Clarín pone en venta el histórico diario Los Andes de Mendoza
La crisis económica golpea con fuerza a los diarios del interior. Se acelera el proceso del abandono de las ediciones en papel.

La crisis económica está golpeando con fuerza a los grandes diarios de las provincias y profundiza una caída que ya lleva años. Una evidencia muy clara de esto es que el Grupo Clarín puso en venta el histórico diario Los Andes de Mendoza.

Fuentes del mercado confirmaron a LPO que el diario está en proceso de venta desde mediados del año pasado y los propietarios están analizando a algunos interesados en comprarlo.

Los Andes es un diario muy importante del interior y entre sus activos más codiciados están dos propiedades, un coqueto edificio en la avenida San Martín del centro de la ciudad de Mendoza y una enorme planta impresora en Guaymallén. La importancia de ese tipo de propiedades revela el declive de los diarios del interior, con edificios que tienen más valor que el medio.

En el sector explican que los grandes diarios del interior están sufriendo fuerte por la caída del mercado publicitario privado, que con el agravamiento de la crisis económica se redujo por completo. Sin esos ingresos, los diarios quedan rehenes de los gobiernos de turno y la publicidad oficial, que en momentos de ajuste como el actual también cae.

En el sector explican que los grandes diarios del interior están sufriendo fuerte por la caída del mercado publicitario privado, que con el agravamiento de la crisis económica se redujo por completo

Otros grandes del interior surfean la crisis de distintas maneras. La Voz del Interior, también propiedad de Clarín, se sostiene porque Córdoba es prácticamente la única provincia que tiene un mercado publicitario privado importante. 

La Voz también tiene una planta enorme de impresión en Córdoba y para capear la crisis dispuso que parte importante de esa propiedad sea alquilada a empresas a tecnologías del conocimiento.

El edificio del diario Los Andes en el centro de Mendoza

La Gaceta de Tucumán, otro gigante del interior, también subsiste aunque sus propietarios apostaron al sector inmobiliario con la construcción de countries y armaron un negocio promocional en torno al juego. Pero el diario tampoco escapa a la crisis general del sector.

La crisis económica de los diarios tiene un componente importante del factor papel, cuyo precio se disparó en los últimos meses. Esto sumado a la caída de lectores que llevó a muchos diarios a abandonar la edición papel.

El caso más paradigmático es el de Ámbito Financiero, que dejó de publicarse en papel, pero en las provincias hay muchos casos. En Corrientes, por ejemplo, los tres diarios más importantes acordaron repartirse los días de la semana y salir tres veces por semana cada uno, sólo compartiendo los domingos.

Otro diario clásico del interior que hace ya tiempo abandonó el papel es La Nueva Provincia de Bahía Blanca, que logró mejorar considerablemente los números económicos. Un desafío del sector parece estar en el traslado de las tarifas de publicidad del papel a la web, que maneja números mucho más bajos.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Medios
LPO en GPS: "Rosario vuelve a mostrar que a La Libertad Avanza le cuesta superar los 30 puntos"

LPO en GPS: "Rosario vuelve a mostrar que a La Libertad Avanza le cuesta superar los 30 puntos"

LPO
Ignacio Fidanza analizó junto a Rolando Graña el desempeño de los libertarios en la elección santafesina.
Una encuesta revela que Graña es el periodista con mejor imagen y la mayoría cuestiona los ataques de Milei a la prensa

Una encuesta revela que Graña es el periodista con mejor imagen y la mayoría cuestiona los ataques de Milei a la prensa

LPO
Se trata de un sondeo de Zuban Córdoba donde casi dos tercios condenan los ataques de Milei al periodismo.
LPO en GPS: "El video fake de Macri podría haber movido tres o cuatro puntos"

LPO en GPS: "El video fake de Macri podría haber movido tres o cuatro puntos"

LPO
Ignacio Fidanza analizó en América el triunfo de La Libertad Avanza en la elección porteña: "Si no es el fin del PRO, se parece mucho".
Un periodista amigo de Milei dijo que Riquelme es un "negro verdulero"

Un periodista amigo de Milei dijo que Riquelme es un "negro verdulero"

LPO
Gabriel Anello, uno de los conductores favoritos del presidente, discriminó al presidente de Boca: "A los negros se los llama negros".
LPO en GPS: "El gobierno festeja que el FMI lo obligó a hacer lo que no quería hacer"

LPO en GPS: "El gobierno festeja que el FMI lo obligó a hacer lo que no quería hacer"

LPO
Aunque el gobierno vendió el acuerdo como un logro, lo cierto es que el Fondo le impuso a Milei todas las medidas económicas que no querían llevar adelante.
LPO en GPS: la caída de Milei en las encuestas

LPO en GPS: la caída de Milei en las encuestas

LPO
Cinco sondeos muestran la baja de la imagen del presidente después del escándalo Libra.