
El derrame de petróleo en el mar de Ventanilla sigue extendiéndose este miércoles a medida que las crÃticas se centran en los controles de Repsol, a cargo de la refinerÃa La Pampilla. La empresa española asegura que la fuga en el proceso de descarga del crudo fue producto del tsunami que se originó tras la erupción volcánica en Tonga.
Pero el alcalde de Ventanilla responsabilizó a Repsol luego de declarar que "vinieron 15 personas, con escobas y recogedores para tratar de limpiar la playa". "Se han ido a almorzar y nuevamente el mar se ha encargado de ensuciar esa parte que habÃa limpiado. Es una ridiculez que manden 15 personas con recogedores para poder limpiar cuatro kilómetros del daño que tenemos en el litoral", apuntó Pedro Spadaro.
"Ha pasado de ser un pequeño derrame a ser un desastre de proporciones. Es absolutamente terrible lo que estamos viviendo", lamentó el alcalde, alertando sobre el plan de contingencia de Repsol. De hecho, el Organismo Supervisor de la Inversión en EnergÃa y MinerÃa (Osinergmin) resolvió suspender las operaciones en La Pampilla hasta esclarecer las causas del derrame.
El derrame se produjo el sábado en Ventanilla, cerca de Lima, cuando se estaba descargando el buque tanque de bandera italiana Mare Dorium, y pronto se extendió a otras playas de la provincia del Callao. "Hemos podido determinar que hay 18.000 metros cuadrados de playas afectadas por el derrame", afirmó Miriam AlegrÃa, la presidenta del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
El impacto ambiental es considerable y están afectadas dos reservas naturales sobre el PacÃfico. Las autoridades peruanas desconfÃan de las declaraciones de Repsol, que habló de un "derrame limitado" que fue respondido con los protocolos de seguridad. Pero "esto no encaja con el impacto ocasionado en las playas de Ventanilla", dijo AlegrÃa. La empresa podrÃa ser multada con 34.5 millones de dólares.
Para la FiscalÃa cree que el derrame supera los siete galones de crudo vertidos que declaró inicialmente La Pampilla y ya inició una investigación por el delito de contaminación ambiental contra los representantes de la refinerÃa. La Reserva Ancón es una de las más afectadas y las consecuencias ambientales ya está pasando factura al gobierno del presidente Pedro Castillo.
Lo ocurrido con Repsol debe llamar al Gobierno a renegociar inmediatamente el contrato ley. Los delitos ambientales, tributarios y laborales, son fenómenos repetitivos en las transnacionales, los mismos que se pasan por agua tibia.— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) January 19, 2022
El secretario general del oficialista Perú Libre, Vladimir Cerrón, llamó a "renegociar inmediatamente" el contrato con Repsol. "Lo ocurrido con Repsol debe llamar al Gobierno a renegociar inmediatamente el contrato ley. Los delitos ambientales, tributarios y laborales, son fenómenos repetitivos en las transnacionales, los mismos que se pasan por agua tibia", indicó a través de Twitter.
Repsol abandona Ecuador tras vender sus activos a una empresa canadiense
Cerrón es del ala más dura y pro nacionalizadora de las empresas en manos privadas y le habÃa exigido al mandatario que nacionalizara el gas de Camisea. "Debe plantearse la renegociación o recuperar la administración", dijo en octubre pasado. Por su parte, el ministro de Ambiente Rubén RamÃrez Mateo confirmó que fueron 6 mil barriles de petróleo los que derramó Repsol y no 7 galones. "Todas las autoridades tanto nacionales, regionales y distritales están afrontando y exigiendo a la empresa que cumpla con su procedimiento de contingencia", dijo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.