Pedro Sánchez y José Luis MartÃnez-Almeida han logrado lo que ningún otro presidente de Gobierno y alcalde de Madrid pudieron en las últimas décadas: desbloquear la "Operación Campamento", uno de los desarrollos residenciales más importantes de la capital, cajoneado entre trabas burocráticas y falta de voluntad polÃtica.
Se trata de un gigantesco proyecto urbanÃstico de 1,5 millones de metros cuadrados en antiguos terrenos militares. El acuerdo alcanzado va a permitir construir 12.000 viviendas de alquiler, el 60% de ellas en régimen social.
Este miércoles, el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y el de Defensa han firmado el convenio que desbloquea la cesión de los terrenos, la principal traba que arrastraba la operación. El lÃder de Moncloa ha estado presente en la rúbrica del contrato.
"Esta operación va a ser un antes y un después en la polÃtica de vivienda en el conjunto del paÃs", ha anunciado con tono exultante. El desbloqueo de este histórico convenio fue adelantado por el propio Sánchez en julio durante el Debate sobre el Estado de la Nación.
El mes pasado, Almeida se reunió con la secretaria de estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, para ajustar los detalles operativo de la nueva hoja de ruta. "Hay un compromiso absoluto de las dos administraciones para que la operación salga por fin adelante", admitió el alcalde.
Esa reunión dio paso a la creación de una comisión de seguimiento. "El proyecto se va a destrabar y va a salir adelante porque todas las administraciones quieren", resumieron los integrantes de este grupo de trabajo.
El 65% de los patrimonios alcanzados por el impuesto a la riqueza son de Madrid
Además de las viviendas sociales, el proyecto contempla construir viviendas libres (40%) y emprendimientos privados de oficinas, hoteles, centros comerciales, instalaciones deportivas y colegios.
Las negociaciones entre Moncloa y Cibeles por edificar en esas instalaciones militares en desuso empezaron hace más de 35 años. La idea quedó trunca por la crisis de los 90.
Más tarde, en 2005, durante la primera legislatura de José Luis RodrÃguez Zapetero, los ministros de Defensa, José Bono, y Vivienda, MarÃa Antonia Trujillo firmaron un convenio con el entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón con le intención de reflotar el proyecto.
Sin embargo, el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, y la posterior crisis financiera y económica aplazó nuevamente la operación.
En 2018, la excaldesa Manuela Carmena anunció un plan para resucitar la Operación Campamento. Se propuso construir 11.150 viviendas en esos terrenos. Sin embargo, las negociaciones con Moncloa no llegaron a buen puerto.
Cuando asumió en el cargo, Almeida retomó las gestiones para descongelar, de una vez por todas, el proyecto. En medio de su giro a la izquierda y de la baterÃa de medidas sociales y redistributivas, Sánchez ordenó a sus ministros (Robles y Sánchez) que destrabasen las trabas burocráticas (la cesión de los terrenos) y que iniciaran las conversaciones técnicas con el Palacio de Cibeles.
Sánchez y Feijóo apuestan a "todo o nada" para desbloquear el CGPJ
"La dificultad para acceder a una vivienda digna no es un simple problema de mercado. Por encima de todo, afecta a un derecho social, recogido y reconocido en la Constitución. Por eso, tenemos que abordar la vivienda como lo que es: una polÃtica de paÃs", ha señalado Sánchez esta mañana durante la rúbrica del traspaso.
Eso sÃ: la sintonÃa con Almeida no se tradujo en una foto compartida. Moncloa confirmó que cursó invitaciones para Almeida y su equipo. También para la presidenta de la Comunidad, Isabel DÃaz Ayuso. El primero se excuso por cuestiones de agenda. La lÃder madrileña criticó que las invitaciones llegaron "24 horas antes".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.