,
"Los consumidores han gastado gran parte del excedente de ahorro acumulado durante la pandemia, y se prevé que la Reserva Federal siga incrementando las tasas de interés", señaló el instituto en su análisis publicado este martes.
Vale decir que esta mañana INEGI también publicó los datos de actividad económica para mayo, mostrando un estancamiento y un resultado menor al estimado previamente por el propio instituto.
En contraste con abril, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se ubicó en 0% y si se compara con mayo de 2022 el crecimiento fue de 3.2%. Sobre todo, llama la atención la desaceleración por la parte de servicios, principalmente por la parte turÃstica, que un mes antes se benefició por la semana santa.
Para el mercado será clave el desempeño de los próximos meses para entender si este freno ya responde a un contagio de la desaceleración que se está presentando a nivel mundial.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.