La izquierda, la Unión Europea, los medios de comunicación, George Soros y Volodimir Zelenski. Para Viktor Orbán son los principales enemigos de su proyecto "iliberal", y después de los resultados del domingo, también son los enemigos de HungrÃa. Envalentonado por el 53% que obtuvo el partido oficialista, el primer ministro dejó en claro que la confrontación con los "burócratas de Bruselas" entrará en una fase de radicalización, sin importar que en el camino queden los restos del Grupo de Visegrado.
Pero los "burócratas de Bruselas" están dispuestos a dar la batalla. Johannes Hahn, el comisario europeo de Presupuesto y Administración, adelantó que la Comisión iniciará el proceso para aplicar el mecanismo de condicionalidad a HungrÃa. Si la iniciativa avanza, Orbán podrÃa quedarse sin los fondos europeos. Además, Hahn aseguró que Polonia permanecerá al margen de este mecanismo, lo que significa que la UE se está tomando en serio la tarea de aislar al dirigente ultranacionalista dentro del bloque.
La presidenta del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen, aseguró ante el pleno de la Eurocámara que enviará una carta al gobierno húngaro para informarle que el proceso ya está en marcha. En Bruselas apuntan a la corrupción que rodea a Orbán y sus aliados y a la falta de independencia del poder judicial. La PolÃtica de Cohesión, un mecanismo comunitario para reducir las desigualdades en el desarrollo de las regiones, prevé 22.500 millones de euros para HungrÃa hasta 2027. Esos fondos podrÃan ser retenidos si se aplica la condicionalidad.
Con todo, algunos consideran que Bruselas ha esperado demasiado. Sergio MarÃn, investigador de la Universidad de Alta Alsacia, dice a LPO que el mecanismo de condicionalidad es "problemático porque lo único que hará es potenciar el apoyo a la agenda euroescéptica de Fidesz", el partido de Orbán. "La narrativa doméstica dirá que como los húngaros han votado por Fidesz, la UE los castigará quitándoles los fondos europeos que salen de sus impuestos. El timing no podrÃa ser peor", apunta.
La UE percibe a Orbán como una suerte de caballo de Troya de Vladimir Putin en Europa. El lÃder húngaro se inspiró en él para construir un modelo autoritario basado en la defensa de los valores cristianos y en el control de la prensa y los poderes del Estado. Orbán insiste en proteger al paÃs de los inmigrantes musulmanes y las personas LGBTIQ, la influencia de Soros -a cuya fundación el primer ministro le debe una beca universitaria a finales de los 80- y la injerencia de Bruselas.
Y Orbán compartÃa esta visión ultraconservadora, nacionalista y hasta paranoica con los socios de Visegrado, pero la cuestión de Rusia siempre los dividió. Polonia, el más antirruso de la alianza, podÃa tolerar la sintonÃa entre Orbán y Putin, e incluso valorarla como una provocación a Bruselas en plena pulseada por los fondos de recuperación. La guerra cambió la ecuación y finalmente Varsovia cerró filas con los paÃses del bloque y con Kiev. En cambio, Orbán reivindicó una postura neutral, rechazó las sanciones al sector energético de Rusia y despreció a Zelenski.
"Hasta ahora la alianza iliberal le ha cuidado, pero si se percibe que Orbán está protegiendo a Putin, entonces Polonia y Eslovenia pueden levantar el veto al artÃculo 7 y suspender a HungrÃa del derecho a voto en el Consejo", afirma MarÃn, aunque reconoce que serÃa una jugada riesgosa, ya que "si eso ocurre Orbán podrÃa lanzar un referéndum para salir de la UE". "El resultado del domingo no es muy prometedor. Unos y otros deberán ir con pie de plomo, porque Orbán puede hacer más daño estando fuera de la UE. De momento no ha bloqueado ninguna sanción contra Putin", remarca el analista.
Orbán se despega de Bruselas: no dejará pasar por HungrÃa armas para Ucrania
En Bruselas preocupa que las primeras elecciones en el continente desde que comenzó la guerra hayan beneficiado al Kremlin. A la mayorÃa absoluta que ganó Fidesz en HungrÃa se suma la reelección del presidente Alexander Vucic en Serbia. El mandatario obtuvo el 60% de los votos en un paÃs tradicionalmente cercano a Rusia, donde hubo manifestaciones en apoyo a la invasión a Ucrania y que mantiene negociaciones para su ingreso a la UE.
Vucic no quiere plegarse a las sanciones contra Moscú. En realidad, no puede. Al igual que HungrÃa depende fuertemente del gas ruso, y los precios que paga por él son el mejor incentivo para abandonar cualquier intento por boicotear las compras de hidrocarburos provenientes de Rusia. Sin embargo, la UE le hizo notar al presidente serbio que se ha quedado solo, junto a Bielorrusia, en su apoyo velado a Rusia.
Los funcionarios europeos creen que Serbia no puede quedarse con todo: deberá elegir entre el gas ruso o los fondos de preadhesión al bloque, que el paÃs viene recibiendo desde mucho antes de que se negociara la incorporación a la UE en 2014. En septiembre pasado, el Parlamento europeo aprobó unos 14.000 millones de euros para el instrumento de preadhesión, y un año antes, Serbia recibió 70,2 millones de euros de estos fondos en plena crisis sanitaria.
Orbán se encuentra en una situación similar, porque si bien dice aborrecer los valores comunitarios, los recursos europeos son vitales para la economÃa húngara. "La calidad de vida se ha deteriorado muchÃsimo en el último par de años. HungrÃa tiene una economÃa eurizada, los euros se usan para exportaciones e importaciones y los florines para las operaciones domésticas. La devaluación y la inflación está aumentando, y en paralelo Orbán ha limitado los precios del petróleo, que ha llevado a la escasez. Pero Orbán es extremadamente inteligente, su única ideologÃa es estar en el poder y controlar al sistema. Se va a adaptar a las exigencias", sostiene MarÃn.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tiene sus dudas al respecto. Los funcionarios en Bruselas apostarán por el mecanismo de condicionalidad para apurar a Orbán en caso de que siga adelante con su plan de frustrar los acuerdos del bloque, mientras mira cómo la guerra continúa en un paÃs vecino. Pero las señales que ha dado Orbán en las últimas horas parecen desmentir cualquier distensión en Europa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.