El FMI se sumó a la ola de ajustes al alza para la economÃa mexicana, sin embargo, también lanzo duras advertencias sobre el panorama financiero del paÃs y los retos que dejará la propuesta fiscal para 2024 diseñado por Rogelio RamÃrez de la O.
Tras su revisión anual, el organismo internacional se alineó a las proyecciones del gobierno para este año, pues prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) cerrará en 3.1%, tras su pronóstico anterior de 2.6%, derivado de un mayor consumo y mejora en la construcción.
Sin embargo, para 2024 se distancia, pues descarta que este crecimiento se pueda repetir. En su pronóstico, la economÃa desacelerará con un avance de solo 2.1% del PIB, que es un ajuste al alza desde el 1.5% estimado anteriormente.
Aunque el FMI muestra un panorama menos pesimista, lanzó duras advertencias respecto a la polÃtica fiscal diseñada por el secretario de Hacienda, Rogelio RamÃrez de la O y los retos que enfrentará la próxima administración en términos de finanzas.
Empezó por señalar los impactos que tendrá el aumento al déficit público -en caso de aprobarse asà por el Congreso- de 5.4% respecto al PIB, "en un momento en que la economÃa está operando por encima de su potencial y la inflación aún no ha vuelto a la meta del Banco de México".
En su análisis, esta polÃtica fiscal más expansiva generará presiones adicionales en la demanda y complicará a Banco de México (Banxico) bajar la inflación a su objetivo de 3%, lo que motivará al banco central a subir aún más las tasas de interés. Una crÃtica que ha tomado fuerza en el sector privado.
En cuanto al apoyo de Pemex, el FMI señaló que el apoyo presupuestario deberÃa estar condicionado a planes creÃbles para mejorar los riesgos de viabilidad comercial de la petrolera estatal, además de que cuestionó la transparencia en dichas transferencias. "Requieren informes más sólidos y transparentes de los resultados fiscales que estén alineados con las prácticas contables internacionales", destacó.
En este panorama, el organismo internacional reiteró su recomendación de que es necesario impulsar "reformas ambiciosas para garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo en un entorno global complejo"
Consideró también que para la nueva administración el reto será generar el escenario adecuado para atraer mayores inversiones por nearshoring, lo que también requerirá una inversión pública mayor y mejor focalizada, una mejor gobernanza, un mayor acceso a fuentes nacionales de financiamiento, una mayor participación femenina en la fuerza laboral y un giro del consumo hacia fuentes de energÃa más limpias", planteó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.