Mercados
Analistas estiman que el superpeso dejará un déficit de hasta $75.5 millones
Aunque un peso fute ayuda en el costo financiero de la deuda, se prevé una mayor caída en los ingresos petroleros.

 Durante la primera mitad del año, la divisa mexicana mostró una apreciación de 12.1%, alcanzando niveles no vistos desde 2015 y de acuerdo con analistas del CIEP esta fortaleza tendrá efectos en el déficit público.

De acuerdo con los especialistas José Clavellina y Leslie Badillo, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, ante la fortaleza del peso que ha superado por mucho las expectativas de Hacienda, al cierre del año fiscal se presentaría un déficit de 75 mil 555.6 millones de pesos.

Esto sería resultado de la obtención de menores ingresos petroleros por 0.03 % del Producto Interno Bruto (PIB) y un efecto positivo en el costo financiero de la deuda de 0.01 % del PIB, explicaron. Eso, considerando que la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O establece que ante la apreciación de 20 centavos en el tipo de cambio, el efecto neto sobre el balance público sería de -6 mil 376 millones.

Análisis: ¿Existen condiciones para que el superpeso se prolongue por más tiempo?

A detalle, recuerdan que la apreciación del peso frente al dólar aunada a la caída del precio de la mezcla mexicana de petróleo respecto de 2022, han ocasionado una reducción de los ingresos petroleros [Petróleos Mexicanos (Pemex) y Fondo Mexicano del Petróleo] del 31.3 %.

Aunque, por otro lado, la deuda pública per cápita, esta se ha reducido por efecto de la apreciación cambiaria. A junio de este año, la deuda per cápita bajó a 107 mil 145 pesos comparado con los 113 mil 719 pesos del cierre de 2022.

Los analistas también se sumaron al debate sobre cuánto tiempo podrá mantenerse la buena racha de la divisa mexicana. En su opinión, más que un superpeso se trata de un dólar débil, para sostener su argumento, señalaron que la divisa mexicana no ha sido la única apreciada en el mismo periodo: el peso colombiano se apreció 12 %, el peso chileno 8.7 % y el real brasileño 7.5%.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tras dos años de fortaleza, el mercado estima que el peso ceda en 2024 por el proceso electoral

Tras dos años de fortaleza, el mercado estima que el peso ceda en 2024 por el proceso electoral

LPO
Las apuestas en la Bolsa de Chicago apuntan a los $17 por dólar al cierre de 2023, pero se prevé suba hasta las 19 unidades el siguiente año. Los factores.
La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar

La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar

LPO
Se prevé que el banco central de EU llegó al final del ciclo alcista en la tasa de interés y vuelve el superpeso. Los factores.
Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

LPO
El mercado volvió a subir sus expectativas para el tipo de cambio, complicando la permanencia del "superpeso", aunque sigue siendo la divisa más fuerte de la región.
López Obrador confía en que seguirá el superpeso: "Ya está de nuevo debajo de las 18 unidades por dólar"

López Obrador confía en que seguirá el superpeso: "Ya está de nuevo debajo de las 18 unidades por dólar"

LPO
Consideró que el soporte es la política macroeconómica y el respeto a la autonomía a Banxico. Destacó el alza de proyecciones del FMI para México.
El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU

El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU

LPO
El tipo de cambio sigue por arriba de los $18 por dólar. Giro en el mercado financiero: ahora prevé más presiones para la divisa mexicana en el mediano plazo.
¿Fin del superpeso? La divisa mexicana acumula una pérdida de casi 5% por el tipo de interés en EU

¿Fin del superpeso? La divisa mexicana acumula una pérdida de casi 5% por el tipo de interés en EU

LPO
Superó las 18 unidades. Analistas advierten que hay un cambio de tendencia en lo que va de octubre ante un ajuste en los portafolios. El factor Fed.