Indicadores
A pesar de la disminución de la inflación, Banxico no cede y mantiene la tasa de interés en 11.25%
Los pronósticos de inflación general permanecen sin cambio. Prolongación de las presiones inflacionarias y el agravamiento de las tensiones geopolíticas, algunas de las razones del Banco.

 A través de su cuenta de X, el Banco de México anunció que decidió mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 11.25%, a pesar de la lenta, pero constante reducción de la inflación.

El Banxico excusó que los bancos centrales en las principales economías avanzadas, como la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, incrementaron sus tasas de referencia y destacan una mayor dependencia de los datos para determinar sus movimientos futuros.

"Las perspectivas de crecimiento mundial para 2023 siguen apuntando a una desaceleración, aunque ligeramente menor a la anteriormente prevista. Entre los

riesgos globales destacan la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas, condiciones financieras más apretadas y en menor medida los retos para la estabilidad financiera", aseguró la institución.

La inflación cede en julio a 4.79%, pero confirma dificultades para bajar con mayor velocidad

Este resultado ya era esperado para algunos analistas y medios, con una decisión unánime, se mantiene la tasa que se ha impuesto desde marzo del presente año, con esta decisión, la postura de política monetaria se mantiene en la trayectoria requerida para lograr la convergencia de la inflación a su meta de 3 por ciento dentro del horizonte de pronóstico.

"La Junta de Gobierno estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza. Considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado", sostuvieron los economistas.

Previamente, en este portal se informó que la inflación confirmó su reducción en julio. La tasa mensual este mes se ubicó en 4.79% desde el 5.06% de junio y ligeramente por arriba del consenso, mostrando presiones para seguir bajando en una mayor velocidad, como ocurrió en meses anteriores.

Ante este panorama, el mercado estimó que Banxico mantenga sin cambios su tasa de interés en 11.25% y que pueda llegar algún recorte hacia noviembre-diciembre, sin embargo, no significará un relajamiento de la política monetaria, sino que estará en línea con una inflación ligeramente más baja. Justo como sucedió.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

LPO
El mercado volvió a subir sus expectativas para el tipo de cambio, complicando la permanencia del "superpeso", aunque sigue siendo la divisa más fuerte de la región.
¿Se acabó el "súper peso"? En bancos volvió a $18 por dólar ante mayores riesgos

¿Se acabó el "súper peso"? En bancos volvió a $18 por dólar ante mayores riesgos

LPO
La divisa mexicana se ubica como una de las más depreciadas y acumula ya cinco sesiones con pérdidas tras la reducción del programa de coberturas cambiarias.
Ante la fortaleza del peso Banxico reducirá su programa de coberturas cambiarias

Ante la fortaleza del peso Banxico reducirá su programa de coberturas cambiarias

LPO
La Comisión de cambios consideró que las instituciones de crédito pueden cubrir riesgos asociados al tipo de cambio ante menor volatilidad. La reacción del mercado.
Inflación: analistas ahora ven más chances de que la tasa de Banxico baje del 4% en 2024

Inflación: analistas ahora ven más chances de que la tasa de Banxico baje del 4% en 2024

LPO
Prevén que el próximo año la tasa anual ronde el 3.98%, además de un peso más fortalecido. El efecto de la política monetaria.
Análisis: ¿Existen condiciones para que el superpeso se prolongue por más tiempo?

Análisis: ¿Existen condiciones para que el superpeso se prolongue por más tiempo?

LPO
Durante la primera mitad del año la divisa mexicana se apreció en 20% y las ganancias continúan en julio. Las posturas en el sector privado y el gobierno.
"La fortaleza del peso puede aguantar uno o dos años más, pero no es sostenible en el largo plazo"

"La fortaleza del peso puede aguantar uno o dos años más, pero no es sostenible en el largo plazo"

Por Nadia Luna
En entrevista con LPO, el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco analizó los elementos que contribuyen a la fortaleza del peso y otros aspectos de la economía actual.