La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha abogado por abrir el debate sobre el decrecimiento de una "forma clara y bien argumentada", al tiempo que ha defendido la necesidad de dejar atrás la creencia de que para que la economÃa crezca hace falta hacer sacrificios sociales y ambientales.
En una entrevista con Efe Verde, la vicepresidenta se ha referido por primera vez sobre un debate clave actualmente en la ciencia de la sostenibilidad respecto a si el "crecimiento verde", la hoja de ruta del capitalismo para descarbonizar las economÃas, es lo suficientemente transformadora para bajar las emisiones y evitar un escenario de colapso climático, sin alterar los actuales niveles de producción y consumo; o si por el contrario -guste o no- las economÃas ricas están obligadas, por la supervivencia planetaria, a abandonar el crecimiento del PIB y reducir el uso de energÃa y materiales.
"Estamos induciendo un cambio de paradigma en el que el concepto de crecimiento, de prosperidad, es lo primero que cambia. Es decir, yo quiero que crezca el bienestar pero no medir el crecimiento sobre la base de un mayor consumo de materias primas que me detrae la riqueza disponible para generar esa prosperidad", ha afirmado la ministra.
La Reina pregunta por el decrecimiento: "Demuestra conocimiento", celebran desde esta corriente
Ribera también ha hecho mención "a los lÃmites planetarios", un concepto determinante entre los cientÃficos y expertos que llaman a decrecer para evitar impactos catastróficos en las próximas décadas como consecuencias de la crisis climática.
En este contexto, ha subrayado que la idea de máxima eficiencia en la utilización de los recursos y de que debemos "contenernos dentro de los lÃmites planetarios". A su juicio, esta necesidad "está muy presente en el debate del Pacto Verde Europeo".
"En Europa, el discurso del crecimiento verde está construido por la centroderecha"
"Para decirlo muy sencillamente, yo creo que lo que es importante es cambiar una noción que durante mucho tiempo habÃa estado vigente en nuestro análisis: que para que crezca la economÃa hay que hacer sacrificios desde el punto de vista social y ambiental. Eso tiene las patas cortas", ha advertido.
La única manera de permitirnos garantizar que la economÃa crezca de forma "perdurable" es sellando una buena "alianza ambiental y social", ha subrayado la ministra. Y si bien se ha "tardado mucho" en avanzar en este "cambio de paradigma", para Ribera ya tiene su materialización "en paquetes relacionados con economÃa circular, economÃa ambiental, restauración de la naturaleza y no sólo conservación o medidas climáticas".
El debate del decrecimiento "tiene un fondo sofisticado, complejo, importante" y "es indispensable ser mucho más realistas con respecto a la disponibilidad de recursos y la tasa de reposición de esos recursos" si se quiere garantizar bienestar social y prosperidad económica, ha concluido.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.